Intel Core Ultra 9 285K, el nuevo buque insignia de Intel ¿decepciona en juegos?

Tras meses de rumores y filtraciones, hoy es el día elegido por Intel para el lanzamiento de sus Intel Core Ultra 200S y es por ello que tenemos con nosotros para su review el Intel Core Ultra 9 285K. Ante nosotros está el nuevo buque insignia de la marca para el mercado doméstico, un procesador que llega cargado de novedades, incluso en su nomenclatura. Y es que esta generación abandona la nomenclatura Core iX para dar el salto a la Core Ultra X, reduciendo además el número de cifras que identifican al modelo.

Intel Core Ultra 9 285K

Basado en la nueva arquitectura Arrow Lake-S, el Intel Core Ultra 9 285K es un procesador de 24 núcleos organizados en 8 núcleos Performance y 16 núcleos Efficient. Deja de lado la tecnología Hyper Threading, un clásico en la marca, para ofrecer “solo” 24 hilos de ejecución, por lo que tiene una ardua tarea al perder 8 hilos y pretender mantener el tipo frente a su antecesor, el Intel Core i9 14900K.

Especificaciones Técnicas del Intel Core Ultra 9 285K

Intel Core Ultra 9 285K
Socket LGA 1851
Arquitectura Arrow Lake-S
Proceso de fabricación TSMC N3B
Núcleos / Hilos 24 núcleos / hilos
8 núcleos Performance + 16 núcleos Efficient
Frecuencias Turbo Intel Thermal Velocity Boost: 5,7 GHz
Intel Turbo Boost Max Technology 3.0: 5,6 GHz
Performance Core Max Turbo: 5,5 GHz
Efficent Core Max Turbo: 4,6 GHz
Frecuencias Base Performance Core: 3,7 GHz
Efficent Core: 3,2 GHz
Caché 40 MB L2 + 36 MB Intel Smart Cache L3
Gráficos integrados Intel Graphics
4 núcleos Xe @ 2 GHz
NPU Intel AI Boost
13 TOPS (Int8)
Memoria Compatible DDR5 6400 MT/s Dual-Channel
Hasta 192 GB de memoria
PCI Express PCIe 5.0 x16 (24 líneas)
Temperatura Máxima 105 ºC
Potencia Base: 125W
Turbo: 250W

Media Kit

Media Kit 1

En esta ocasión, Intel ha tenido la amabilidad de cedernos dos de sus nuevos procesadores Arrow Lake-S, concretamente el Intel Core Ultra 9 285K de esta review y su hermano menor, le Core Ultra 5 245K.

Media Kit 2

Media Kit 3

Media Kit 4

Estos llegan en un embalaje muy singular y acompañados de una placa de metacrilato en la que podemos ver el diseño del procesador y, en su reverso, las especificaciones más importante de cada uno de los modelos de esta nueva generación.

Media Kit 5

Intel Core Ultra 9 285K

Intel Core Ultra 9 285K - Encapsulado

Centrando la review en el Intel Core Ultra 9 285K, podemos ver como este procesador Intel Core de 15ª generación comparte básicamente el diseño con los de la generación previa, aunque no comparte el socket. Están fabricados por TSMC con el proceso N3B, aunque con grandes novedades en su arquitectura.

Diseño en tiles

Intel Core Ultra 200S - Tiles

Sin embargo, el mayor cambio que trae consigo la arquitectura Arrow Lake-S es el diseño en tiles frente al diseño monolítico que había empleado Intel hasta ahora. ¿Qué significa esto? Pues que los diferentes bloques estructurales del procesador están separados en distintos componentes, en lugar de estar todos integrados en un único trozo de silicio. Cada tile se especializa en una función concreta: Compute, GPU, SoC, I/O, Filler y Base, siendo este último el que sostiene e interconecta a los demás.

  • Compute tile: contiene los núcleos Performance y Efficent de procesamiento general.
  • GPU tile: contiene la GPU integrada basada en la arquitectura Xe.
  • SoC tile: controla las funciones generales del chip, entre ellas la gestión de energía.
  • I/O tile: administra las comunicaciones con dispositivos externos y de redes

Gracias a este diseño en tiles, los nuevos procesadores Intel Core Ultra 200S ofrece una mejor escalabilidad y una menor complejidad de fabricación, pudiendo combinar tiles fabricados en distintos nodos y por tanto abaratar costes.

CPU tile: 24 núcleos y 24 hilos de procesamiento

Intel Core Ultra 200S - Compute Tile

Como ya hemos adelantado en la introducción, el Intel Core Ultra 9 285K ofrece un total de 24 núcleos de procesamiento que a su vez ofrecen 24 hilos de ejecución. Este conteo idéntico se debe a que Intel ha decidido dejar de usar la tecnología Hyper Threading para duplicar el número de hilos efectivos.

