El Intel Core Ultra 9 285K no sorprende en Cinebench pese al overclock, preocupa su consumo y la temperatura será un problema: hasta 370W y 102ºC

Los datos sobre el supuesto rendimiento del que será la CPU más rápida de Intel para gaming en este final del 2024 y gran parte de 2025 (toquemos madera porque Panther Lake llegue a LGA1851 el año que viene) llevan dos días dando vueltas por Internet, pero hasta ahora no habíamos encontrado puntuaciones oficiales que confirmen la veracidad de las puntuaciones. Por ello, y como extra, vamos a ver qué es capaz de hacer este Core Ultra 9 285K en Cinebench R23 con dos sistemas de refrigeración distintos, ¿por qué? Pues debido a que el Thermal Throttling vuelve a visitar a Intel.

Hay tres puntuaciones a tratar, la primera en Cinebench R23, la segunda en Cinebench 2024 y la tercera vuelve a ser un Cinebench R23, pero sin Thermal Throttling, lo que mostrará el aumento de la puntuación y la frecuencia y cómo tener una buena refrigeración volverá a ser clave.

Intel Core Ultra 9 285K en Cinebench R23 y 2024 dentro de HWBot

Intel-Core-Ultra-9-285K-Cinebench-R23-5500-MHz-y-4800-MHz-104º-C

Es lo más cerca que vamos a estar de las puntuaciones oficiales una vez que las reviews lleguen a todo Internet, y las noticias no son buenas. En primer lugar, vamos con Cinebench R23, donde este Intel Core Ultra 9 285K ha logrado una puntuación de 42.286 puntos, nada espectacular y de hecho, muy parecida a la que puede ofrecer un i9-14900K, que no está mal teniendo en cuenta que no tiene HT, pero lo bueno se acaba cuando vemos datos anexos más allá de la puntuación, porque esta deja de ser realmente relevante.

La frecuencia máxima alcanzada ha sido de 5.500 MHz a 1.31V, lo cual no es lo común para los P-Core que deberían alcanzar aunque sea momentáneamente el peak de 5,7 GHz, pero están a 104ºC. Los E-Core sufren igualmente, puesto que están 102ºC, aunque a 4,8 GHz. Esto solo evidencia una cosa, el procesado no estaba de stock, estaba overclockeado y esos 5,5 GHz son un claro Thermal Throttling que ha afectado a los P-Core y no a los E-Core, los cuales deberían correr a 4,6 GHz de serie. Recordemos que ahora las frecuencias son individuales en su configuración, por eso hay también dos sensores térmicos y dos voltajes marcados.

Intel-Core-Ultra-9-285K-Cinebench-2024-5400-MHz-y-4700-MHz-con-102º-C

Esto se confirma al ver los 102ºC que ha detectado la suite. Por otro lado, se confirma la baja velocidad del Ringbus con 3.800 MHz, y el alto consumo de 328W, sinónimo claro de lo que hemos comentado justo arriba. La segunda puntuación es bajo Cinebench 2024, y se muestra otro intento de overclock. Y decimos intento porque más allá de los 2.355 puntos, que tampoco impresionan, tenemos 5,4 GHz en P-Cores y 4,7 GHz en E-Cores con un máximo de 102ºC para los primeros y 96ºC para los segundos, esta vez con 279W.

Recordemos que el TjMax del Core Ultra 9 285K es de 105ºC, así que técnicamente hablando no debería de haber Thermal Throttling, pero... Parece que esto en la práctica no es así y pasado el umbral de los 90ºC las frecuencias comienzan a caer, como se comprobará a continuación con mejores valores al estar por debajo de dicha cifra.

¿Qué ocurre cuando controlamos la temperatura con holgura por debajo del TjMax?

Intel-Core-Ultra-9-285K-en-Cinebench-R23-a-89º-C

Pues lo obvio, el rendimiento se dispara. Otro Core Ultra 9 285K que ha llegado a la friolera de 370W de consumo para "solamente" 89ºC de temperatura máxima ha podido empujar la puntuación en Cinebench R23 hasta los 46.289 puntos gracias a una frecuencia en P-Cores de 5,6 GHz y 4,9 GHz en E-Cores.

En otras palabras, hay margen de overclock, pero cuesta mantener el procesador por debajo de los 90ºC, seguramente gracias a una buena refrigeración líquida AIO triple. Otro detalle a tener en cuenta es que tenemos dos consumos. Si nos fijamos, el voltaje máximo usado es de 1.359V, mientras que los amperios han llegado hasta 229,105A, lo cual deja los 312W que marca el SVID POUT.

¿De dónde salen los 370,523W entonces? Es cosa del nuevo DLVR (Digital Linear Voltage Regulator) Bypass. Para overclocks muy altos las placas base permiten este modo, de manera que se omite este DLVR y se pasa el modo de gestión al controlador de voltaje de la placa de turno. Esto se hace porque el DLVR es necesario para poder gestionar la entrega del voltaje ante la mayor granularidad de los saltos de la frecuencia en los SKU, pero bajo overclock es un estorbo.

Por tanto, HWiNFO lee el valor que le otorga el DLVR, de ahí los 312W, y el valor real que está entregando la placa al procesador, que son los 370W de marras. Es decir, hay 58W de diferencia entre una lectura y otra, evidenciando que bajo overclock el Bypass es necesario. Igualmente, el límite lo va a poner una vez más la temperatura y visto lo visto, dado el salto de rendimiento entre los 42.286 puntos y estos 46.289 puntos (+9,46%) tener una mejor refrigeración va aumentar bastante tanto las frecuencias como la ganancia de puntos, y esperemos, que de FPS.