Windows sucumbe a un pantallazo azul de la muerte a nivel mundial: afecta desde aerolíneas hasta bancos

Un número indeterminado de ordenadores Windows, que pueden ser decenas o cientos de miles, están experimentando un problema de pantalla azul de la muerte (BSOD) tras su encendido. Esto es un serio problema cuando se está viendo afectado todo el mercado. Ya se han visto numerosos problemas en una gran variedad de compañías. Las cuales van desde supermercados y emisoras de televisión, hasta bancos y aerolíneas en el peor de los casos. Esto está teniendo un fuerte impacto negativo a nivel financiero para muchas de las principales empresas del mundo.

Tras el caos inicial ya tenemos un culpable, y este se trata de CrowdStrike, el proveedor de ciberseguridad encargado de realizar actualizaciones para mantener seguros todos estos sistemas. Pues bien, es vez de actualizar estos sistemas para blindarse cara a nuevas vulnerabilidades o ataques de seguridad, finalmente ha hecho que presenten un BSOD. Dicho de otra forma, la última actualización del antivirus CrowdStrike para Windows ha bloqueado todos los sistemas.

Una actualización defectuosa de CrowdStrike está detrás de la pantalla azul de la muerte

Problema BSOD Windows caos mundial por actualizacion CrowdStrike

Así es, una actualización enfocada a reforzar la seguridad de los PC Windows finalmente ha sido la culpable de una pantalla azul de la muerte. Esta actualización no solo ha dejado inactivos los ordenadores, sino que también ha afectado a servidores basados en Windows. Todos estos equipos se quedan en bucle en un intento de arranque de recuperación. CrowdStrike es ampliamente utilizado por muchas empresas en todo el mundo para administrar la seguridad de PC y servidores con Windows. Por lo que hay una gran cantidad de afectados.

Fue Australia la primera que hizo sonar las alarmas. Allí fue donde las cadenas de televisión, bancos y aerolíneas comenzaron a sufrir los efectos. Ahora que ha ido despertando Europa, estos problemas se están extendiendo. Por ejemplo, en Reino Unido, la cadena Sky News ha podido emitir las noticias de la mañana, únicamente mostrándose unas disculpas por "la interrupción de la emisión".

Otra de las grandes afectadas no es otra que la aerolínea más grande de Europa, Ryanair, la cual también informó que están experimentando un problema informático "de terceros", que está afectando a las salidas de los vuelos. Incluso se han visto usuarios con tarjetas de embarque completamente rellenadas a mano.

Estados Unidos también ha comenzado a tener problemas ¿El año de Linux?

Problema BSOD Windows caos mundial por actualizacion CrowdStrike - pantalla azul de la muerte

Aquí vuelve la broma de si será el año de Linux, y viendo esto, es lógico de esperar un repunte en su adopción. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ha informado de que todos los vuelos de Delta, United y American Airlines están suspendidos. Lo único que indicaron es que es debido a un “problema de comunicación”. El aeropuerto de Berlín también ha advertido de retrasos en los viajes debido a “problemas técnicos”.

A medida que pasan los minutos los problemas se han ido multiplicando. La Bolsa de Londres ha caído. Australia ha convocado un Consejo de Seguridad, hay problemas con el teletrabajo, y Elon Musk está muy entretenido compartiendo memes en su cuenta oficial. De esta forma, si esto ha afectado a tu compañía, enhorabuena, el fin de semana ha empezado antes de lo esperado.