Microsoft mejora en Windows 11 24H2 el uso de la CPU con la nueva estructura de actualizaciones

Windows 11, en su versión 24H2, introduce mejoras sustanciales que fortalecen la estructura de actualizaciones del Sistema Operativo. Esta nueva edición no solo optimiza el tiempo de instalación y reinicio, sino que también disminuye significativamente el consumo de la CPU durante las actualizaciones mensuales. Además, las innovaciones en la gestión de actualizaciones de funciones abaratan el tamaño de las descargas para la mayoría de los dispositivos finales, incorporando descargas condicionales que ahora incluyen a Microsoft Edge. ¿Tanta mejora consigue Microsoft con este nuevo Windows 11 24H2 para que haga mención a la CPU y las actualizaciones del SO? Pues realmente sí, y es muy interesante.

Para apreciar mejor las mejoras implementadas en Windows 11 versión 24H2, es útil entender la estructura interna del Sistema Operativo. Windows se compone de una variedad de archivos y estados, mayoritariamente binarios, que contienen el código fuente compilado. Estos archivos se organizan en componentes separados y agrupados en paquetes lógicos, los cuales pueden incluir otros paquetes. Por ejemplo, los paquetes de nivel superior agrupan todos los archivos necesarios para una edición específica de Windows. Los metadatos, también conocidos como manifiestos, describen estos componentes y paquetes. Por ello es interesante entender esto para comprender dónde están las mejoras en el SO de Microsoft.

Las actualizaciones de Windows Update mejoran en Windows 11 24H2 frente a 22H2

Windows 11 24H2 fecha

Seguro que recuerdas los 8,63 GB en caché que Microsoft no permitía borrar por un error en este nuevo sistema y caché. Pues aunque está en proceso de corrección para recuperar dicho almacenamiento, también tiene cosas buenas esta actualización, no todo iba a ser malo.

La versión 24H2 de Windows 11 presenta varias optimizaciones en el proceso de instalación de actualizaciones mensuales en comparación con versiones anteriores como la 22H2, a saber según especifica la propia Microsoft:

  1. Procesamiento paralelo de manifiestos: Se implementa un procesamiento simultáneo de los manifiestos de componentes, complementando la "hidratación paralela" de componentes recientemente reparados mediante diferenciales inversos y directos, introducidos en la versión 22H2.

  2. Lectura y análisis mejorados de manifiestos: Los manifiestos de componentes se leen y analizan de manera más eficiente, almacenando en caché los resultados para usos futuros, lo que incrementa la eficiencia cuando se hace referencia al mismo componente en múltiples paquetes.

  3. Uso escalable de la memoria RAM: El sistema aprovecha de manera más eficiente la memoria RAM disponible, utilizando más caché de manifiestos cuando está disponible y menos cuando no lo está.

Todo esto está muy bien, pero volvemos al punto inicial, ¿qué tiene que ver esto con la CPU? Vamos a verlo.

Microsoft ha conseguido que Windows 11 24H2 consuma un 15% menos en durante las actualizaciones

Windows-11-24H2-mejora-el-uso-de-la-CPU-en-las-actualizaciones

¿Es relevante? Realmente sí. Teniendo en cuenta cómo funcionan ahora las actualizaciones del SO de Microsoft, lo normal es que se descarguen mientras que estamos jugando o haciendo otra tarea. Lógicamente, estas actualizaciones consumen recursos del PC y restan rendimiento a la tarea principal, que si es un juego exigente, merma, y mucho, los FPS.

De hecho, en la primera evaluación, Microsoft actualizó un dispositivo con una imagen base de seguridad de febrero de 2024 (compilación 22621.3155) a la actualización del mes siguiente. Comparando la pila de mantenimiento de la versión 22H2 con la de la 24H2, se observaron las siguientes mejoras:

  • Tiempo de instalación: Reducción del 45,6%.
  • Tiempo de reinicio: Disminución del 39,7%.
  • Uso de la CPU durante la actualización: Reducción del 15,3%.

Las pruebas se realizaron en máquinas virtuales de Azure con especificaciones estándar, asegurando un entorno controlado para medir con precisión los cambios. Pero hay más, puesto que Microsoft realizó una segunda prueba, donde se actualizó un dispositivo que llevaba 18 meses sin actualizaciones, replicando un escenario menos común. Los resultados fueron aún más significativos:

  • Tiempo de instalación: Mejora del 43,6%.
  • Tiempo de Reinicio: Reducción del 33,5%.
  • Uso de CPU durante la Actualización: Disminución del 25%.

Es importante destacar que estas mejoras de rendimiento son aplicables tanto a la versión 22H2 como a la 23H2, ya que comparten la misma pila de servicios.

División en las actualizaciones y optimizaciones mensuales para mejorar el rendimiento

Windows 11 24H2 CPU

Además de las optimizaciones en las actualizaciones mensuales, Windows 11 versión 24H2 también mejora las actualizaciones de funciones, reduciendo el tamaño de las descargas a aproximadamente 200 MB.

Este ahorro se logra mediante un rediseño de la estructura de las aplicaciones desarrolladas por Microsoft, introducida en la versión 22H2. Las aplicaciones del sistema como Configuración y Explorador de archivos ahora se actualizan a través de las actualizaciones mensuales, mientras que otras aplicaciones de la bandeja de entrada, como Correo y Calendario, se actualizan exclusivamente mediante Microsoft Store.

En la versión 24H2, este diseño se ha ampliado para incluir Microsoft Edge, permitiendo un ahorro adicional de alrededor de 200 MB en ciertos dispositivos. Las actualizaciones condicionales aseguran que solo se descarguen e instalen las aplicaciones necesarias, evitando descargas innecesarias y optimizando el uso de recursos, algo que será útil para aquellos que usen este navegador.

Igualmente, sea como fuere, es un paso interesante adelante de Microsoft, que llegó con polémica y puede terminar en ser un acierto que todos aplaudamos, ya que de un 15% a un 25% de reducción del uso de la CPU mientras hay actualizaciones de Windows 11 24H2 no son cifras despreciables realmente.