GEEKOM GT1 Mega, mini-PC equipado con el procesador Intel Core Ultra 9 185H

GEEKOM es una de las marcas más prolíficas en el mercado de los mini-PCs prueba de ello es que ya hemos analizado más de una decena de modelos distintos de la marca. Hoy tenemos para su review el GEEKOM GT1 Mega, un mini-PC ultra compacto que cuenta con el procesador Intel Core Ultra 9 185H por bandera, el cual se acompaña de 32 GB de memoria RAM DDR5 y de un SSD de 2 TB de capacidad. De esta forma, ofrece un rendimiento sensacional en entornos profesionales, incluso pudiendo echarnos alguna partida a juegos no demasiado exigentes.

GEEKOM GT1 Mega - Diseño 3/4

Especificaciones Técnicas del GEEKOM GT1 Mega

GEEKOM GT1 Mega
Diseño Mini-PC de sobremesa compatible con soporte VESA
Disipador IceBlast 2.0
Dimensiones 135 x 132 x 44,35 mm (largo, ancho, alto)
Procesador Intel Core Ultra 9 185H (Intel 4)
6 núcleos Performance @ 5,1 GHz
8 núcleos Efficent @ 3,8 GHz
2 núcleos Low Power Efficent @ 2,5 GHz
24 MB Intel Smart Cache
TDP: 45W - 65W (máx.)
NPU Intel AI Boost
Gráficos Intel Arc Graphics
8 núcleos Xe a 2,35 GHz
Memoria 2 x 16 GB SO-DIMM DDR5 @ 5600 MHz
Almacenamiento SSD M.2 PCIe 4.0 de 2 TB
Slot M.2 PCIE 4.0 / SATA 2242
Redes 2 x Intel I226-V 2.5 GbE (RJ-45)
Intel Wi-Fi 7 BE200
Bluetooth 5.4
Otras conexiones Frontales:
4 x USB 3.2 Gen2
Jack TRRS (auriculares y micrófono)Lateral:
Lector de tarjetas SD 4.0
Bloqueo KensingtonTraseras:
2 x USB4 Gen3 (USB-C 40 Gbps, DisplayPort 1.4, PD 3.0 15W)
1 x USB 3.2 Gen2
1 x USB 2.0
2 x salidas de video HDMI 2.0
Alimentación Transformador 19V / 120W
Sistema Operativo Windows 11

Embalaje y Accesorios

Embalaje frontal

Damos comienzo a la review del GEEKOM GT1 Mega frente a su embalaje, una pequeña caja de cartón negra que en su reverso no indica que versión tenemos entre manos.

Embalaje trasero

Embalaje interno

En su interior, el equipo queda en un primer nivel muy bien protegido por un marco de espuma, mientras que los accesorio quedan en un segundo nivel.

Manual

Además de la documentación, el GEEKOM GT1 Mega incluye dos soportes VESA (solo necesitamos uno) con sus tornillos, un cable HDMI, y un transformador de corriente de 120W (19V – 6,32A) con un formato muy compacto.

GEEKOM GT1 Mega - Accesorios

GEEKOM GT1 Mega - Transformador

Diseño y conectividad del GEEKOM GT1 Mega

GEEKOM GT1 Mega - Diseño

Continuamos la review del GEEKOM GT1 Mega con el equipo ya totalmente desembalado y colocado sobre nuestra mesa de trabajo. Ante nosotros tenemos un mini-PC muy similar a otros modelos de la marca, aunque cada vez los modelos tienen un diseño ligeramente más refinado. Además, especifica unas dimensiones de 135 x 132 x 44,35 mm (largo, ancho, alto), por lo que es estamos ante un PC completo que cabe en la palma de nuestra mano.

GEEKOM GT1 Mega - Tapa

Conectividad frontal

GEEKOM GT1 Mega - Frontal

El GEEKOM GT1 Mega cuenta en su frontal con nada menos que cuatro puertos USB 3.2 Gen2 de hasta 10 Gbps, el primero de ellos con carga extra de 15W. Además, junto a ellos, encontramos un conector jack TRRS que permite la conexión de auriculares y micrófono de forma combinada, así como un botón de encendido con un LED de encendido.

Conectividad lateral

Ambos lados del chasis están agujereados para un buen flujo de aire. Además, encontramos un conector de bloqueo Kensington y un lector de tarjetas SD 4.0 muy prácticos.

Conectividad trasera

GEEKOM GT1 Mega - Conectividad trasera

Un nuevo giro al GEEKOM GT1 Mega nos permite ver como en el lado posterior encontramos el resto de su conectividad, que es bastante completa y prestacional.

