Amazon sigue los pasos de Google y Microsoft, utilizará centrales nucleares para dar energía a sus centros de datos de IA
Durante la pandemia estuvimos experimentando una situación extraordinaria que nos afectó a todos, obligándonos a vivir siguiendo una serie de normas. La industria también cambió, con numerosos despidos y ERTEs anunciados, además de una mayor presión para ejercer teletrabajo. En estos momentos es cuando llegamos a ver el auge de las criptomonedas y la criptominería tuvo un boom de popularidad. Esta provocó un enorme consumo energético que rivalizaba al de ciudad o incluso pequeños países enteros. Ahora no estamos en la época de la minería, pero si en la de la IA y el consumo es tan elevado que empresas como Amazon han decidido tener que recurrir al uso de centrales nucleares para continuar con su desarrollo.
Cuando la inteligencia artificial generativa apareció por primera vez, vimos que esta era capaz de crear imágenes y fotos en cuestión de unos segundos tras haber sido entrenada con millones de muestras creadas por seres humanos. De igual forma que esta IA se entrenó con imágenes para aprender a crearlas, le podemos dar otros usos a la inteligencia artificial aprovechando esto. Así es como han logrado crear IA que pueden resumir documentos, que pueden editar fotografías, que pueden generar vídeos a través de prompts o incluso música.
Amazon invierte más de 500 millones de dólares para construir cuatro reactores nucleares que usará para IA y centros de datos
El entrenamiento de nuevos modelos de IA requiere el uso de hardware muy potente y se suelen emplear cientos o incluso miles de GPU como las de NVIDIA durante semanas o meses. Esto conlleva un gran coste no solo por la compra de estas gráficas, sino también por el hecho de que consumen mucha energía. Precisamente esto ha sido un dolor de cabeza para las grandes compañías que se dedican a usar gráficas para entrenar las IA y la solución a la que han llegado estas es simple: utilizar energía nuclear.
Empresas como Microsoft mencionaron que iban a utilizar centrales nucleares para poder suministrar suficiente energía para los centros de datos e IA y ahora vemos exactamente la misma decisión por parte de Amazon. Esta ha anunciado en el vídeo la inversión de más de 500 millones de dólares para la construcción de cuatro reactores de energía nuclear.
Además de la construcción de centrales nucleares también invertirá 35.000 millones para nuevos centros de datos
Google eligió a Kairos Power para encargarse de las centrales y Amazon ha optado por tres de ellas, empezando por Energy Northwest. Este proveedor de energía se encargará de construir y conectar a la red cuatro reactores con una capacidad total de 320 megavatios para el año 2030. Puede que esta sea una cifra mucho menor a la esperada comparado con el resto de compañías y por ello se ha anunciado también un aumento de la capacidad de hasta 960 megavatios, algo más cercano a lo de sus rivales.
La compañía quiere conseguir alcanzar un impacto cero en la huella de carbono para 2040 y la inversión multimillonaria en este tipo de energía va a ser clave. Se quieren construir una nueva generación de SMR (Small Modular Nuclear Reactor) para construir centrales de hasta 5 gigavatios gracias a X-Energy. Por otro lado, Amazon va a invertir nada menos que 35.000 millones de dólares para construir nuevos centros de datos en Virginia para el año 2040.