AMD EPYC 9005 ‘Turin’: las CPU más potentes del mundo con hasta 192 núcleos y un precio de 14.813 dólares
AMD anunció hoy las CPU más potentes del mundo, y estas no son otras que las EPYC 9005 'Turin'. Dicho de otra forma, se tratan de procesadores orientados a crear los centros de datos más potentes del mundo. Y para ello estamos ante unas CPU enormes que aprovechan este espacio para integrar hasta 192 núcleos. Eso sí, para añadir tantos núcleos hay un pequeño truco, que es recurrir a los núcleos eficientes AMD Zen5c (E-Core). Si se recurre a los núcleos de alto rendimiento Zen5 (P-Core), se tiene acceso a un máximo de 128 núcleos. Ambas configuraciones son impresionantes.
También de impresionante son los consumos energéticos, y es que el AMD EPYC de 192 núcleos, el EPYC 9965, tiene un TDP de 500W. Que es el mismo TDP al que recurre el AMD EPYC 9755 para dar vida a sus 128 núcleos Zen5. Así que toca conocer qué ofrecen estas CPU frente a su competencia.
Así de imponentes son los AMD EPYC 9005
Gracias a la nueva arquitectura AMD Zen 5 en centros de datos, estos AMD EPYC 9005 ofrecen una mejora en IPC de hasta un 17% en los negocios de la Nube y Empresa. Mientras que en la computación de alto rendimiento (HPC) y la inteligencia artificial (IA) se experimenta una mejora en el IPC de hasta un 37%.
Además, AMD ha aprovechado para lanzar un guiño a Intel. Y es que desde que fuera lanzada la primera generación de procesadores AMD EPYC. AMD ha pasado de tener una cuota de mercado del 2% en 2018, a ahora gozar de un 34%. Para ello AMD ha hecho importantes acuerdos en la industria con las compañías tecnológicas mas grandes del mundo. Dando vida a más de 950 instancias en la nube y más de 350 plataformas OEM. Y ahora, con estos nuevos procesadores Turin, espera seguir creciendo y aumentando esta cuota de mercado.
Volviendo al tema en cuestión, los AMD EPYC de 5ª Generación (9005) se pueden escoger con hasta 128 núcleos y 256 hilos AMD Zen5 (un 33% más de núcleos que su predecesor). O recurrir a una versión que abruma con sus 192 núcleos y 384 hilos (un 50% más de núcleos que su predecesor)aprovechándose de la arquitectura AMD Zen5c.
Ambos procesadores están fabricados por TSMC, aunque recurriendo a procesos de fabricación de 3 nm y 4 nm. Quizás para ofrecer un mayor equilibrio a la cadena de suministro y evitar tener problema de escasez que de alas a favorecer ventas a Intel. Esto permite que si hay escasez de obleas a 3 nm se compensen con obleas a 4 nm.
Los procesadores AMD EPYC 9005 tienen soporte de instrucciones AVX-512 en ambas configuraciones de núcleos. Estas CPU se pueden unir con hasta 6 TB de memoria RAM DDR5 ECC a 6.400 MT/s por socket con un diseño de 12 canales. Estas CPU soportan hasta 160 líneas PCI-Express 5.0, cuentan con encriptación PCIe, conectividad CLX 2.0, seguridad mejorada, y es compatible con el actual socket AMD SP5 utilizado por Genoa, el predecesor de Turing.
Rendimiento, modelos y precio de lanzamiento
Según AMD, el AMD EPYC 9965 de 192 núcleos Zen5c, es hasta 4 veces más potente que un Intel Xeon 8592+. A ello se le suma que conlleva una reducción de costes a nivel de energía, pues lo consigue consumiendo un 68% menos de energía. A todo ello se le suma que ocupa un 87% de espacio en el server.
La familia AMD EPYC 9005 se conforma por nada menos que 13 procesadores. Teniendo configuraciones desde 8 núcleos por 527 dólares, hasta 192 núcleos por 14.813 dólares. Pese a costar casi 15.000 dólares, el Intel Xeon 6900P ofrece 128 núcleos a un precio de 17.800 dólares, que es un incremento del 17%. Por lo que las soluciones de Intel no solo son más costosas y menos potentes. Sino que también consumen más energía. Por lo que las compañías tardan más en recuperar la inversión.