Estados Unidos investiga a TSMC por presuntamente proveer chips a Huawei
Justo después de que TSMC anunciara ingresos récord en su último informe trimestral de ganancias, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos ha iniciado una investigación. En concreto, esta investigación se centrará en conocer si TSMC, una compañía taiwanesa, suministra chips para teléfonos inteligentes y de inteligencia artificial a Huawei. Todo ello bajo el marco lanzado por Estados Unidos para prohibir a prácticamente cualquier compañía realizar negocios con Huawei y otras compañías de procedencia china.
Según se informa desde el periódico The Information, se sugiere que el Departamento de Comercio se puso en contacto con TSMC para preguntarle si aún estaba suministrando chips a Huawei de forma directa o indirectamente. Algo que no debería hacer en base a la legislación estadounidense.
Estados Unidos pone a TSMC y sus acuerdos en materia de chips con Huawei bajo la lupa
Detrás de esta investigación están los procesadores Kirin 9000, los cuales ya levantaron ampollas en toda la industria dando vida a los Huaiwe Mate 60. También a sus chips destinados a aceleración de IA conocidos como Huawei Ascend AI. Estos dispositivos realmente emplearían chips fabricados por la fundición china Semiconductor Manufacturing International Corp. Más conocida como SMIC.
Poco después se descubrió que estos dispositivos hacían uso de componentes que no deberían ser accesibles para Huawei debido a las prohibiciones vigentes. En concreto, la memoria RAM de SK Hynix, lo que derivó en una investigación por parte de esta compañía para saber cómo su memoria terminó llegando a estos Huawei Mate 60. 8 meses más tarde, salió a la luz la noticia de que un exempleado de SK Hynix había sido detenido tras robar tecnología de la compañía para su posterior entrega a Huawei.
Más recientemente, Huawei anunció un portátil bautizado como Qingyan L450, el cual hace uso de un SoC Kirin 9006C. SoC que en este caso sí había sido fabricado por TSMC. Este SoC Arm fue fabricado por TSMC en Taiwán con un proceso de fabricación de 5 nm. Este SoC se conoce que se fabricó durante el tercer trimestre de 2020. Si bien Huawei entró en la Lista Negra de Entidades de EE.UU. en 2019, no fue hasta el 2020 que TSMC dejó de aceptar nuevos pedidos de Huawei. Pero manteniéndole la producción ya contratada hasta ese momento. Saltándose así la norma impuesta por Estados Unidos.
"TSMC respondió a la investigación en curso del Departamento de Comercio con un comunicado oficial en el que afirma que es una empresa respetuosa con la ley y que 'tomará medidas inmediatas para garantizar el cumplimiento, lo que incluye la realización de investigaciones y la comunicación proactiva con las partes pertinentes, incluidos los clientes y las autoridades reguladoras, según sea necesario'".