MSI MEG Z890 ACE, placa base con estética premium y gran conectividad para tu Core Ultra 9 285K

Junto al lanzamiento de los procesadores Intel Core Ultra 200S llegan al mercado las placas base con el socket LGA 1851 y es por ello que tenemos para su review la MSI MEG Z890 ACE. Ante nosotros tenemos uno de los modelos más prestacionales y atractivos de la marca para esta generación, que con el chipset Z890 ofrece una excepcional conectividad. Además, cuenta con un potentísimo VRM de 24+2+1+1 fases para alimentar procesadores como el Intel Core Ultra 9 285K que hemos montado sobre ella.

MSI MEG Z890 ACE - Iluminación LED RGB

 

Especificaciones Técnicas de la MSI MEG Z890 ACE

MSI MEG Z890 ACE
Formato ATX (305 x 244 mm)
Socket Intel LGA 1851
Chipset Intel Z890
Soporte CPU Intel Core Ultra 200S
VRM de 24+2+1+1 fases
Memoria 4 x UDIMM DDR5-9.200+/6.400
Dual-channel hasta 256 GB
Soporta CUDIMM e Intel XMP 3.0
Slots expansión 2 x PCIe 5.0 x16 (x16/x8x8)
1 x PCIe 4.0 x16 (x4)
EZ PCIe Release
Alimentación extra PCIe de 8 pines
Almacenamiento 1 x M.2 PCIe 5.0 x4 (2280, CPU)
1 x M.2 PCIe 4.0 x4 (2280, CPU)
3 x M.2 PCIe 4.0 x4 (22100, 2280, 2280, Chipset)
4 x SATA III (6 Gbps)
Redes Marvell AQC113CS 10 GbE
Intel Killer BE1750x Wi-Fi 7
Bluetooth 5.4
Audio Códec Realtek ALC4082 7.1
DAC/AMP ESS9219Q
2 x jacks (Line Out, Mic) + SPDIF
Jack frontal con 32 bits / 384 kHz
Conectividad trasera 2 x Thunderbolt 4 (40 Gbps, DisplayPort 1.4, PD 15W)
2 x USB-C 3.2 Gen2 (10 Gbps)
11 x USB 3.2 Gen2 (10 Gbps)
1 x HDMI 2.1
Conectividad interna 1 x USB-C 3.2 Gen2x2 (20 Gbps, PD 60W)
2 x Header USB 3.2 Gen1 (4 puertos, 5 Gbps)
2 x Header USB 2.0 (4 puertos)
Iluminación Mystic Light
BIOS CLICK BIOS X
Otros Botones Flash BIOS, Clear CMOS y Smart
EZ Debug LED y EZ Digit Debug LED
Software MSI Center

Embalaje y Accesorios

Damos comienzo a la review de la MSI MEG Z890 ACE tras colocar su embalaje sobre nuestra mesa de trabajo. Frente a nosotros tenemos una caja de cartón negra que nos muestra el diseño de la placa base en el frontal y tanto sus especificaciones técnicas como principales características detalladas en el reverso.

MSI MEG Z890 ACE - Embalaje interno 2

Con una apertura abisagrada, encontramos en el interior del embalaje la placa base muy bien protegida por un marco de cartón y una bolsa antiestática. Mientras, en un segundo nivel, encontramos una segunda caja de cartón que contiene todos los accesorios muy bien organizados.

MSI MEG Z890 ACE - Embalaje interno

MSI MEG Z890 ACE - Documentación

Además de la documentación y un juego de pegatinas para los cables, encontramos un completísimo pack de cables entre los que destacan un adaptador para facilitar la conexión de los cables de dos hilos del frontal del chasis y un cable adaptador que permite conectar a un solo puerto de la placa base los ventiladores y la iluminación de nuestro sistema de refrigeración.

MSI MEG Z890 ACE - Cables

MSI MEG Z890 ACE - Accesorios

No falta en este modelo una antena Wi-Fi con conectores rápidos, un pendrive con los drivers, una llave para cambiar “el tamaño” de los slots M.2 y tornillos para instalarlos.

MSI MEG Z890 ACE - Diseño y conectividad

MSI MEG Z890 ACE - Diseño frontal

Seguimos adelante con la review de la MSI MEG Z890 ACE ya con esta completamente desembalada y colocada de nuevo sobre nuestra mesa de trabajo. Ante nosotros tenemos una robusta y llamativa placa base con formato ATX que especifica unas dimensiones de 305 x 244 mm. Si bien su diseño tiene reminiscencias de la generación previa, ahora debemos destacar tanto el dragón de MSI con iluminación LED RGB como el diseño triangular de la zona del disipador del chipset con toques dorados.

