Una IA es capaz de simular el mapa Dust II de Counter-Strike, pero solo va a 10 FPS con una RTX 3090

La inteligencia artificial generativa nos ha permitido poder crear contenido que costaría semanas o meses en cuestión de unos pocos minutos o incluso segundos. Esto se debe a que esta se ha entrenado durante horas para poder crear este contenido. Aunque hemos visto la IA generativa constantemente en la creación de imágenes o vídeos, ahora tenemos algo distinto. Han creado un nuevo modelo de IA generativa que es capaz de simular el mapa Dust II de Counter-Strike, siendo este jugable siempre y cuando aceptes que va a funcionar muy lento incluso en una RTX 3090.

Han pasado aproximadamente dos años desde que OpenAI anunció ChatGPT y empezamos a ver la IA generativa de otra forma. Unos meses antes de eso ya se había puesto en práctica el uso de esta para poder crear imágenes y arte que iba mejorando cada vez hasta el punto donde empezó a dudarse si realmente era IA o algo real. El cambio que trajo ChatGPT fue el hecho de que la IA se podía usar como un asistente personal que nos ayudara, nos diese respuestas o incluso hiciera varias tareas (siempre por escrito) por nosotros. Este fue el inicio del boom de la IA que provocó un interés enorme a nivel mundial y que sigue estando presente.

Logran crear el mapa Dust II de Counter-Strike utilizando un modelo de IA generativa llamado DIAMOND

Mientras se realizan avances en estos modelos de IA que ya hemos visto de lo que son capaces de hacer, otros buscan alternativas para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial. Así es como empezamos a ver modelos de IA generativa como DIAMOND, el cual es capaz de "generar" videojuegos. DIAMOND son las siglas de Diffusion As a Model Of eNvironment Dreams, una IA generativa que ha conseguido crear el mapa Dust II de Counter-Strike: Global Offensive y hacer que sea jugable. Hasta ahora lo más habitual era ver como las IA podían hacer imágenes o vídeos, pero esto es otro nivel.

Uno de sus desarrolladores, Eloi Alonso, ha mostrado diversos gameplays mostrando como se puede jugar con ratón y teclado. Además, podemos ver que se realizan todo tipo de acciones tales como disparar, matar enemigos, recargar o saltar. A diferencia del juego original, en esta versión creada por la IA, los jugadores pueden saltar infinitamente, debido a que solo se registra el movimiento y no hay gravedad o colisiones como en Source Engine.

La IA se ha entrenado utilizando 87 horas de gameplay del juego

IA jugando CS

Viendo esto podemos imaginar que la IA sería capaz de realizar "ports" de videojuegos que realmente sean jugables. Esto es un avance sobre otros usos de la inteligencia artificial generativa como lo que vimos hace unos días donde la IA conseguía mejorar los gráficos de GTA IV y hacerlo fotorrealista, pero claro aquí era un vídeo. Aunque este nuevo modelo de IA sorprenda en cierta manera, hay que tener en cuenta que no tenemos un "port" muy jugable, ya que tal y como indican, utilizando una RTX 3090 solo han conseguido tener unos 10 FPS.

Para conseguir hacer el juego jugable se ha entrenado con 87 horas de gameplay de Counter-Strike: Global Offensive, una cantidad de tiempo bastante corta teniendo en cuenta lo que se ha conseguido. Eso sí, hay que tener en cuenta que gráficamente tiene muchos problemas y errores y además, el juego experimenta fallos al realizar ciertas acciones. Vemos así casos donde la IA sufre alucinaciones, hace que se teletransporte el jugador o incluso cambia los modelos de arma. Si tienes curiosidad sobre esta IA está disponible en GitHub pudiendo así probar los resultados del entrenamiento de 12 días realizado en una RTX 4090.