En solo 4 años Apple, Qualcomm y MediaTek + NVIDIA le comerán casi la mitad de mercado de portátiles a Intel y AMD
Un nuevo informe de los chicos de TechInsights releva algo realmente alarmante para los dos gigantes del sector de los portátiles, ya que un estudio muestra la cuota de mercado en dicho sector y cómo Arm va a irrumpir como un diablo frente a x86. Hasta tal punto llega el problema que en solo 4 años Intel y AMD van a perder casi la mitad de las ventas en portátiles, su sector más lucrativo. ¿Cómo va a ganar tanta cuota Arm frente a x86 en tan poco tiempo?
Pues las cifras apuntan a que, en mayor o menor medida, la irrupción de las grandes marcas que fabrican los SoC para los teléfonos inteligentes y que han aterrizado en los portátiles van a desplazar a las dos grandes de siempre, donde el futuro no pinta precisamente bien para algunos.
Arm va a quitarle a x86 casi la mitad de su cuota de mercado en portátiles en 4 años
Si el informe es cierto, y lo visto con Apple y sus SoC M en los MacBook Air y Pro sigue su tendencia, el hecho de que Qualcomm haya aterrizado en portátiles va a suponer un cambio radical. Que Intel haya lanzado en dos años dos arquitecturas para Ultrabooks no es ni mucho menos casualidad, y AMD, aunque tarde, va a hacer lo mismo que los azules.
No se tienen miedo entre ellos, le tienen miedo a lo que pueden hacer Qualcomm y el binomio MediaTek + NVIDIA, los cuales se están mostrando rápidos en sus diversos lanzamientos. Es cierto que los Snapdragon X Elite y Plus no rivalizan en la mayoría de escenarios con lo mejor de ambas casas, pero es competitivo en otras tareas por mucho que el consumo sea una locura.
MediaTek acaba de presentar su Dimensity 9400 y ha dejado en el barro a Apple y por mucho, así que el binomio firmado con NVIDIA asusta para portátiles, y por supuesto, no podemos olvidarnos de la propia Apple, que con el M3 y el M4 sigue cosechando ventas.
Windows + Arm desplazará a x86 a un mercado nicho
AMD e Intel han estado en el mercado de los portátiles tranquilos durante décadas, y de repente, llegó Microsoft y se ha posicionado del lado de Qualcomm dándoles en exclusiva temporal Copilot+. No es un aviso, es más bien una amenaza para Intel y AMD, donde Microsoft está apostando por un "caballo" competidor contra Apple, donde quiere hacer de los Snapdragon sus propios SoC M, y lógicamente Intel y AMD sobran un poco en la ecuación.
Tanto es así, que en pleno 2024, sumando todos los actores de Arm en el momento, la arquitectura ya supone casi el 20% de los envíos de portátiles a nivel mundial, lógicamente empujados por Apple, ya que Qualcomm no está vendiendo demasiado según las últimas noticias. En 2025 los envíos crecerán un poco más, ya que NVIDIA y MediaTek llegarán con sus CPU e impulsarán otro poco los envíos, teniendo Qualcomm su segunda generación de Snapdragon X.
A partir de ahí, la escalada es enorme. Cada año hasta 2029 es escalar la sumatoria y ganancia del anterior, lo cual es realmente impresionante. El mayor salto de Arm en cuota de mercado de portátiles frente a x86 parece darse entre 2027 y 2028, para ya en 2029 ser casi un 40% de los envíos. Por ello, Intel movió ficha el año pasado y este con Meteor Lake y Lunar Lake. Quiere convencer al consumidor que pueden obtener más rendimiento con menor consumo, y realmente lo han conseguido.
AMD hará lo propio con Zen 5c y Kraken, pero parece que necesitará una segunda arquitectura para el año que viene más enfocada al consumo. Es por ello que en PC hemos sufrido las consecuencias, ya que somos un mercado nicho y las arquitecturas deben enfocarse ahora a la eficiencia, al mayor rendimiento por vatio, siendo el consumo el foco central. Según TechInsights esto no será suficiente, y podríamos ver en solo 4 años que Intel y AMD se quedarían en el sector de los portátiles de alto rendimiento para gaming porque habrían sido desplazados de los de bajo consumo, ver para creer.