Intel Core Ultra 200: mejora el IPC de los P-Core en un 9% y de los E-Core en un 32%
Estamos a apenas 2 días de la presentación oficial de los Intel Core Ultra 200 para equipos de sobremesa, y ya tenemos información sobre su IPC. Tal y como ya se sabía, la mejora de rendimiento de estas CPU es pequeña respecto a sus predecesores. Aunque claro, todo ello está ligado a una drástica reducción del consumo energético y temperaturas. Por no hablar de no existir ningún problema ligado a la estabilidad del sistema.
El IPC (Instrucciones por Ciclo) se utiliza para medir el rendimiento de un procesador. En concreto, a la cantidad de instrucciones que esta CPU puede ejecutar por cada ciclo de reloj. Una CPU con un mayor IPC puede realizar más tareas en el mismo tiempo. Incluso si tiene una velocidad de reloj más baja. El rendimiento general de una CPU depende tanto del IPC como de su frecuencia de reloj.
Intel Core Ultra 200: los núcleos de alto rendimiento solo mejoran en un 9%
Así es, según la propia documentación oficial de Intel que ha visto la luz, los núcleos Lion Cove (P-Core) utilizados en los Intel Core Ultra 200 presentan una mejora en el IPC del 9%. Es poca mejora, pero ya las filtraciones indican que el Core Ultra 9 285K ya es la CPU más rápida del mundo en rendimiento mononúcleo. Estas CPU si mejorarán más en rendimiento multinúcleo, y es que los núcleos de bajo consumo energético (E-Core) han experimentado un aumento del IPC del 32%. Esto es gracias a la nueva arquitectura Skymont (vs Gracemont). Esta notoria mejora de rendimiento está ligada a haber aumentado su memoria caché.
Respecto a los núcleos de alto rendimiento, los Lion Cove ofrecen 36 MB de caché LLC compartida a una frecuencia de reloj de 16,67 MHz. Hasta el anuncio oficial no sabremos realmente a lo que se refiere Intel en la diapositiva. Pero es probable que se refiera a mejoras en el manejo de instrucciones o la programación basada en ciclos de reloj. Adicionalmente cada núcleo tiene acceso a 3 MB de caché L2, lo que implica otra leve mejora que repercutirá, sobre todo, en los juegos. Que es a donde apuntan estas CPU.
Primer benchmark oficial del Intel Core Ultra 9 285K vs AMD Ryzen 9950X
Junto al IPC de los Intel Core Ultra 200, tenemos la primera comparativa de rendimiento directa de un Intel Core Ultra 9 285K con un AMD Ryzen 9 9950X. Como referencia se pone el rendimiento de un Intel Core i9-14900K. En Cinebench 2024, el Core Ultra 9 es un 8% más rápido que el Core i9, mientras que la CPU de AMD solo es un 2%. En 3DMark hablamos de un 11% respecto a un 3% de AMD.
De media, según estas pruebas, el Intel Core Ultra 9 285K es un 7,5% más rápido que el Intel Core i9-14900K. Esperando que en este proceso la CPU consuma hasta 165W menos de energía. Por su parte, el AMD Ryzen 9 9950X es un 3,75% más rápido que el Core i9. Por lo que podemos ver como el Core Ultra 9 será más potente (+3,61%) respecto a la actual CPU más potente de AMD. Con estos datos, parece que Intel se ha equiparado a AMD no solo en rendimiento, sino en consumo energético.