En el apartado USB, tenemos por un lado una pareja de puertos USB4 en formato USB-C que son compatibles con Thunderbolt 4 y que permiten alcanzar tasas de hasta 40 Gbps de transferencia de datos, ofreciendo además salida de video DisplayPort y carga PD 3.0 de 15W. A ellos se suman un puerto USB 3.2 Gen2 y otro puerto USB 2.0, así como las dos salidas de video HDMI 2.0, por lo que el equipo permie la conexión de hasta cuatro pantalla con una resolución 8K a 30 Hz o 4K a 60 Hz para cada una de ellas.

En el apartado de redes nos encontramos con un excelente combo compuesto por dos tarjetas de red Intel I226-V 2.5 GbE y una tarjeta de red inalámbrica Intel Wi-Fi 7 BE200, la cual además ofrece Bluetooth 5.4.

GEEKOM GT1 Mega - Base

En la base del GEEKOM GT1 Mega encontramos cuatro patas de goma que, retirándola, dan acceso al interior del equipo.

GEEKOM GT1 Mega - Interior

Un detalle que no nos ha gustado nada es que, para acceder a la placa base, debemos retirar esta tapa metálica en la que las antenas Wi-Fi están pegadas. Es importante que las despeguemos antes para que no se suelten de los conectores situados en la propia tarjeta de red, pues luego será muy muy complicado volver a ponerlas si lo hacen. Personalmente, no recomiendo abrirlo si no se está muy seguro de lo que se hace, pues me he pasado un buen rato para ponerlas de nuevo y poder cerrarlo.

Slots SO-DIMM DDR5, M.2 PCIe 4.0 y M.2 PCIE 4.0 / SATA

GEEKOM GT1 Mega - Interior 2

En este lado de la placa base del GEEKOM GT1 Mega, encontramos dos slots SO-DIMM para memorias DDR5 que llegan de fabrica ocupados por dos módulos. Encontramos además un slot M.2 2280 PCIe 4.0 ocupado por el SSD de sistema y un slot M.2 2242 PCIe 4.0 / SATA libre que nos permite ampliar fácilmente la capacidad de almacenamiento.

Disipador IceBlast 2.0

IceBlast 2.0

En el lado opuesto del PCB de la placa base encontramos el disipador IceBlast 2.0 con un diseño similar al que podemos encontrar en portátiles, pero sobredimensionado. Cuenta así con un ventilador de tipo turbina y con un radiador de aletas de aluminio que se sobrepone al propio procesador.

Hardware del GEEKOM GT1 Mega

Centramos ahora la review del GEEKOM GT1 Mega en el hardware que le da vida, comenzando por su procesador.

Procesador Intel Core Ultra 9 185H

GEEKOM GT1 Mega - Intel Core Ultra 9 185H

El GEEKOM GT1 Mega está equipado con el procesador Intel Core Ultra 9 185H, un modelo de gama alta de la arquitectura Meteor Lake para equipos portátiles. Está compuesto por 6 núcleos Performance que son capaces de alcanzar una frecuencia boost de 5,1 GHz y que duplican los hilos de procesamiento gracias a la tecnología HyperThreading, por 8 núcleos Efficent que alcanzan una frecuencia máxima de 3,8 GHz y por 2 núcleos Low Power Efficent a 2,5 GHz. Además, cuenta con 24 MB de memoria cache L3 y especifica un TDP de 45W con un máximo puntual de 65W.

Este procesador cuenta además con una NPU Intel AI Boost para acelerar tareas de inteligencia artificial, aunque es un modelo de poca potencia y poca efectividad práctica.

32 GB de memoria DDR5

GEEKOM GT1 Mega - DDR5

Como anticipábamos, instalados en la placa base encontramos 32 GB de memoria RAM DDR5 a 5600 MHz. Fabricados por Crucial, están configurados en dual-channel y tienen una latencia CL46.

Gráficos integrados Intel Arc Graphics

GEEKOM GT1 Mega - Intel Arc Graphics

Además, el procesador Intel Core Ultra 9 185H cuenta con los gráficos integrados Intel Arc Graphics. Estos se componen de 8 núcleos Xe a 2,35 GHz y hacen uso de la memoria RAM como memoria de video, aunque no especifican que cantidad.

Almacenamiento SSD M.2 PCIe 4.0

SSD

Para el almacenamiento de datos, el GEEKOM GT1 Mega cuenta con un SSD Crucial P3 Plus de 2 TB en formato M.2 PCIe 4.0 x4. Este ofrece muy buen rendimiento como podemos ver en el benchmark que sigue, aunque no máximo para su interfaz para poder mantener a raya las temperaturas.

