Netflix vuelve a subir los precios: 6,99 euros con publicidad, y hasta 19,99 euros si quieres calidad 4K
Los rumores llegaron a principios de año, y cuando hablamos de aumentar los precios, siempre se cumplen, así que sí, Netflix despide el 2024 con un aumento de precios. Esta subida de precio ya se había realizado en varios países, siendo hoy cuando se ha expandido a España e Italia. Países donde los usuarios tendrán que pagar entre 1 y 2 euros más al mes si quieren mantener su suscripción activa.
Este aumento de precio llega justo después de que la compañía diera a conocer sus últimos resultados fiscales. Y no, no suben los precios porque les vaya mal, y es que les va mejor que nunca. Y es que tras anunciar sus resultados, se espera que la compañía abra hoy en Bolsa experimentando un crecimiento del 5,31% en el valor de sus acciones.
Estos son los nuevos precios que tendrás que pagar para mantener Netflix en lo que resta de 2024
Si eres un usuario que ve Netflix con publicidad, no te salvas, también experimentarás un aumento de precio al renovar la suscripción este mes. Hablamos de pagar 1 euro más al mes. Por lo que pasarás de pagar 5,99 euros al mes a 6,99 euros. Si cuentas con el Plan Estándar que elimina la publicidad, también pagarás 1 euro más al mes, pasando así de pagar 12,99 a 13,99 euros.
Si valoras la calidad visual, y aprovechar tu televisor 4K, lo más probable es que tengas Netflix Premium. Y ahora las noticias son aún peores, ya que este nivel de suscripción aumenta su precio en 2 euros al mes. Pasando así de costar 17,99 euros al mes a nada menos que 19,99 euros. Por lo que ya hablamos de unos precios exageradamente altos.
Estos aumentos de precio también tienen lugar en un momento que en el que la piratería está volviendo a cobrar protagonismo. Por lo que este aumento de precios tendrá un impacto negativo, ya que muchos usuarios podrán plantearse dar de baja. Y es que vamos a una subida de precio por año, mientras que la calidad del servicio no va a la par de estas subidas de precio. Aunque realmente es como si Netflix estuviera forzando a los usuarios a usar el servicio con anuncios, ya que les resulta más rentable.
La publicidad ha sido todo un acierto, pero aún se quiere más dinero
Según los propios resultados financieros de Netflix del Q3 2024, la compañía ha conseguido aumentar el número de suscriptores en el último trimestre en 5,1 millones de usuarios. Gran parte de este logro es debido a su suscripción más económica, la cual reporta dos fuentes de ingresos: el pago por la suscripción y el dinero que perciben por ligado a la publicidad integrada.
Para tener un contexto, las suscripciones con publicidad crecieron un destacable 35% respecto al trimestre anterior. Con estos datos, normal que otras compañías como Disney+ o Amazon Prime hayan integrado también la publicidad. Y si a ello le sumamos subidas de precio para todos los niveles de suscripción, pues es el caldo de cultivo perfecto para disparar los ingresos. Para ser exactos, Netflix aumentó sus márgenes operativos en un 30%. Netflix espera cerrar el 2024 aumentando sus ingresos en un 15% respecto al año anterior.