Sin sorpresa: el 84% de los usuarios de PC no pagarían más por tener hardware con IA

Hubo más ruido con la IA de Microsoft antes de salir Copilot+ que tras debutar, y el motivo no es otro que a nadie le interesa el hardware relacionado con la IA. Y menos aún cuando existe un marketing detrás donde encarece el hardware con la excusa de acelerar la IA. Es por ello que, para tener una idea exacta de cuánto le importa a los usuarios de PC la IA, nada mejor que realizar una encuesta para recabar esta información.

Tal y como hemos visto tanto por parte de AMD o Intel, los últimos anuncios de su CPU se centran más en las mejoras relacionadas con la aceleración de la IA. Los Intel Meteor Lake y AMD Ryzen 8040 Series debutaron con su primera NPU para acelerar las cargas de trabajo relacionadas con la IA. Tras esto, ya nos han bombardeado con la publicidad en torno a incluso triplicar el rendimiento en IA un año después.

Por mucho que se esfuercen, nadie quiere pagar más por tener una hardware con capacidades de IA

0

Con algo más de 26.000 votos en el momento de la redacción, el 84% de los usuarios votaron que no pagarían más por acceder a un hardware con capacidades de IA. Un 9% dijo que no sabía si pagarlo, mientras que únicamente un 7% de los usuarios afirmaron que pagarían un sobrecoste por ello. Esto deja patente que mientras la industria quiere centrar todo el futuro y marketing en torno a la IA. Pero el usuario realmente poco le importa esta característica en la actualidad.

Eso sí, resulta extremadamente llamativo que por ahora toda esta fiebre por la IA se centre únicamente en el mercado de los ordenadores portátiles. Ya indicamos que tanto AMD como Intel han integrado hardware enfocado a la aceleración de IA. Aunque únicamente en su gama de procesadores para portátiles. En sobremesa ninguna de estas compañías ha dado el paso.

Es más, el próximo 31 de julio debutan los AMD Ryzen 9000 para sobremesa, y estos carecen de cualquier tecnología ligada a la IA. Completamente lo opuesto con sus nuevos procesadores para portátiles, que incluso cambiaron su nombre de producto a AMD Ryzen AI. Un guiño al marketing relacionado con esta IA que por ahora no interesa. Ahora bien, las CPU Arrow Lake de Intel se convertirán en las primeras CPU x86 de sobremesa en añadir capacidades de IA. Ahora bien, este rendimiento será realmente bajo. Incluso insuficiente para cumplir con los requisitos de Copilot+.

¿La industria se equivoca con este excesivo enfoque a la IA?

Intel-Arrow-Lake,-Lunar-Lake,-Panther-Lake-rendimiento-IA

Viendo la encuesta de TechPowerUp, vía Videocardz, la respuesta es sí. No es que haga falta ver una encuesta para ello, pero deja clara la visión de un perfil de usuario que está al día de toda la tendencia del mercado de la informática. A la hora de la verdad no hay un beneficio real sobre la aplicación de esta NPU. Hemos visto tonterías, nada que no pudieras hacer ya accediendo a ChatGPT u otros servicios con una cuenta básica de acceso gratuito. Y todo ello sin que tengas que tener ningún hardware dedicado o relacionado con la IA.

Ahora bien, en el lado completamente opuesto tenemos los avances de NVIDIA. Al final la IA se usa para tecnologías de reescalado o generación de frames que sí tienen un impacto real en multitud de circunstancias. Evidentemente, la más conocida está ligada con el gaming con el archiconocido NVIDIA DLSS. Esta tecnología ayuda a mejorar notablemente el rendimiento en juegos. El Ray Tracing también es IA. Esto sí es un beneficio real, y no tener un chatbot integrado en Windows que requiera hardware dedicado.

Todos los servicios de IA pasan por ser un servicio basado en la nube. De esta forma, tampoco tiene sentido forzar a que los usuarios empleen recursos adicionales para realizar el mismo trabajo empleando la potencia de su PC. Es como pretender que con Netflix ahora los usuarios se vuelvan a comprar una unidad lectora de CD o DVD y comiencen a consumir contenido físico.