Velocidad SSD

Pruebas de Rendimiento

GEEKOM GT1 Mega - Pruebas

Progresamos en la review del GEEKOM GT1 Mega y es el momento de analizar el rendimiento que ofrece este equipo. Debemos de anotar antes que viene con el sistema operativo Windows 11 Home preinstalado de fábrica y con su correspondiente licencia, aunque debemos completar el tedioso proceso de instalación hasta llegar al escritorio.

Benchmarks CPU

Como evidencia Cinebench 24, el procesador Intel Core Ultra 9 185H se sitúa dentro de la gama alta para este tipo de equipos, aunque su TDP viene algo limitado para controlar la temperatura y por tanto no alcanza las máximas prestaciones que podría ofrecer.

Benchmarks Memoria

Por su parte, sus 32 GB de memoria RAM DDR5 a 5.600 MHz son de las más rápidas que hemos visto en un equipo compacto, algo que colabora en el rendimiento, pero no es fundamental.

Benchmarks IA

Con un ligero enfoque a la inteligencia artificial, este procesador y sus gráficos integrados consiguen una puntuación bastante limitada y que se distancia mucho de lo que ofrecen las tarjetas gráficas dedicadas. Eso sí, es suficiente para tareas básicas como las que ofrecen la versión 24H2 de Windows 11.

Benchmarks GPU

Enfocándonos ahora en su rendimiento gaming, el GEEKOM GT1 Mega y sus gráficos integrados Intel Arc Graphics ofrece un rendimiento superior a las RTX 1060 de portátil, en torno a las RTX 3050 igualmente de portátiles.

Benchmarks Juegos

Podemos comprobar cómo podemos jugar en Full HD con los filtros al mínimo y la ayuda de la tecnología XeSS o FSR con tasas siempre por encima de los 30 FPS. No es que eso sea decir mucho, pero en títulos con un par de años en su haber o que no sean tan exigentes, tendremos los 60 FPS asegurados.

Temperaturas y Sonoridad

Por último, y no menos importante, debemos decir que el sistema de refrigeración IceStorm 2.0 del GEEKOM GT1 Mega se comporta realmente bien. Su procesador se mantiene en torno a 75 ºC en pruebas de estrés, con algún pico mayor mientras el ventilador sube de revoluciones, mientras que su GPU alcanza los 80 ºC. La sonoridad no es reducida si le pedimos rendimiento máximo, pero en tareas ofimáticas y multimedia, apenas escucharemos su ventilador girar por encima del ruido ambiente.

Conclusiones del GEEKOM GT1 Mega

GEEKOM GT1 Mega

Tras finalizar la review del GEEKOM GT1 Mega, toca sacar conclusiones de lo que este mini-PC nos ofrece.

Tras analizar numerosos modelos de la marca, podemos decir que estamos ante el más refinado y prestacional dentro de su cubicaje, con un procesador Intel Core Ultra 9 185H que, junto a 32 GB de memoria RAM DDR5, ofrece un rendimiento sensacional para tareas de productividad, ofimática y multimedia. Es cierto que sus gráficos integrados Intel Arc Graphics son bastante sencillos y solo permitirán jugar con soltura a juegos con unos años en su haber, pero no podemos esperar otra cosa.

Otro de los puntos fuertes de este equipo reside en su conectividad, tanto USB como de redes. Por un lado, ofrece dos puertos USB4 y cinco puertos USB 3.2 Gen2, así como dos salidas de video HDMI 2.0 que permiten un máximo de cuatro pantalla. Por otro lado, disponemos de dos tarjetas de red 2.5 GbE, una tarjeta inalámbrica Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, por lo que la conectividad es inmejorable.

Actualmente, podemos encontrar a la venta en Amazon el GEEKOM GT1 Mega por 1.080 euros usando el código EIChInGT1 o en su web oficial por el mismo precio usando el cupón ECIGT1. He aquí la única pega que podemos ponerle realmente a este equipo, su precio, pues no es apto para todos los bolsillos, aunque es difícil encontrar un producto más potente en este formato tan compacto.

Principales ventajas
+ Excelente diseño, muy compacto, elegante y con buenos acabados
+ Gran potencia y eficiencia del procesador Intel Core Ultra 9 185H, ideal para productividad
+ 32 GB de memoria RAM DDR5 y 2 TB de almacenamiento SSD M.2 PCIe 4.0
+ Excelente conectividad USB con 2 puertos USB4 y 5 puertos USB 3.2 Gen2
+ Inmejorable conectividad de redes con 2 x 2.5 GbE, Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4
+ Slot M.2 2242 libre para ampliar el almacenamiento
+ Sistema operativo Windows 11 preinstalado
+ Compatible con soporte VESA para colocarlo detrás de un monitor
Aspectos Negativos
- Precio elevado por sus reducidas dimensiones

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al mini-PC GEEKOM GT1 Mega.

Galardón de Oro