El Qualcomm Snapdragon 8 Gen 5 empleará el nodo TSMC N3P (3 nm) y el Samsung SF2 (2 nm) para crear dos variantes y bajar costes

Los móviles Android han progresado en gran medida desde que empezaron a aparecer en 2008 y precisamente los primeros móviles ya hacían uso de los SoC Snapdragon de Qualcomm. Esta compañía empezó con un procesador QSD8250 de 1 GHz y con la posibilidad de tener gráficos 3D. A día de hoy, Qualcomm diseña procesadores con una potencia muy superior y que incluso son capaces de emular consolas como la Nintendo Switch. El próximo será el 8 Gen 4 que se lanzará este año, pero ahora toca hablar del Snapdragon 8 Gen 5 debido a que este al final empleará nodos de TSMC y de Samsung para abaratar costes.

Qualcomm ha sido conocida como la compañía que ofrece los chips más potentes para móviles Android, al menos durante un largo tiempo. Los smartphones con Snapdragon solían ocupar la gama media y sobre todo la gama alta, pues aquí es donde intentaban competir contra Apple. En esos primeros años de rivalidad, Android no era capaz de ponerse al mismo nivel, pero no podemos decir lo mismo en la actualidad.

Qualcomm dependerá tanto de Samsung como de TSMC para su SoC Snapdragon 8 Gen 5

Snapdragon-8-Gen-5-TSMC-y-Samsung

Android ha avanzado lo suficiente en hardware y software con el tiempo, haciendo que sea una opción muy viable si queremos tener móviles que funcionan de forma fluida y son capaces de hacer todo tipo de tareas. A pesar de esto, Qualcomm no siempre pasó por buenos momentos y en más de una ocasión nos encontramos con lanzamientos que fueron una decepción, con chips que apenas ofrecían más rendimiento y tenían un consumo mayor. Por otro lado, MediaTek se convirtió en un rival inesperado con sus chips Dimensity. Esto ha hecho que Qualcomm tendrá que pisar el acelerador si quiere estar primero en Android y alcanzar a Apple.

Quedan solo unos meses para el Snapdragon 8 Gen 4, el cual llegará con núcleos de alto rendimiento, una nueva arquitectura y se espera que ofrezca alrededor de un 25% de mejora en CPU y GPU. Mientras tanto, el año que viene recibiremos el Snapdragon 8 Gen 5 con un rendimiento aún mejor y sobre el cual sabemos que Qualcomm utilizará tanto TSMC (nodo N3P) como Samsung (nodo SF2) para su fabricación.

La variante más potente se producirá en masa usando el nodo N3P y la menos potente empleando el SF2

Snapdragon 8 Gen 5 Pegasus

Fue hace unos meses cuando se reveló la primera noticia de que Qualcomm tenía planeado depender de Samsung y TSMC para rebajar los costes. Ahora que volvemos a ver estos rumores podemos tener la seguridad de que la compañía va a seguir esta estrategia, algo que no ha hecho con el Snapdragon 8 Gen 4 que se fabricará usando el proceso de 3 nm de TSMC. Este costará alrededor de 240 dólares el chip únicamente, por lo que reducir el coste es una prioridad de la compañía a pesar de que este va dirigido a la gama alta de móviles.

Con el Snapdragon 8 Gen 5 quieren producirlo en masa utilizando el nodo N3P (3 nm) de TSMC y el resultado de esto sería la variante más potente. Mientras tanto, habrá otro Gen 5 menos rápido que se fabricará usando el proceso SF2 de Samsung de 2 nm.  Esto cobra sentido si tenemos en cuenta que el proceso de TSMC es mucho más fiable y proporciona un mejor rendimiento, mientras que Samsung tendrá un menor precio.