Intel se desploma: caída abrupta en bolsa, recortes por valor de 10.000 millones y despidos para 15.000 empleados
Intel ha sido considerada como la compañía más popular de procesadores para PC y aunque las ventas de estos han sido superiores a las de AMD durante años, en la actualidad estamos en un momento donde está pasando por dificultades. Los problemas de inestabilidad de las CPU Core 13 y 14 han provocado un duro golpe a la compañía, a lo que debemos sumar otras causas que han acabado golpeando a esta. Intel ha presentado sus resultados financieros de Q2 2024 y ha presentado su plan de reducción de costes mediante despidos para poder ahorrar 10.000 millones de dólares en 2025.
Intel y AMD han estado implicados en una lucha por ver cuál ofrece los mejores procesadores e incluso compiten en tarjetas gráficas ahora que la compañía azul ha podido crear GPU dedicadas. En estos momentos, AMD supera a Intel fácilmente en gráficas, pero en procesadores la situación está mucho más reñida. Por otro lado, recordemos que ambas compañías están desarrollando productos que se adaptan a las necesidades de IA.
Resultados financieros de Intel durante Q2 2024: menores ingresos, gastos muy elevados y despidos
Hace unos días, AMD presentó sus resultados financieros referentes al segundo trimestre de 2024 (Q2 2024), donde pudimos ver que le había ido muy bien en el segmento de centros de datos e IA, pero se había desplomado en gaming. Aun así, había conseguido 5.800 millones de dólares en ingresos, lo que suponía lograr unos beneficios un 17% superiores al mismo periodo del año pasado. Ahora que sabemos que como le ha ido a AMD, nos toca ver a su principal rival. Intel ha presentado sus resultados financieros de Q2 2024, los cuales han sido "decepcionantes" según la compañía.
A pesar de haber logrado logros tecnológicos, han sufrido grandes pérdidas y muchos gastos. La empresa ha revelado que durante este segundo trimestre consiguió 12.800 millones de dólares en ingresos, ganó 2.300 millones de dólares en efectivo y pagó dividendos por valor de 500 millones. Sin embargo, podemos ver como Intel Foundry sigue siendo un fracaso y experimenta unas pérdidas de 2.800 millones de dólares en este último trimestre. Si nos vamos a la compañía de Altera, podemos ver que esta ha proporcionado 361 millones de dólares tras una caída. Por otro lado, Mobileye ha podido recuperarse en este trimestre respecto al desplome del anterior, logrando 440 millones de dólares y pasando de pérdidas a ganancias.
Pat Gelsinger ha tomado la decisión de mandar al paro a un 15% de la plantilla de Intel antes de finalizar el año
Aunque veamos algo de esperanza en ciertas secciones de la compañía, los resultados son bastante decepcionantes y por ello, Intel ha puesto en marcha su plan de reducción de costes. Su idea es reducir el gasto de I+D, marketing y coste de los trabajadores. En concreto, busca conseguir ahorrar 10.000 millones de dólares para 2025, una suma importante de dinero que conllevará realizar grandes sacrificios.
Por ello, su plan consiste en reducir la plantilla en más de un 15% para 2026 y la mayor parte de esta reducción se realizará a finales de 2024. Según Pat Gelsinger, esto significa que van a tener que reducir el número de empleados en 15.000 puestos y aunque esto es una decisión dolorosa, es lo mejor para Intel en estos momentos. Pat ha mencionado como la empresa no es viable en cuanto a ingresos y gastos actualmente, pues en 2020 tuvieron unos ingresos anuales 24.000 millones de dólares superiores a los del año pasado y todo con una plantilla inferior a la actual.