Intel Core Ultra 9 285K - CPU-Z

Concretamente, el Intel Core Ultra 9 285K se compone por un lado de 8 núcleos Performance que parten de una frecuencia base de 3,7 GHz para alcanzar una frecuencia turbo de 5,5 GHz, aunque uno de ellos puede alcanzar de forma individual un máximo de 5,7 GHz. Por otro lado, se incluye además 16 núcleos Efficient que parten de los 3,2 GHz y alcanzan los 4,6 GHz. Además, todos ellos cuentan de forma combinada con 40 MB de memoria caché L2 y 36 MB de Intel Smart Cache L3.

Con la introducción de los procesadores Core 200S, Intel promete una notable mejora de la eficiencia energética. Es por ello que estos procesadores vienen con un TDP base de 125W que puede aumentar hasta los 250W en el modo turbo.

Interfaz PCI-Express Gen5

Otras de las novedades de los procesadores Arrow Lake-S es que mejoran la interfaz PCI-Express 5.0 a 24 líneas, es decir, ofrece cuatro líneas extras frente a la generación previa. De esta forma, permite 16 líneas se utilizan para el slot principal PCIe x16 de la tarjeta gráfica y permite usar las otras 8 líneas para un segundo slot, para unidades M.2 de altas prestaciones o para todo ello de forma combinada.

Memorias DDR5/DDR4 e Intel XMP

Intel Core Ultra 200S - Memorias

 

Al igual que las generaciones previas, los Intel Core 200S son compatibles con memorias DDR5 en dual channel. Sin embargo, ahora son compatibles con módulos UDIMM, CUDIMM, SODIMM y CSODIMM, siendo capaces de alcanzar velocidades de hasta 6400 MT/s por defecto, mayores con los perfiles XMP de las memorias, y permiten una capacidad máxima de 48 GB por modulo.

Socket LGA 1851

Intel Core Ultra 9 285K - Socket LGA 1851

Como por desgracia es habitual en Intel, cada dos generaciones tenemos un nuevo socket. En este caso, los procesadores Intel Core 200S vienen de la mano del nuevo socket LGA 1851. Obviamente, no es compatible con el LGA 1700, aunque si con los sistemas de refrigeración de este. Además, el nuevo socket viene de la mano de nuevos chipsets, destacando el Z890 para la gama alta.

Gráficos integrados Intel Graphics

Intel Core Ultra 200S - Xe GPU

Un aspecto donde no encontramos grandes mejoras es en los gráficos integrados Intel Graphics. Estos se componen de 4 núcleos Xe con una frecuencia de 2 GHz, que cuentan en su interior con 64 unidades de ejecución.

NPU Intel AI Boost

La gran novedad es la inclusión de una NPU Intel AI Boost que promete hasta 13 TOPS en cálculos Int8. Sin embargo, hemos de decir que sus prestaciones son muy limitadas, aunque es altamente eficiente.

Equipo de pruebas

Equipo de pruebas

Para analizar el rendimiento del procesador Intel Core Ultra 9 285K, hemos montado el siguiente equipo de pruebas:

  • Chasis Thermaltake Core P3 TG Pro
  • Placa base MSI MEG Z890 ACE
  • Memoria RAM Kingston Fury Renegade DDR5 CUDIMM 8.400 MHz
  • Refrigeración líquida MSI MEG CoreLiquid S360
  • Tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3080 Ti
  • Fuente Be Quiet! Dark Power 13 1000W
  • Sistema Operativo Windows 11 Pro

Pruebas y Rendimiento

Llegamos por fin a la fase más interesante de la review del Intel Core Ultra 9 285K en la que analizamos su rendimiento en distintos enfoques.

Cinebench 23 – Mononúcleo

Mononúcleo

Comenzando por el rendimiento mononúcleo, podemos comprobar como la mejora frente al 14900K es de en torno un 7%, aunque debemos tener en cuenta que hemos usado unas mejores memorias. Igualmente debemos tener en cuenta la menor frecuencia máxima de este procesador, por lo que buen trabajo en cuanto a IPC por parte de Intel.

Cinebench 23 – Multinúcleo

Multinúcleo

El rendimiento multihilos también ha sufrido una notable mejora, pues aunque la mejora sea de en torno a un 2% frente al 14900K, la realidad es que tenemos 8 hilos menos de procesamiento al no hacer uso del Hyper Threading.

X264 Benchmark

x264

De la misma forma vemos como sostiene el rendimiento en renderizado de video, incluso con menor número de núcleos y menos frecuencia máxima.

