La NVIDIA RTX 5880 aparece en Geekbench y muestra el camino para Blackwell, ¿puede la RTX 5080 superar a la RTX 4090 realmente?

Cuando NVIDIA lanzó sus RTX 40 hace dos años, tuvimos las RTX 4090 y RTX 4080 como los primeros lanzamientos. La RTX 4090 es la que más destacó por ofrecer un gran salto de rendimiento frente a la generación previa y por el hecho de no tener rivales. La RTX 4080 no estaba del todo mal, pero al final era similar a una RTX 3090 con menos memoria y por un precio no mucho más barato. Con las RTX 50 esto va a seguir un camino parecido, aunque en este caso estamos hablando de una RTX 5880 Ada Generation que se sitúa un poco por encima de las RTX 4090 en Geekbench OpenCL y con la cual podemos hacer una estimación del rendimiento que tendría la RTX 5080.

A la hora de conseguir el mejor rendimiento en videojuegos, nos va a tocar invertir en la gráfica más potente del mercado. Esta ha sido la RTX 4090 durante un largo tiempo, ya que desde su lanzamiento no ha habido ninguna otra que la haya superado. Es cierto que AMD ha ido mostrando gráficas de gama alta como las RX 7900 XT y XTX, pero estas al final se quedaban al nivel de una RTX 4080 o un poco por encima de esta.

Aparece una RTX 5880 Ada Generation en Geekbench, rindiendo un poco más que una RTX 4090

NVIDIA ha dominado las ventas de GPU durante todo este tiempo y en los últimos informes se estimaba alrededor de un 87% de cuota de mercado para ellos. Todo esto ha pasado incluso cuando tenemos en cuenta los elevados precios de las RTX 40. Al final, aunque AMD sea más barato acaba perdiendo si tenemos en cuenta que no puede usar las mismas tecnologías ni tiene el mismo rendimiento en Ray Tracing. Es cierto que tenemos FSR como alternativa a DLSS e incluso un generador de frames, pero este sigue estando por detrás de la compañía verde.

Ahora tenemos un nuevo resultado de una GPU RTX 5880 Ada Generation, con una puntuación de 345.871 puntos en Geekbench OpenCL. Sabiendo que esta GPU que se lanzó a principios de año dispone de 14.080 CUDA Cores, 110 RT Cores y una frecuencia de 2.460 MHz según Geekbench, tenemos una potencia de unos 69 TFLOPs.

El rendimiento de esta RTX 5880 Ada Generation será similar al de la RTX 5080 futura

RTX 5080 Geekbench

Para que nos hagamos una idea, esta es una puntuación algo superior a lo que consigue la RTX 4090, que se sitúa en torno a los 335.000 puntos en este mismo benchmark. Por otro lado, tenemos la RTX 4080 SUPER que se conforma con 264.806 puntos, siendo un 6% más rápida que la versión normal. En este caso hay que decir que es un resultado que vimos a principios de año y que emplea Geekbench 5 en lugar de la versión más nueva como ocurre en los otros casos. Esto nos deja a la RTX 5880 Ada Generation como una GPU un 3% más rápida que la RTX 4090 y un 30% más rápida que la RTX 4080 SUPER en Geekbench. Si la comparamos con la RTX 4080 que no llega a 250.000 puntos, estamos hablando de sacar un 38% de ventaja.

Con todo esto y sabiendo que esta gráfica tiene 69 TFLOPs, podemos hacer unos cálculos rápidos con lo último que sabemos de las RTX 5080, que con sus 10.752 CUDA Cores y una frecuencia estimada de unos 3.000 MHz se conseguirán alrededor de 64,5 TFLOPs. Aquí hay que tener en cuenta que la RTX 5080 tiene un menor bus y ancho de banda con los 256 bits GDDR7 comparados a los 384 bits GDDR6. Otro aspecto a considerar es que aquí hablamos de una GPU Blackwell, lo que implica tener una nueva arquitectura que mejora el IPC entre un 5 y un 7%. Así pues, esa diferencia en TFLOPs y memoria se equipara prácticamente con esto último mencionado, lo que nos daría un resultado similar al de la RTX 5880 Ada que vemos en Geekbench.