El AMD Ryzen AI 9 365 enfrenta a Windows 11 y Linux, ¿dónde rinde mejor esta nueva APU para portátiles?
A lo largo de este año 2024 se esperaban un montón de novedades de hardware tales como las CPU y GPU de las principales marcas. No obstante y tal y como vimos en la Computex 2024, solo AMD había impuesto una fecha oficial de lanzamiento para sus productos del mercado de consumo. Esta fecha mencionaba el mes de julio en todo lo que presentó, es decir, los procesadores Ryzen 9000, las APU Strix Point y hasta las CPU Ryzen 5000XT. Hace apenas unos días empezamos a ver las primeras reviews de las APU Strix Point y ahora tenemos una comparativa del Ryzen AI 9 365 en Windows 11 vs Linux.
Ahora estamos en un momento importante en la historia de AMD, pues esta compañía está lanzando todos sus nuevos procesadores y APU de nueva generación. Estos llegan antes que su principal rival Intel, con el objetivo de poder ganar a sus Core 14 y Meteor Lake, pero con la duda de si podrán estar a la altura de lo que está preparando la compañía azul. Mientras esperamos por este momento, nos toca ver lo que va a ofrecer AMD.
La APU Ryzen AI 9 365 ha sido puesta a prueba en Windows 11 vs Linux
AMD dijo que sería el 31 de julio cuando saldrían sus nuevas CPU, pero solo hemos visto los Ryzen 5000XT, ya que los Ryzen 9000 se han retrasado al 8 y 15 de agosto. Por otro lado, las APU Strix Point también sufrieron un leve retraso, pero finalmente están aquí. En esta ocasión vamos a ver como rinde la APU AMD Ryzen 9 AI 365 en un portátil ASUS Zenbook S16 equipado con 24 GB de RAM utilizando tanto Windows 11 como Ubuntu 24.04 LTS + Linux 6.10. Empezamos con algo que nos resulta interesante y este es el rendimiento de la iGPU Radeon 880M en benchmark sintéticos.
Podemos ver en Unigine Superposition como Windows 11 logra una pequeña ventaja sobre Linux, mientras que en Unvanquished Linux domina siendo mucho más rápido. En Furmark nos encontramos un empate al utilizar OpenGL, pero al emplear Vulkan Linux aniquila a Windows 11, siendo un 60% más rápido. En las pruebas de Java vemos como Windows logra una ventaja similar sobre Windows y en WebP Image Encode también nos encontramos con Microsoft como líder. No obstante, en LuxCoreRender nos encontramos con escenas donde Linux es mucho más rápido que Windows 11, como en la de "Rainbow Colors and Prism".
Al final Linux ha ganado, pero solo ha sido un 3% más rápido de media
También se han realizado pruebas en Blender, aunque en esta ocasión solo ha sido la de BMW27 usando la CPU, donde Linux ha acabado el render 10 segundos antes que Windows 11. Si pasamos página a Chaos Group V-RAY 6.0, nos encontramos con resultados similares, donde Linux gana siendo un 15% más rápido. En codificación de vídeo no vemos grandes diferencias entre estos, hasta que bajamos hasta el final de la página y nos encontramos las pruebas con SVT-AV1.
Es aquí donde Linux destroza a Intel, pues consigue duplicarla en FPS con las pruebas Bosphorus 1080p y 4K. Finalizamos así con la media de los resultados, la cual acaba dándole la victoria a Linux vs Windows 11 con el Ryzen AI 9 365. Ahora bien, se trata de una victoria por los pelos, ya que Ubuntu solo es un 3% mejor que el sistema operativo de Microsoft.