Unos investigadores hacer posible la comunicación entre personas que están soñando

Los seres humanos son animales sociales y se ha determinado en numerosas ocasiones que socializar nos puede hacer más felices. Al final las relaciones entre humanos son normales y las podemos tener a diario sean entre familiares, amigos o pareja. Eso sí, llega a un punto del día donde ya no podemos más y nos toca descansar e irnos a dormir, pero incluso aquí podemos continuar. Unos investigadores de California han conseguido hacer que sea posible la comunicación entre personas mientras están soñando, algo que han podido demostrar en unas pruebas donde los participantes recordaron las palabras.

Mientras dormimos nuestro cerebro no se apaga del todo y siguen ocurriendo actividades químicas y eléctricas. En estos momentos es donde pueden ocurrir los sueños, los cuales han sido ampliamente investigados y a pesar de ello, siguen siendo todo un misterio para el ser humano. Los sueños pueden ser totalmente abstractos y absurdos, mientras que otros pueden sentirse vívidos y que parece que ocurren en la vida real. Por otro lado, también están las pesadillas que pueden aparecer de igual manera mientras dormimos.

REMspace logra que se produzca una comunicación entre personas que están soñando

Todo este proceso del sueño tiene dos estados y con la fase REM (rapid eye movement), tenemos ese estado donde el sueño vívido se produce. Esta fase es exclusiva de los mamíferos, aves y animales que tienen glándula pineal. Los seres humanos nos incluimos aquí y como no, se considera que esta fase REM es la más importante y fundamental para saber como funciona todo esto. De hecho, Michael Raduga, fundador de REMspace, considera que la fase REM y los sueños lúcidos serán la próxima gran industria después de la IA.

Estas palabras provienen del fundador de una startup ubicada en California que ha conseguido hacer que varias personas puedan comunicarse mientras duermen. Para realizar el experimento, se han utilizado sensores y auriculares en un participante que dormía con sueño lúcido. Estos detectaron que el paciente se encontraba en este estado y el hardware de REMspace envió un ping a un servidor remoto que generó una palabra Remmyo aleatoria. Remmyo se ha descrito como un tipo de lenguaje electromiográfico que usa los sensores para determinar las palabras.

El fundador cree que esto podría ser la próxima gran industria tras el boom de la IA

Sueño electromiografia

Esta palabra se enviaba a los auriculares y se repetía mientras dormía. Tras realizar esto, otro participante entró en un sueño lúcido y recibió el mensaje (la palabra aleatoria) del primer usuario. El segundo paciente adivinó la palabra, lo que determinaba que el experimento fue un éxito. Este sería el primer intercambio de palabras que se ha realizado entre dos participantes en un sueño y también se pudo realizar mientras soñaban.

Y es que, en este estado se podían comunicar con el servidor para poder generar la palabra Remmyo, repetirla y así conseguir que el siguiente humano en caer en el mundo del sueño pueda repetirla. Raduga cree que hay un mundo de posibilidades para estar tecnología y la llegó a poner a la altura de la IA. Acaba de dar sus primeros pasos, pero el fundador quiere hacer que la tecnología sea capaz de hacer muchas más cosas durante los sueños lúcidos, por lo que estaremos atentos a ver que son capaces de lograr.