Geekbench AI

Geekbench AI

En la primera prueba que no ofrece el mejor rendimiento del mercado está enfocada en IA, donde el Ryzen 9 9950X lo supera ligeramente, aunque igualmente mejora notablemente frente a la generación previa.

Aida64 - Memorias

Memorias

Tampoco es líder en el manejo de memorias, ni siquiera con unas memorias notablemente más rápidas que sus rivales, pues el Ryzen 9 7950X3D consigue batirlo fácilmente. Además, como vemos a continuación, las latencias son realmente elevadas, algo que ahora veremos cómo afecta a juegos.

Latencias

3DMark y Juegos

3DMark Time Spy

Una primera aproximación al rendimiento en juegos la tomamos con 3DMark Time Spy, benchmark en el que parece que ofrecerá el máximo rendimiento gaming, pero nada más lejos de la realidad. Como vemos en la siguiente comparativa, en juegos, el rendimiento máximo lo obtenemos con los Ryzen 9 e Intel Core i9 de las últimas generaciones, dejando en evidencia que el punto fuerte de los Intel Core 200S no es el gaming. Eso sí, las diferencias no es que sean abismales, pero si suficientes como para tenerlas en cuenta.

Juegos Full HD

Consumo

Consumo

Como adelantábamos, el consumo de los Core 200S es un aspecto que Intel ha mejorado notablemente. En la tabla anterior podemos ver como el Intel Core Ultra 9 285K ronda los 210W de consumo a pleno rendimiento, en la configuración por defecto de Intel, y con ello consigue un consumo en torno a un 45% inferior que el 14900K, ¡rindiendo por encima del mismo!

Temperaturas

Temperaturas

Gracias a un menor consumo, que viene de unos voltajes más bajos, el Intel Core Ultra 9 285K ronda los 80 ºC a pleno rendimiento, una temperatura mucho más llevadera que los casi 100 ºC de los Core i9 de las últimas generaciones. Cierto es que conseguimos estas temperaturas con un sistema de refrigeración líquida triple, pero la diferencia es que ahora si podremos usar disipadores de gama media y no sufrir thermal throttling, algo que antes era imposible.

Conclusiones de la review del Intel Core Ultra 9 285K

Intel Core Ultra 9 285K - Diseño

Tras finalizas las pruebas de la review del Intel Core Ultra 9 285K, toca sacar conclusiones de lo que el nuevo buque insignia de los azules nos ofrece.

Como ha quedado en evidencia, Intel ha hecho muy buen trabajo en el IPC de la arquitectura Arrow Lake-S, pues con menor frecuencia consiguen mejor rendimiento mononúcleo. De esta forma, también consigue un mejor rendimiento multihilos incluso con el menor número de núcleos al eliminar la tecnología Hyper Threading que los duplica. Sin embargo, el rendimiento gaming ha sufrido cierto retroceso, no excesivo, pero si patente para los que buscan apurar hasta el último frame de su tarjeta gráfica.

Pero quizás el aspecto más pulido del Intel Core Ultra 9 285K sea su consumo, pues mejora en torno a un 45% el del 14900K ofreciendo mayor rendimiento. Esto era muy importante teniendo en cuenta los problemas que han tenido los Intel de 13ª y 14ª generación, los cuales han apurado demasiado las frecuencias y voltajes, lo que ha traído consecuencias. Además, este menor consumo viene de la mano de temperaturas mucho más controladas y llevaderas, con 80 ºC en una líquida triple frente a los 100 ºC de las generaciones previas.

El Intel Core Ultra 9 285K sale al mercado con un precio de 800 euros, el mismo precio que su antecesor en el momento del lanzamiento. Sin embargo, el 14900K ya ronda los 500 euros, por lo que la diferencia de precio es notablemente superior a la de prestaciones. Además, el Ryzen 9 9950X ya ronda los 650 euros, por lo que se hace difícil justificar este precio por parte de Intel.

Principales ventajas
+ Notable mejora de IPC que supone mayor rendimiento incluso con menores frecuencias
+ Gran reducción de consumo frente a la generación previa
+ Temperaturas mucho más controladas
+ Excepcional en tareas profesionales
+ Compatible con memorias DDR5 6400 MT/s por defecto
+ Puede usarse con memorias DDR5 de hasta 10 GT/s
+ Interface PCIe Gen5 con 24 líneas (16 x GPU + 8 a repartir)
Aspectos Negativos
- Precio muy elevado, como no podía ser de otra forma
- Perdida de rendimiento en juegos frente a la generación previa
Otros Aspectos
* Mantiene los gráficos integrados, aunque siguen siendo muy básicos

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata al Intel Core Ultra 9 285K.

Galardón de Plata