Socket LGA 1851

MSI MEG Z890 ACE - Socket LGA 1851

Comenzamos a indagar en la MSI MEG Z890 ACE aproximándonos al nuevo socket LGA 1851 para procesadores Intel Core Ultra 200S. Si bien este mantiene gran parecido con el LGA 1700, obviamente no son compatibles en cuanto a procesadores, pero si en cuanto a sistemas de refrigeración.

Potentísimo VRM de 24+2+1+1 fases

MSI MEG Z890 ACE - VRM de 24+2+1+1 fases

Bajo un doble radiador de aletas de aluminio de gran envergadura, nos encontramos con un potentísimo VRM compuesto por 24+2+1+1 fases de alimentación. Este toma su alimentación desde una pareja de conectores ATX/EPS de 8 pines que se sitúan sobre los slots de memoria, una posición fuera de lo convencional que parece haberse estandarizado en esta generación para las placas de la marca.

MSI MEG Z890 ACE - Disipador VRM

Compatible con memorias DDR5 de hasta 9.200 MHz

MSI MEG Z890 ACE - DDR5 9200 MT/s

La arquitectura Arrow Lake-S es compatible con memorias DDR5 con una frecuencia base de 6.400 MHz y hasta 192 GB de capacidad. Sin embargo, la MSI MEG Z890 ACE promete alcanzar los 9.200 MHz sin problemas e incluso superarlos, además de permitir hasta 256 GB de memoria en una configuración dual-channel. Obviamente, es compatible con los perfiles Intel XMP 3.0, por lo que configurarlas será cuestión de un par de clics.

Aprovechamos esta imagen para ver cómo, junto al conector ATX de 24 pines que alimenta la placa base, encontramos un conector PCIe de 6 pines adicional. Este se encarga de dar energía extra el header USB 3.2 Gen2x2 que tenemos a su lado y que luego veremos mejor desde otra perspectiva, pues este permite la entrega de energía de hasta 60W.

Además, debemos de anotar que este modelo cuenta con la ya clásica pantalla EZ Digit Debug LED y los cuatro EZ Debug LED, ideales para ver el estado del arranque del equipo y la temperatura del procesador en funcionamiento.

Dos slots PCI Express 5.0 x16 y uno PCIe 4.0 x16

MSI MEG Z890 ACE - PCIe 5.0

Nos centramos ahora en la sección inferior de la placa base para encontrarnos con un total de tres slots PCIe, todos ellos con un carenado metálico que los refuerza. El primero de ellos, tiene una interfaz PCI Express 5.0 x16 con sus 16 líneas de conexión directa con el procesador, contando además con el sistema EZ PCIe Release para facilitar la extracción la GPU con el botón que vemos en el margen derecho de la placa base. De la zona inferior, el primer slot es un PCI Express 5.0 x16 que, si lo usamos, reparte las 16 líneas de conexión con el procesador entre este y el primero de ellos. Mientras, el ultimo PCI Express 4.0 x16 tiene solo 4 líneas y permite una configuración x8x8x4 o x16x4x4 según necesidades. Debemos de anotar que, bajo este último, encontramos un conector ATX/EPS de 8 pines extra encargado de transmitir alimentación extra a los slots PCI Express citados, pues el consumo de las tarjetas gráficas de nueva generación se estima que no va a ser pequeño.

Slot M.2 PCIe 5.0 x4 y 4 x PCIe 4.0

MSI MEG Z890 ACE - M.2

Retirando un pequeño disipador para el primer slots M.2, que cuenta con iluminación LED RGB en las letras de ACE, y un gran disipador que cubre el resto de slots y el chipset, podemos comprobar como la MSI MEG Z890 ACE cuenta con un total de 5 slots M.2 PCIe.

El primero de ellos es un M.2 PCIe 5.0 x4 con conexión directa al procesador, mientras que el segundo es un M.2 PCIe 4.0 x4, también con conexión al procesador. Los otros 3 slots M.2 PCIe 4.0 x4 van conectados al chipset, permitiendo uno de ellos una unidad SATA. Debemos destacar que todos los slots permiten unidades M.2 en formato 2280, mientras que uno permite una unidad 22100 y la mayoría 2260.

