Apple critica las fotografías con IA: su iPhone representa la realidad, y no una fantasía
La IA es ya el pan de cada día en la fotografía, con Google o Samsung liderando este mercado mientras que Apple se ha quedado fuera. Ante las quejas de los usuarios, sobre todo en el apartado fotográfico de sus dispositivos, ha salido a pronunciarse Craig Federighi, el jefe de software de Apple. Fue en una entrevista con el periódico Wall Street Journal donde se le preguntó en torno al esperado Apple Intelligence, y sobre las funciones de inteligencia artificial que tendrán acceso los usuarios de Estados Unidos la próxima semana.
Como un breve contexto, la semana que viene, con la actualización de iOS 18.1, los usuarios de Estados Unidos tendrán acceso a las primeras pinceladas de inteligencia artificial en sus iPhone. Ahora bien, Apple Intelligence ofrecerá inicialmente solo algunas funciones de forma limitada. Entre ellas utilizará GPT-4o, el modelo de inteligencia artificial detrás de ChatGPT, para algunas funciones. Mientras que en lo que respecta al uso de la IA para la fotografía, la compañía presenta un enfoque más clasista.
Apple critica la popularidad de usar la IA para prácticamente cualquier fotografía
En lo que respecta al apartado fotográfico con IA, los iPhone 16 tendrán una restricción intencionada en lo que respecta al procesamiento de imágenes de sus dispositivo. Según Craig Federighi, hubo intensos debates internos en Apple sobre el uso de la IA. Y de ahí qye únicamente se ofrecerá una función bautizada como "Clean Up" para modificar imágenes ya realizadas. Ahora bien, pese a su creación, confirma que muchos empleados habían indicado que esta herramienta "era ir demasiado lejos". Alegando que una fotografía ya no reflejaría fielmente la realidad tan pronto como se eliminaran los objetos de ella.
Ahora bien, sus rivales directos como Google (Pixel) y Samsung (Galaxy) están yendo mucho más allá con la edición de imágenes con IA. El Magic Editor de Google no solo puede eliminar objetos. Sino también añadir elementos, hacer zoom sobre personas en las fotografías o moverlas a diferentes posiciones, e incluso reemplazar todo el cielo.
El jefe de software de Apple expresó su preocupación por que estas funciones podrían tener como resultado que la gente ya no vea las fotos como una representación de la realidad, sino como pura fantasía. La edición de imágenes con IA podría hacer que en el futuro sea cada vez más difícil distinguir entre fotografía documental y falsificaciones con IA.
Ante las fotografías falsas, la industria del software ya crea herramientas para detectarlas
Adobe ha creado una plataforma que verifica la legitimidad de revelar fotografías que han sido modificadas o editadas usando una IA. Content Credentials ayuda a descubrir si estas imágenes han sido modificadas. Aunque hay un serio problema, y es que esta plataforma tiene que ser compatible con un cierto número de cámaras fotográficas profesionales. Alguna de estas cámaras son la Leica M11-P, la Sony A1, A7S III y A9, y la Nikon Z6 III.
Dicho de otra forma. Salvo una futura actualización, esta plataforma es imposible que detecte si una fotografía realizada con un smartphone ha empleado o no la IA. Quizás lo más interesante, es que esta plataforma no solo verifica la legitimidad de una determinada fotografía. Sino que incluso es capaz de decirte qué se ha editado en la imagen.