Intel Core Ultra 200H: +10% de rendimiento multinúcleo y 2x en rendimiento gráfico con 30% menos de energía

Junto a los Intel Core Ultra 200S, Intel anunció los Core Ultra 200H, es decir, la versión de esta CPU para portátiles de alto rendimiento. Estos procesadores son prácticamente lo mismo, pues heredan las nuevas arquitecturas de CPU, pero la gran diferencia está en los gráficos. Y es que se incluye una relativamente potente iGPU Intel Arc capaz de mover potentes juegos de PC. Esta es el doble de rápida respecto a la anterior generación de CPU.

Por desgracia la compañía no aportó tanta información como su homólogo de sobremesa. Incluso en las diapositivas no tiene un espacio propio, combinando la información con los Core Ultra 200S de sobremesa. Así que veamos un simple resumen de lo que podemos esperar de estos procesadores que se dividirán en la gama Core Ultra 200HX y Core Ultra 200H.

Esto es lo que sabemos de las CPU para portátiles Intel Core Ultra 200H

Intel Core Ultra 200H - Arrow Lake caracteristicas principales

Los Intel Core 200HX son procesadores Arrow Lake pero para portátiles. Según Intel, se consigue una mejora de rendimiento multinúcleo superior al 10%. El rendimiento gráfico se duplica, y todo ello lo hace consumiendo menos energía. Estos datos se basan en torno a su homólogo Intel Core de 14ª Generación. Si ya has visto los Core Ultra 200S, aquí tenemos exactamente las mismas mejoras.

Estas pasan por ofrecer unos nuevos núcleos de alto rendimiento P-Core (Lion Cove) con una mejora en el IPC del 9%. A ello se le suman nuevos núcleos eficientes E-Core (Skymont) con una mejora en el IPC del 32%. Tenemos la incorporación de los gráficos Intel Arc basados en la arquitectura Intel Xe-LPG, junto a una nueva Intel NPU 3. Tenemos un nuevo silicio enfocado a mejorar el motor de seguridad, y una conectividad avanzada como es el Thunderbolt 4 o la interfaz PCI-Express 5.0.

Al igual que sucede en sobremesa, los Intel Core Ultra 200HX ofrecerán una configuración de hasta 24 núcleos en forma de 8 P-Core junto a 16 E-Core. También se incluyen las mismas mejoras en eficiencia, gestión de voltaje u overclocking. A nivel de gráficos tenemos los Intel Xe con hasta 8 Xe-Cores. El doble respecto a las CPU de sobremesa. Lo que permite multiplicar por dos el rendimiento gráfico de los Intel Core de 14ª Gen. Algo fácil al tener unos Intel Iris.

Resto de la información conocida

Rendimiento y consumo Intel Core Ultra 200H y 200S

A nivel de conectividad, los portátiles con una CPU Intel Core Ultra 200HX podrán recurrir a la conectividad Wi-Fi 7, conectividad Ethernet Intel Killer a 2,5 Gbps, hasta un máximo de 4x puertos Thunderbolt 5 y hasta conectividad Bluetooth 5.4. En portátiles más asequibles, al menos se ofrecerán 2x Thunderbolt 4, Wi-Fi 6E + Bluetooth 5.3 y un puerto Ethernet a 1 Gbps.

Si hablamos de IA, ofrecerá un rendimiento de hasta 99 TOPS (CPU + GPU + NPU). Este rendimiento llega gran parte de la GPU (77 TOPS), seguida por la NPU (13 TOPS) y la CPU (9 TOPS). Logrando así superar los 40 TOPS mínimos requeridos para ser un PC de IA con Microsoft Copilot+. Algo que no ocurre en sobremesa.

¿A nivel de rendimiento? realmente no se aporta ninguna comparativa de rendimiento. Ya sea con los procesadores de Intel o AMD. Así que se desconoce. Por un 10% más la cosa no es que vaya a cambiar notoriamente. Pero al igual que en sobremesa, parece un lanzamiento poco interesante. Si los portátiles llegan a un precio correcto, pues sería un buen reemplazo para los Intel Core de 14ª Gen. Pero al final todo se centra en eficiencia, algo que no se busca en portátiles orientados a gaming o fuertes cargas de trabajo.

Lo interesante será conocer si estas CPU se acompañarán de las nuevas NVIDIA GeForce RTX 50 Series o de las actuales RTX 40. Pues se lanzarán oficialmente a principios de 2025. Así que es de esperar que en el CES de Las Vegas se amplíe la información de estas CPU.