Así es el nuevo iPhone 16 (desde 959 euros) y iPhone 16 Pro (desde 1.219 euros)

Tal y como se esperaba, ya tenemos el anuncio oficial de los nuevos iPhone 16 con el SoC Apple A18. Sin sorpresas de por medio, tenemos cuatro modelos. Tenemos el más básico, el iPhone 16, junto a su versión de mayor tamaño, el iPhone 16 Plus. Tenemos también las variantes Premium con mayor coste, pero también más mejoras a nivel de hardware. Esto son los iPhone 16 Pro y Pro Max.

A nivel de diseño, todos estos iPhone 16, en un vistazo rápido, son idénticos al iPhone 15. Si miras con lupa, pueden existir pequeñas diferencias, como unas pantallas ligeramente más grandes, o la adición de un nuevo botón de acción rápida que podrás configurar según tus preferencias personales. De forma predeterminada, está diseñado para mejorar la experiencia tomando fotografías. El mayor cambio está en los iPhone 16, los cuales vuelven a ofrecer una configuración fotográfica con los dos sensores colocados de forma vertical.

Este es el hardware que da vida a los iPhone 16 y 16 Pro: sí, no serán igual de potentes

Apple tiene que añadir un mayor atractivo a los iPhone 16 Pro. Y una de las diferencias están ligadas al hardware. Ya viene siendo normal encontrarnos con una pantalla capada a 60 Hz frente a los 120 Hz de los modelos Pro. Por no hablar de una mejor cámara o hardware, y aquí no iban a hacer la excepción de segmentar los modelos. Con ello consiguen evitar que un más asequible iPhone 16 pueda restar ventas a los iPhone 16 Pro.

Para empezar, los iPhone 16 y 16 Plus llegan con una pantalla de 6,1 y 6,7 pulgadas de forma respectiva. Estas pantallas cuentan con un nuevo cubrimiento cerámico un 50% más resistente. Además se usa un nuevo panel OLED que alcanza una luminosidad máxima de 2.000 nits y mínima de 1 nit.

Los iPhone 16 Pro y Pro Max llegan con una pantalla de 6,3 y 6,9 pulgadas. Esto se traduce en ser ligeramente más grandes que sus versiones 15 Pro, que llegaron con tamaños de 6,1 y 6,7 pulgadas. A ello se le suma unos marcos más delgados. No podía faltar ser los únicos modelos con una tasa de refresco 120 Hz, y mantiene el chasis de titanio. Ahora bien, hay más cambios entre otros modelos. Empezando por el SoC Apple A18.

Así es el SoC Apple Silicon A18

Apple A18

Los iPhone 16 hacen uso del nuevo SoC Apple Silicon A18. Este chip se ha creado específicamente para los iPhone 16 y la IA. Una prueba de ello es que sus especificaciones arrancan con una NPU con 16 núcleos, lo que permite multiplicar por dos el rendimiento en Machine Learning. A ello se le suma un nuevo subsistema de memoria que ayuda a aumentar el ancho de banda en un 17%.

Sin sorpresas, este Apple A18 está fabricado por TSMC empleando la segunda generación del proceso de fabricación a 3 nm. En su interior tenemos una CPU de 6 núcleos, de los cuales 2 son de alto rendimiento (2x P-Core + 4x E-Core). Esta CPU es un 30% más rápida que la del iPhone 15 (Apple A16 Bionic), y todo ello consumiendo un 30% menos al mismo rendimiento. A nivel de GPU, sus 5 núcleos ofrecen un 40% más de rendimiento, o el doble respecto al iPhone 12. Ofreciendo el mismo rendimiento que el iPhone 15, su consumo energético es un 35% más bajo. Esto implica grandes mejoras de rendimiento en IA y en juegos.

Hablando de juegos, hablamos de mejoras de rendimiento sostenido de un 30%, todo ello soportando el Ray Tracing. Para este rendimiento sostenido, no solo se apoya en los 3 nm de TSMC, sino en mejoras en el sistema de refrigeración de los iPhone 16. Sobre todo en el 16 Pro, donde se indica que consigue ganar un 20% de rendimiento con la mejora térmica.

