El nuevo Tensor G4 de Google decepciona por su rendimiento, ¿simplemente un upgrade del G3?

Queda poco para el lanzamiento del Google Pixel 9 y sus variantes, las cuales supondrán lo mejor de lo mejor en smartphones de la gran G. En ellos se incluirá el nuevo SoC principal denominado como Tensor G4, el cual sustituye al G3 incluido en el Pixel 8 Pro, pero... ¿Y si realmente es solo un upgrade y no hay casi nada nuevo en él? Pues bien, nuevas filtraciones revelan el rendimiento de dicho Tensor G4 y decepciona, ¿qué está haciendo Google entonces?

Hay mucha tela que cortar hoy aquí más allá del paso de un SoC a otro por parte de Google. Lo primero que tenemos que tener claro es que el Tensor G4 no es el chip que la gran G tenía en mente, cambió el enfoque de rendimiento a eficiencia y parece que será la gran baza para poder exprimir todavía más la IA Gemini.

El rendimiento del Tensor G4 decepciona... Porque el hardware es un upgrade

Google-Tensor-G4-Pixel-9-vs-Tensor-G3-Pixel-8-Pro

Resumiendo brevemente para contextualizar, recordaremos que el Tensor G3 es un SoC de 9 núcleos con cuatro de bajo consumo, cuatro de consumo ajustado y un Core de alto rendimiento. Esto impulsó las puntuaciones frente a su predecesor, pero también el consumo y la temperatura, por lo que la gran G tuvo que lidiar con ello con un sistema de refrigeración mejorado y más caro.

Con este nuevo Tensor G4 tenemos un núcleo menos, pero los que hay se actualizan a Cortex-A520, A720 y X4 respectivamente, los cuales también tienen frecuencias más altas. Por ello, los últimos datos filtrados comparativos entre ambos SoC evidencian que el Tensor G4 decepciona en rendimiento al mostrarse solamente un 11% superior a un núcleo, y un pírrico +3% en Multicore.

Es decir, el salto es mínimo, impropio de una "nueva generación de SoC", pero ahora todo cobra sentido. Y es que hace 8 meses Google estaba trabajando en el nuevo Pixel 9 Fold con un Tensor G3 para acelerar su desarrollo al no tener listo el G4 que finalmente incluirá. Sabedores de que las diferencias serían mínimas entre ellos esto tenía sentido, pero para el usuario ¿qué sentido tiene?

Eficiencia y menor temperatura final

Google-Tensor-G4-Zuma-Pro

Es cierto que el SoC no es lo que más energía consume y más temperatura genera en un smartphone, puesto que esa "tarea" la genera el módem, pero en cuanto a eficiencia todo suma. Mayor rendimiento y menor consumo y temperatura es una buena noticia, aunque sean porcentajes menores.

Como ya vimos y no nos detendremos demasiado, el Pixel 9 incluirá el nuevo Exynos Modem 5400, mucho más completo, con conectividad satelital y mayor eficiencia, así que es de esperar que el Pixel 9 y sus variantes sean más frescos a la vez que completos y rápidos, todo pese a tener las mismas IP generales en el SoC principal.

Google escoge a Samsung y la base de sus Exynos por dos motivos: precio y personalización. Los IP son creados por Google, y ahora sabemos que los bloques del Tensor G4 serán los mismos que los del G3, sin mejora alguna.

Google Tensor G4

A saber:

  • Edge TPU (código en clave rio)
  • GXP (Callisto)
  • BigWave
  • Titan M2

Pero es que además se ha filtrado que Google tampoco usará el nuevo packaging de Samsung catalogado como FOWLP y que ya tratamos en otro artículo. Por tanto, el Tensor G4, aunque decepciona en rendimiento, también lo hace en este punto al usar FOPLP como el G3 cuando este último no lo tenía disponible. ¿Costos, temas de diseño o de tiempo?

Veremos, pero el hecho de que el nombre en clave del Tensor G3 sea Zuma y del G4 termine siendo Zuma Pro evidencia que estamos ante un upgrade y no ante algo nuevo.