¿Por qué AMD e Intel siguen con 8 Cores de alto rendimiento en sus mejores CPU para gaming? Porque los juegos están pensados para consolas
Generación tras generación en CPU para PC seguimos viendo la misma tendencia, con mejoras de rendimiento eso sí, pero hay algo que se mantiene imperturbable: las CPU con 8 núcleos de alto rendimiento siguen siendo las que dominan el mercado de los mayores FPS. Esta tendencia se ha demostrado con los compañeros de Quasarzone, donde se han puesto a prueba los procesadores de Intel y AMD por un valor de entre 350 dólares y 450 dólares como representantes de la gama media con 8 P-Cores de alto rendimiento, demostrando que las consolas siguen mandando como factor limitante, ¿qué crees que ha pasado entre las CPU?
Pues lo más obvio, que en la resolución más usada como es 1080p, donde la CPU marca diferencias, la realidad es que las diferencias entre generaciones son pocas, y que la gran mayoría de juegos están lastrados por las consolas, y si no nos crees hay un gráfico muy representativo.
Ni Intel ni AMD están interesados en popularizar opciones de más de 8 P-Cores, el límite no lo fijan ellos, sino las consolas
El Ryzen 7 7800X3D reina y su sucesor, el Ryzen 7 9800X3D tiene toda la pinta de que hará lo propio por encima de las opciones de 12 y 16 Cores con 3D V-Cache. En el caso de AMD todos sabemos los contras de incluir dos CCD, pero en el caso de Intel...
¿Por qué pudiendo hacer un Tile con 8 núcleos en exclusiva para gaming incluyen ahora en los Core Ultra 200S siempre los E-Core? Es una gran pregunta, y a falta de poder incluir caché vertical en su Compute Tile sería una gran idea el hecho de lanzar una CPU con solo P-Cores, desactivando al completo los E-Core.
Esto tendría un impacto muy grande dado que ahora P-Core y E-Cores comparten la L3, por lo que el acceso se ha limitado a 3 MB para los primeros como bloques máximos de acceso. Si los 8 P-Cores tuviesen los 36 MB de L3 disponibles, sin los accesos al Ringbus de los E-Core, Intel subiría bastante su rendimiento, aunque sea a costa de un consumo algo más alto, porque podría empujar un poco las frecuencias.
Esta hipótesis toma fuerza con los últimos datos desde Quasarzone, puesto que tanto Intel como AMD saben que están limitados a 8 núcleos de alto rendimiento por culpa de las consolas, puesto que la gran mayoría de títulos siguen escalando muy mal a mayor número de núcleos.
Apenas un 8% de mejora para el mismo precio entre la peor CPU con 3D V-Cache y la mejor, con Intel de por medio
La gama media-alta de CPU que se comprende entre los 350 dólares y los 450 dólares suele ser la más rápida para gaming. Algunos afirman que estas CPU son realmente las que están diseñadas para jugadores, sobre todo las que tienen V-Cache en AMD, pero lo cierto es que apenas hay mejoras con las gamas más alta, e incluso se empeora todo cuando la frecuencia no compensa la falta de rendimiento.
Lo que vemos es la tónica habitual: procesadores con 8 P-Cores dominando el mercado del gaming, con excepción del 14900K, que solo logra más rendimiento por frecuencia, no por tener 4 E-Cores más que su hermano menor.
¿A dónde queremos llegar? A la reflexión de que ambas compañías saben perfectamente que para rascar FPS no pueden pasar actualmente de 8 P-Cores. ¿Podría Intel hacer un Compute Tile solo de P-Cores Lion Cove? Por supuesto, pero sería poco útil como única mejora para gaming. ¿Podría hacer AMD un CCD de 12 Cores para los Ryzen con 3D V-Cache? Claro que sí, pero saben que no hay mejora de rendimiento per sé.
¿Qué delimita en cuanto a hardware el rendimiento para mejorar en juegos?
Por lo tanto, con este límite, las diferencias las marcan varios aspectos: arquitectura, caché L3 total y frecuencia a un Core. Se podría resumir en IPC y mayor L3 disponible por núcleo. La idea que debemos sacar de esto es también simple: las consolas están limitando demasiado a las desarrolladoras de juegos, que pretenden optimizar para estas los títulos ante su menor hardware en potencia, y por ello, la optimización en PC con los ports siempre es peor pese a tener más músculo.
Solo algunos juegos están realmente optimizados para exprimir más de 8 P-Cores en AMD e Intel, algunos títulos más logran diferencias entre 6 Cores y 8 Cores, pero la mayoría se basa en 1 o 2 núcleos de mayor frecuencia, y el resto de "apoyo". El mejor ejemplo de esto es el Ryzen 5 7600X3D frente al Ryzen 7 7800X3D, donde como vemos, tras 15 juegos apenas hay un 2,5% de diferencia para un 50% de GAP en el precio. ¿Merece la pena el mayor? Obviamente no.
Por eso, precisamente, el Ryzen 7 9800X3D volverá a reinar como gama media, por lo mencionado, por estos motivos, curiosamente, Intel no le ha dado TVB al 265K/265KF, y por eso precisamente los azules van a volver a perder la oportunidad de competir en precio y rendimiento, ganando AMD la partida sin problema.
Intel necesita responder a la 3D V-Cache de AMD con las armas que tiene ahora en su Compute Tile usando los 8 P-Cores
Un hipotético Intel Core Ultra 7 265KS, con 8 P-Cores, sin E-Cores activos, teniendo disponibles los 36 MB de L3, con TVB a 6 GHz y el mismo MTP de 250W sería una amenaza muy seria para AMD incluso con el problema del Ringbus y la latencia al IMC en el SoC Tile. Y si ya lo ponen a un precio más bajo podrían clavarlo, obviamente.
El límite es el mismo para ambas empresas, solo que AMD está jugando mucho mejor sus cartas, está siendo más inteligente, y volverá a ser el rey del gaming, salvo que Intel nos lance una CPU como la descrita, solo con P-Cores, toda la L3 para ellos, más frecuencia y mismo consumo. ¿Podría ser el paso previo a su implementación de caché vertical? Sería un interesante movimiento enfocado en exclusiva en el mercado gaming, que por desgracia, no parece que vaya a cumplirse jamás.