También existe un Apple A18 Pro

Apple A18 Pro

Sí, hay un Apple A18 Pro exclusivo para este modelo el cual es más potente y eficiente. Emplea los mimos 3 nm de TSMC, estando la diferencia en una NPU con los mismos núcleos pero indicándose que es más potente y eficiente. Esto permite ser un 15% mas rápida en IA respecto al Apple A17 Pro del iPhone 15 Pro Max.

De CPU mantiene los 6 núcleos siendo un 15% más rápido que el iPhone 15 Pro Max. En GPU es un 20% más rápida, y en Ray Tracing multiplica el rendimiento por dos. Todo ello consumiendo un 20% más baratería y añadiendo más caché para mover una nueva generación de juegos Triple A de PC o consola en el móvil. A simple vista, la única diferencia estaría en una GPU de 6 núcleos (vs 5) y mejoras en los códecs, IA y también se indica conectividad USB más rápida. Lo mismo que sucedió con los iPhone 15 vs 15 Pro.

Estas son las diferencias a nivel de apartado fotográfico de los iPhone 16 y 16 Pro

iPhone 16

El nuevo botón de acceso rápido te permitirá tanto abrir la aplicación de la cámara, como realizar capturas en imágenes o vídeo gracias a ser un botón táctil protegido por cristal de zafiro. Dependiendo de como lo pulses, puedes realizar una imagen, vídeo, o acceder a un ajuste directo de zoom, por ejemplo. Y es que podrás deslizar el dedo para hacer zoom, o moverte por el menú de ajustes avanzados de la cámara sin necesidad de interactuar con la pantalla.

Los iPhone 16 cuentan con una cámara principal de 48 megapíxeles para permitir una mayor resolución de las imágenes, y todo ello capturando más luz. Este se acompaña de un teleobjetivo de 16 megapíxeles con un zoom óptico de 2x aumentos, que también funciona como ultra gran angular capturando 2,6 veces más luz que su predecesor. Y sí, no hay dos sin tres, por lo que este sensor también permitirá usarse como Macro. Todo ello gracias a usar Fusion Camera para combinar imágenes con el sensor principal de 48 megapíxeles. Estas cámaras capturarán video 4K a 60 FPS con HDR. También podrás capturar fotos y vídeo espacial para verlas en las Apple Vision Pro.

Gracias a la IA, se indica una notable mejora en la captura de audio en los vídeos, eliminando molestos sonidos como el del viento.

Camara iPhone 16 Pro

Los iPhone 16 Pro también presentan un sensor principal de 48 MP, pero gracias al Apple A18 Pro, puede capturar imágenes en formatos profesionales. El sensor ultra angular es de 48 MP y también permite macro. Luego tenemos un teleobjetivo dedicado de 12 megapíxeles con zoom óptico de 5x aumentos. Este dispositivo lleva con cuatro micrófonos a nivel de estudio para prometer unas mejores conversaciones de voz y mayor mitigación del ruido ambiente. Junto a la IA, podrás separar el audio capturado en pistas. Es decir, por ejemplo aislar la voz de una persona que habla eliminando el ruido ambiente.

Resto de especificaciones, fecha de lanzamiento y precio

iPhone 16 Pro especificaciones

A nivel de eficiencia hay mejoras gracias al SoC Apple A18 y el uso de la IA con iOS 18. El iPhone 16 Pro es el smartphone con más autonomía en la historia de Apple. Como viene siendo habitual, la compañía no reveló las diferencias en el tamaño de la batería de ambos dispositivos. Pero ambos dispositivos habrían recibido una leve mejora en su capacidad. Todos los dispositivos llegan con conectividad 5G, Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4.

Los iPhone 16 y 16 Plus se pueden reservar el 13 de septiembre a un precio de partida de 959 y 1.109 euros de forma respectiva con 128 GB de capacidad. Los iPhone 16 Pro y Pro Max llegan a un precio de partida 1.219 y 1.469 euros de forma respectiva en sus versiones de 128 y 256 GB de capacidad. Lo más interesante, que los precios se mantienen respecto al precio de lanzamiento de los iPhone 15. Ambos saldrán oficialmente a la venta el 20 de septiembre.