El CEO de Intel en el año 2005 había sugerido comprar a NVIDIA por 20.000 millones de dólares
Hoy es cuando conocemos que en 2005, Paul Otellini, en aquel entonces CEO de Intel, había sugerido a la directiva de la empresas comprar a NVIDIA. Evidentemente, a día de hoy conocemos que esto no sucedió, pero de haber sucedido, habría cambiado drásticamente el enfoque de Intel en lo que respecta a la fabricación de gráficas para gaming y para Inteligencia Artificial (IA).
Esta información la dio a conocer el New York Times, revelando que el CEO sugería ofrecer hasta 20.000 millones de dólares para la compra de NVIDIA. Compañía que a día de hoy está valorada en más de 3 billones de dólares (20 millones de millones; o 20 trillones de dólares en el sistema estadounidense).
El CEO de Intel en 2005 ya veía un gran futuro a NVIDIA en los diseños de chips
Según indica el New York Times, "dos personas familiarizadas con la discusión en la sala de juntas", indicaron que tanto el CEO como otros ejecutivos de Intel pensaban que los diseños de NVIDIA desempeñarían un papel importante en la industria en el futuro. Sobre todo, donde ahora es reina, que es en el jugoso mercado de servidores y centros de datos.
En 2005 aún la IA no tenía ni una décima parte del interés de hoy en día. Pero los directivos de Intel, ya se plantearon que los diseños de NVIDIA serían el camino para dominar este negocio. Fue entonces cuando Paul Otellini, director ejecutivo de Intel en aquel momento, presentó al consejo una idea sorprendente: comprar a NVIDIA. En aquel entonces, NVIDIA se consideraba como una empresa emergente de Silicon Valley, conocida por sus chips gráficos. ¿El precio de la adquisición? 20.000 millones de dólares.
Quienes trasladaron la sugerencia indicaban que el diseño subyacente de los chips gráficos podría acabar asumiendo nuevas e importantes funciones en los centros de datos. Y sí, a tiempo pasado, este diseño ha sido el que ha acabado dominando todos los sistemas relacionados con la inteligencia artificial.
En 2005, la junta no quiso ni valorar la adquisición de la que hubiera sido la adquisición más cara en la historia de Intel. E Intel, no es que tuviera un buen historial absorbiendo empresas.
NVIDIA en 2024: el rey de la IA sin rival algún
Paul Otellini falleció en 2017, por lo que nunca pudo ver en lo que terminó convirtiéndose NVIDIA. En el rey indiscutible de la industria de gráficos e IA. A ello se le suma que es una de las coorporaciones más valosiosas del mundo. En 2005, Intel era el rey en el mundo de los procesadores, pero a día de hoy sus simientos se tambalean junto a la incertidumbre de su futuro. Esto sucede en un momento donde NVIDIA ha alcanzado su valor máximo, llegando a multiplicar por 30 el valor de una Intel que podría haber comprado a NVIDIA en su época dorada.
Paul Otellini fue CEO de Intel desde 2005 hasta su retiro en 2013. Ahora bien, realmente entró en Intel en el año 1974 y fue ascendiendo hasta ser presidente. Esto marcó un hito, pues Otellini se convirtió en el primer líder en Intel sin un título de ingeniería. Esto lo subsanó con su enfoque en la ejecución y visión estratégica. Manteniendo a Intel en la cúspide de la innovación tecnológica durante años cruciales.
Durante su tiempo como CEO, Otellini tomó decisiones estratégicas significativas que consolidaron a Intel en sectores clave. Una de sus decisiones más destacadas fue la asociación con Apple para equipar los Macs con procesadores Intel en año 2006. Esto fue un logro importante que impulsó la relevancia de Intel en la informática de consumo. También se enfocó en la innovación de chips, especialmente en reducir su tamaño y consumo de energía,. Lo cual fue esencial en una época de rápida transición hacia dispositivos portátiles y móviles.
Sin embargo, también fue criticado por no apostar a tiempo en el mercado de móviles, perdiendo oportunidades frente a competidores como Qualcomm en el área de smartphones y tablets. Intel perdió así un mercado tan importante como el de los smartphones.