Intel muestra el Dynamic Memory Boost para la DDR5 y el controlador de memoria para sus Core Ultra 200S de PC

El DataSheet de Intel sigue mostrando sorpresas, en este caso, para algo tan clave y definitorio como va a ser la velocidad de la RAM y sus Gear. Dicho documento oficial para los Intel Core Ultra 200S muestra una tabla denominada como SA Speed Enhanced Speed Steps and Gear Mode Frequencies, que deja claro el nuevo Dynamic Memory Boost para la DDR5 que tendrán estos procesadores Intel Core Ultra 200S, ¿qué novedades incluyen?

Hasta cuatro modos de ancho de banda y dos Gear distintos para seleccionar. Intel quiere hacer de la DDR5 un arma con dos objetivos muy claros: mejor consumo general de cada CPU y un rendimiento mucho más alto. ¿En qué consiste este nuevo sistema y cómo funciona? Os lo explicamos.

Los Core Ultra 200S tienen un "nuevo" Dynamic Memory Boost para la velocidad de la DDR5 y su ancho de banda

Intel-Core-Ultra-200S-SAGV-con-Dynamic-Gearing-en-el-IMC-sea-Gear-2-o-Gear-4

La tabla parece simple, pero tiene más miga de lo que parece. Lo que vemos en ella es un sistema diversificado a base de modos de frecuencia para la velocidad del SA, es decir, el Dynamic Memory Boost del System Agent dentro de los Core Ultra 200S. Dicho de otro modo, son los modos que tendrá el IMC para con la DDR5.

Cada modo tiene un nivel de ancho de banda concreto, y aunque curiosamente no se indica la configuración de Ranks para ello, da la impresión de que la primera fila es para Dual Rank y la segunda para Single Rank por sus diferencias de rendimiento, pero esto es suposición obvia, no confirmación.

Sabiendo que la velocidad JEDEC que soporta el IMC de los Intel Core Ultra 200S es de 6.400 MT/s, podemos comprender los 4 modos de SAGV (System Agent Geyserville) según el ancho de banda: LowBW, MedBW, HighBW y High Performance.

Para ambos Rate, sea 5.600 MT/s o 6.400 MT/s, Intel especifica las frecuencias asociadas a cada modo de SAGV, los cuales llegaron con los Core 12 y ahora se han perfeccionado y llevado a un nuevo nivel.

Gear 2 o Gear 4 a escena para el SAGV

Intel-Dynamic-Memory-Boost-Technology

De nuevo, Intel introducirá su tecnología Dynamic Gearing, donde como ya sabemos el controlador de memoria puede funcionar en relación 1:2 o 1:4, es decir, Gear 2 o Gear 4, con respecto a la velocidad que incluya la memoria RAM DDR5 de marras y por supuesto, soporte la placa base.

Hay que decir que estos Gear se usan principalmente cuando superamos las velocidades JEDEC según la configuración de Rank que tengan los módulos, para así ganar frecuencia con latencias ajustadas, potenciando el ancho de banda final y reduciendo la latencia.

La diferencia ahora es que los modos de SAGV ahora parecen más dinámicos que antaño. Por ejemplo, en LowBW se busca la mínima frecuencia y el menor consumo de energía, lo cual coincide con los C-States y modos de ahorro de energía del procesador, para así reducir la temperatura y los vatios consumidos.

Intel-DVFS-on-vs-off

MedBW buscará el equilibrio y seguramente se enfoque en la mayoría de tareas cotidianas para potenciar el rendimiento sin disparar consumo o temperatura. HighBW buscará un alto rendimiento y baja latencia con un consumo moderado, mientras que el modo Performance obtendrá el mayor rendimiento disponible en el perfil XMP 3.0 o los settings manuales impuestos por el usuario.

En definitiva, estos modos de SAGV hacen que el procesador ajuste el rendimiento de la memoria en tiempo real conforme a sus estados de energía, bajando o subiendo el rendimiento, latencia y consumos en busca del mejor equilibrio, algo que tiene todo el sentido del mundo y permite obtener lo mejor de ambos mundos.

El DVFS de nuevo a escena para la curva V/F

Intel-DVFS-(Dynamic-Voltage-Frequency-Scaling)

Es una forma en la que las CPU Core Ultra 200S pueden escalar dinámicamente el punto de trabajo para la curva V/F usando DVFS (Dynamic Voltage Frequency Scaling) en función del uso del ancho de banda de la memoria y/o el requisito de latencia de las distintas cargas de trabajo para lograr una mejor eficiencia energética en el System Agent.

Según sabemos, las heurísticas Pcode se encargan de proporcionar la solicitud de los puntos de trabajo Qclock evaluando periódicamente el uso de la memoria y los bloques de IA. Puede que estos nuevos modos de SAGV estén relacionados con el VNNAON como voltaje auxiliar, lo cual tendría algo de sentido, ya que controla funciones de ahorro de consumo y energía como vimos hace casi una semana.