GIGABYTE muestra oficialmente al primer Core Ultra 9 285K, ¡con memoria DDR5 a 9.466 MHz!
Tras los jarros de agua fría (para muchos) viendo las diapositivas de Intel con sus Core Ultra 200K ahora llegan otros datos que son un poco más alegres y esperanzadores, puesto que en el evento de GIGABYTE oficial para presentar, entre otras cosas, sus novedades en IA, así como sus placas base Z890 y X870, por un momento se pudo ver algo bastante curioso: un Core Ultra 9 285K con memoria DDR5-9466, ¿va a ser capaz Intel de llegar a los 10 GHz estables con su IMC?
En dicho evento se pudieron ver muchas novedades interesantes, como refrigeración, nuevas tecnologías para SSD y su instalación, o las mencionadas de IA, con D5 Bionic Corsa para la memoria, AORUS AI SNATC, AI-Driver PCB Design o HyperTune BIOS. Este conjunto de características en específico con la IA son las que nos interesan, puesto que la marca ha asegurado una velocidad realmente interesante.
GIGABYTE muestra sus pretensiones con Arrow Lake-S
Hablemos en primer lugar de las tecnologías brevemente para entender por qué han mostrado lo que han mostrado. D5 Bionic Corsa engloba las tres tecnologías comentadas y permite escalar la frecuencia de la memoria RAM hasta nuevos límites.
AORUS AI SNATCH aprovecha los modelos de redes neuronales incluso desde Windows, para analizar la configuración del hardware y sacarle el máximo rendimiento. Hay dos opciones disponibles a groso modo: CPU AI Boost y XMP AI Boost, que es lo que nos interesa aquí.
¿Qué hace exactamente? GIGABYTE dice que de un perfil XMP de 6.400 MHz podemos crear otro totalmente estable hasta 8.933 MHz con latencias y voltaje personalizados por la IA, la cual es capaz incluso de detectar el fabricante de los chips de la memoria.
Para lograr esto GIGABYTE entrenó a su IA con dos redes neuronales basándose en datos recopilados de overclocking propios a lo largo de los años. Con esto, la marca asegura velocidades con un 20% de mejora en clock. El resto de características, como PCB Design, es algo similar, donde la compañía ha usado IA para optimizar el proceso de creación del PCB de la placa base en tres vías: AI-Via Optimization, AI-Layer Optimization y AI-Trace Optimization.
En otras palabras, usar la IA para las interconexiones entre capas, para las propias capas del PCB y para las trazas como capa final, que es lo que podemos tocar físicamente.
El Intel Core Ultra 9 285K con DDR5-9466, ¿totalmente estable?
Dado que el IMC de Intel para los Core Ultra 200K se quedará en 6.400 MHz como velocidad JEDEC, sorprendió ver a GIGABYTE mostrando un Core Ultra 9 285K con una memoria DDR5-9466 y latencias 44-58-58-135-2T con un voltaje de 1.45V.
Descartamos, en principio, que se haya usado D5 Bionic Corsa porque CPU-Z desvela el perfil XMP 3.0, pero tampoco podemos decir que estas tecnologías con IA de GIGABYTE no impliquen que el software lo interprete así, puesto que en las capturas de pantalla que hicieron se muestra el perfil ya con overclock mediante dichas IA como XMP.
Queda en el aire de momento. Lo que sí que podemos decir es que el IMC de Intel parece soportar sin problema dicha velocidad. Lo que tampoco sabemos es el Gear en el que estaba, aunque en X han comentado que era un Gear 2, lo que da esperanzas de que estas frecuencias puedas ser estables, sea con IA o de manera automática con un perfil XMP 3.0 impuesto por el fabricante de la memoria.