MSI MEG Z890 ACE - SATA y USB internos

Además, en el margen derecho, encontramos cuatro conectores SATA III por si queremos añadir al sistema unidades mecánicas o SSD con algo más de tiempo. Aprovechando esta imagen, vemos donde se sitúa el header USB 3.2 Gen2x2 del que antes hablamos y una pareja de headers USB 3.2 Gen1.

Conectividad trasera, de redes y sonido

MSI MEG Z890 ACE - Conectividad trasera

Uno de los puntos fuertes de la MSI MEG Z890 ACE que encontramos en su review es la excelente conectividad que ofrece, sobre todo la situada en el lado trasero.

  • 6 x USB 3.2 Gen2 (10 Gbps)
  • Botones Flash BIOS, Clear CMOS y Smart
  • Salida de video HDMI 2.1
  • 2 x Thunderbolt 4 (USB-C, 40 Gbps)
  • 1 x USB-C 3.2 Gen2 (10 Gbps)
  • 1 x RJ-45 (10 GbE)
  • 5 x USB 3.2 Gen2 (10 Gbps)
  • Conectores para la antena Wi-Fi
  • SPDIF para audio digital óptico
  • 2 x jacks de 3,5 mm para salida de línea y entrada de micrófono

Como podemos comprobar, la MSI MEG Z890 ACE ofrece infinidad de puertos USB 3.2 Gen2 de 10 Gbps, así como dos puertos Thunderbolt 4 capaces de alcanzar 40 Gbps, así como 20 Gbps en dispositivos USB y dar salida de video DisplayPort 1.4.

Entre ellos, encontramos los habituales botones de Flash BIOS y Clear CMOS, así como un botón adicional Smart que permite configurar su funcionalidad desde la BIOS como luego veremos.

Par la conexión de redes, ofrece una excelente combo de una tarjeta Marvell AQC113CS 10 GbE y una tarjeta de red inalámbrica Intel Killer BE1750x Wi-Fi 7, que también ofrece Bluetooth 5.4. ¿Se puede pedir algo más?

Del sonido se encarga el códec Realtek ALC4082 junto a un DAC/AMP ESS9219Q para la salida frontal de auriculares, que es capaz de reproducir contenidos de 32 bits y 384 kHz. Debemos anotar que solo tendremos sonido 7.1 desde las salida digital SPDIF, pues solo cuenta con dos jacks de 3,5 mm TRS para salida de línea y para entrada de micrófono.

Backplate metálico

MSI MEG Z890 ACE - Backplate

Un giro complete en la MSI MEG Z890 ACE nos permite ver como cuenta con un backplate metálico sobre el lado posterior del PCB. Este aporta robustez a la placa base a la vez que ayuda a la refrigeración del VRM con varios pads térmicos.

MSI MEG Z890 ACE - Backplate desmontado

Equipo de pruebas

MSI MEG Z890 ACE - Encendida

Para la review de la MSI MEG Z890 ACE hemos preparado el siguiente equipo de pruebas:

  • Chasis Thermaltake Core P3 TG Pro
  • Procesador Intel Core Ultra 9 285K
  • Memoria RAM Kingston Fury Renegade DDR5 CUDIMM 8.400 MHz
  • Refrigeración líquida MSI MAG CORELIQUID I360
  • Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 3080 Ti
  • Fuente be quiet! Dark Power 13 de 1000W
  • Sistema Operativo Windows 11 Pro

MSI MEG Z890 ACE - Iluminación LED RGB

Ya con el equipo encendido, podemos comprobar como luce la iluminación LED RGB que se escapa del dragón de MSI y de las letras ACE sobre el disipador del primer slot M.2

Pruebas de rendimiento

Al ser la primera placa base del socket LGA 1851 que analizamos, no tenemos otros modelos con los que compararla. Os mostramos eso sí las pruebas de rendimiento del Intel Core Ultra 9 285K montado sobre esta placa base y comparado con otros modelos de generaciones previas.

BIOS de la MSI MEG Z890 ACE

BIOS 1

Un de las novedades que encontramos en esta nueva generación de placas bases es la actualización a las CLICK BIOS X. Básicamente, nos encontramos ante una nueva interfaz más intuitiva, pero que la misma funcionalidad que en generaciones previas de forma mejor organizada. Cuenta por lo tanto con una versión EZ Mode más sencilla, ideal para usuarios inexpertos, y una Advanced mucho más completa.

