El problema de oxidación en las CPU Intel no es lo que las mata, ¿hay realmente solución?

Intel lleva un 2024 para olvidar en cuanto a sus CPU, pero lo peor todavía no ha llegado. Los problemas de estabilidad de sus Core 13 y Core 14 están enfrentando en el seno de la compañía a sus trabajadores, desde ingenieros hasta directivos, puesto que hay diferentes visiones de lo que está pasando. Curiosamente, la peor parte podría llegar desde el problema de la oxidación, el cual al parecer puede arrastrar a Intel a una serie de demandas debido a la política con sus socios para con estas CPU.

Nueva y candente información nos llega desde EE.UU., donde más voces desde la compañía ponen el foco en lo que está pasando y en cómo están los ánimos dentro de Intel. De hecho, los problemas están dividiendo a la plantilla de manera interna en un momento donde se debería estar unidos para afrontar la solución, pero no está siendo así y vamos a ver el porqué.

Intel y el problema de la oxidación, ¿demanda inminente por parte de sus socios?

Intel parche problemas Core 14 roto

No se están haciendo las cosas bien desde Intel, eso seguro. La información que llega ahora pone el foco en la división interna de la compañía, donde hay tres bandos bastante claros que complican cualquier tipo de solución a los problemas, incluso el simple hecho de admitirlos por miedo a demandas o pérdidas mil millonarias.

El primer grupo es el que no admite ningún tipo de error o complicación con los Core 13 y Core 14, así como tampoco problemas de oxidación incluso en las CPU Sapphire Rapids. Se dice que el guion está escrito y bien aprendido, principalmente porque o no se tiene respuesta (serie Core) o tienen miedo de las represalias (serie Xeon). Este grupo parece provenir de la antigua "era" (así se define) y básicamente piensan que son invencibles y que no pueden caer debido a su grandeza como empresa, no hay problemas, se oculta o diluye y se sigue adelante.

El segundo grupo es el que enfrenta directamente al primero. Este grupo sí que creen que están en serios problemas y que estoy podría hacer incluso caer a la empresa. Y podría ocurrir esto precisamente porque el ocultismo y la mentira se han apoderado del discurso de Intel incluso con sus socios.

Intel no facilita mayor información y los problemas de oxidación en las CPU pueden ser el detonante

Intel-Perfiles-CPU-destrucción-problemas-Core-13-y-Core-14

Si eres una gran empresa de servidores, de portátiles, de placas base o similar, que tiene que integrar las CPU Intel en sus productos, necesitas saber qué está pasando de forma interna con los procesadores. Esto no solo no ha ocurrido, sino que las fuentes citan que Intel está evadiendo a sus socios y no admite que haya nada mal.

El caso más sangrante son las obleas oxidadas en las FAB de Intel que han repercutido en todo producto que ha salido de ellas, y aunque no es un problema de magnitud, está haciendo estallar la burbuja ya inflada por los problemas de los Core 13 y Core 14.

Como Intel sigue sin dar cifras de posibles CPU con fallos y de posibles RMA a tratar, no da unidades ni porcentajes a sus socios, muchos parecen estar moviéndose hacia las demandas, ya que les da la impresión que ni Intel sabe del alcance de los problemas. El tercer grupo en discordia es el pesimista. Muchos van un paso más allá y no solamente están en contra de la política de "no pasa nada, circulen, está todo controlado" (inserte meme aquí de This it's Fine), sino que no creen que haya solución real a parte de los problemas.

En concreto a los Core 13 y Core 14 (los Sapphire Rapids con oxidación se cambiarán por CPU en buen estado y listo, puesto que fue un problema puntual con ciertas obleas), ya que aunque Intel prepara otro microcódigo... Las esperanzas solo están puestas en una rotura de las CPU a más largo plazo. Es decir, no pueden evitar que se rompan, solo alargarles la vida útil en ciertos meses.

Las demandas podrían llegar en breve y el coste puede ser mil millonario

Intel Foundry Services demanda

Con todo esto, es lógico que si todo lo que hay son rumores sobre las soluciones, si los socios no tienen información directa de primera mano, si el "This it's fine" es la respuesta por parte de los azules, es normal que muchos estén planteando acciones legales contra la compañía.

Ahora que sabemos más información sobre todo lo que está pasando dentro podemos tener una idea más clara de que esto no pinta bien y que suena a demanda mil millonaria desde hace meses, algo que ya adelantamos tras los primeros cambios en los perfiles de las placas base responsabilizando a los fabricantes y sus modos de máximo rendimiento / overclock. ¿Está Intel en una cuerda floja que puede romperse?