En la zona superior derecha de ambas opciones, tenemos accesos a pestañas adicionales que permite controlar el giro de los ventiladores, elegir entre opciones de rendimiento por defecto o deslimitadas, cargar perfiles de configuración desde un pendrive o elegir la funcionalidad del botón Reset del frontal y del botón Smart trasero.

BIOS 6

Ya en la vista Advanced, la pestaña con el mismo nombre permite configurar aspectos generales del sistema, mientras que la verdadera funcionalidad avanzada la encontramos en la pestaña Overclocking.

BIOS 7

En ella podemos configurar a fondo todas las opciones referentes al procesador y las memorias. Personalmente, echo en falta una mayor separación entre las de ambos campos, pues se hace algo tedioso encontrar una opción concreta entre tantas así listadas.

BIOS 14

Por último, Security permite dar una clave ala BIOS o activar funciones como Trusted Computing y Secure Boot, mientras que Boot permite configurar las opciones de arranque y su orden.

BIOS 15

Software MSI Center

MSI Center 1

Como en generaciones previas, MSI Center es el software encargado de la monitorización y configuración de todos los parámetros de la placa base en Windows.

MSI Center 2

Podemos optar por que la función MSI AI Engine ajuste el rendimiento del equipo de forma “inteligente” u optar por modos clásicos y uno personalizado, al gusto.

MSI Center 3

MSI Center 4

Contamos también con una pestaña Mystic Light para configurar la iluminación de las dos zonas de la placa base y otros dispositivos conectados, contando además con un Asistente de refrigeración permite configurar el giro de todos los ventiladores del sistema de forma automática o manual.

MSI Center 5

 

MSI Center 6

La pestaña Live Update permite actualizar los drivers e instalar algunas aplicaciones recomendadas, mientras que Servicio permite acceder al soporte técnico en línea y telefónico.

MSI Center 7

Conclusiones de la MSI MEG Z890 ACE

MSI MEG Z890 ACE

Finalizamos la review de la MSI MEG Z890 ACE y es hora de sacar conclusiones de todo lo que esta placa base nos puede ofrecer. Equipada con el nuevo socket Intel LGA 1851 y con el nuevo chipset Z890, permite dar vida a los procesadores Intel Core Ultra 200S de última generación. Para ellos cuenta con un potentísimo VRM de 24+2+1+1 fases, algo que contrasta con el menor consumo de esta generación de procesadores. Además, es compatible con memorias DDR5 de hasta 9.200 MHz y ofrece numerosos slots PCIe 5.0, tanto para la GPU como para unidades M.2.

Uno de los puntos fuertes de este modelo es la conectividad, tanto USB como de redes. Ofrece así dos puertos Thunderbolt 4 traseros y un puerto USB 3.2 Gen2x2 frontal, así como infinidad puertos USB 3.2 Gen2 a ambos lados. Además, cuenta con un excelente combo de redes con tarjetas 10 GbE, Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, por lo que es inmejorable en este sentido.

Disponible desde hoy mismo, el gran problema de la MSI MEG Z890 ACE, y de todas las placas base de gama alta en general, es su precio. Y es que la encontramos a la venta desde 780 euros, una cifra que duplica el precio de la MSI MEG Z790 ACE de generación previa, lo que no está justificado de ninguna forma.

Principales ventajas
+ Excelente diseño, muy atractivo y bien acabado
+ Potentísimo VRM de 24+2+1+1 fases
+ Compatibilidad con memorias DDR5 a 9.200+
+ 2 slots PCIe 5.0 x16/x8x8
+ Un slot M.2 PCIe 5.0 y 4 slots M.2 PCIe 4.0
+ Dos puertos Thunderbolt 4 traseros y 11 puertos USB 3.2 Gen2
+ Puerto USB 3.2 Gen2x2 frontal con PD 60W
+ Excelente combo de redes: Wi-Fi 7, 10 GbE y BT 5.4
+ Códec de audio ALC4082 7.1 + DAC/AMP ESS9219Q
+ Click BIOS X renovada mucho más intuitiva
Aspectos Negativos
- Precio abismal, duplica el de la Z790 ACE
Otros Aspectos
* Sin apenas novedades técnicas frente a la generación previa

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la placa base MSI MEG Z890 ACE.

Galardón de Oro