Las presiones de los socios de EE.UU. tienen efecto: algunos se quedan fuera de las nuevas restricciones a China y los chips

Cuando pensábamos que EE.UU. no podía ejercer más presión a China y su industria de chips en general sacan nuevas normas que todavía rizan más el rizo, y ya está en las últimas. Por ello, los socios de EE.UU. han ejercido presión conjunta para quedar exentos de lo que se avecina, ya que las nuevas restricciones y normas cercan todavía más a China y los productos que pueden recibir sus empresas de chips.

El mes que viene, al cual vamos a entrar mañana, dará vida a las nuevas normas que pretende imponer la administración Biden, y como era de esperar, van un paso más allá. El problema es que van "tan allá", que sus principales socios han puesto la línea roja y no piensan moverse de ahí. Por ello, algunos países estarán afectados para con China, mientras que los más potentes se quedarán como están. ¿Tan agresiva piensa ser la Casa Blanca?

Una expansión de la norma para los "Productos Extranjeros Directos"

Biden-vs-Xi-Jinping

Pues sí, será tan breve como dura, un paquete de medidas que retuercen más lo hasta ahora hecho por Biden y Raimondo antes de las elecciones de noviembre. La norma, todavía en borrador y filtrada por dos funcionarios que no han querido ser identificados, advierte de forma clara que estos productos extranjeros directos son un nido por donde se cuelan hacia China chips de todo tipo.

La modificación afirma que se va a reducir la cantidad de contenido estadounidense que determina cuántos artículos extranjeros están sujetos al control de EE.UU.. Esto quiere decir que la Casa Blanca y la administración Biden podrán introducir en los controles de exportación a cualquier equipo, servidor o producto electrónico que simplemente tenga en su interior un chip con tecnología estadounidense.

Ni siquiera necesitan que esté fabricado en EE.UU., solo que contenga tecnología americana, aunque sea a base de alguna patente de una empresa del país. Evidentemente esto es un mazazo directo al eje de flotación de China siendo una medida muy leve en materia legislativa, pero extremadamente potente en todo lo que tiene que ver con los chips de exportación al país asiático.

¿Qué países se van a quedar fuera de implementar esta y otras nuevas normas en cuanto a restricciones de chips por parte de EE.UU.?

Portada Biden Graphite

No sabemos todavía el resto del paquete de normas, pero sí que sabemos que los socios de los americanos con poder de negociación han parado los pies al gigante de las barras y las estrellas. Los funcionarios han filtrado que Japón, Europa y Corea del Sur son los afortunados, ya que las quejas eran simplemente competencia desleal de los americanos hacia sus empresas por la amplitud de la medida y su importancia.

Realmente, casi cualquier producto de alta tecnología, desde un reloj inteligente, hasta un escáner de chips, integra en mayor o menor medida tecnología estadounidense, y es susceptible de ser prohibida en China. Esto mata el mercado de las principales empresas de diseño y fabricación de chips o herramientas para crearlos, pero también de aquellas que son más pequeñas o más generalistas.

Dichos los países que se salvarán de la norma, también sabemos algunos que sí que la van a sufrir, como son Israel, Taiwán, Singapur o Malasia, países importantes con muchos lazos con China. Por lo tanto, la guerra tecnológica y por los chips va a llevar a EE.UU. y sus nuevas restricciones a un confrontamiento verbal con China que cada vez escala más en la tensión entre estos dos países y todos aquellos que hacen negocios con ambos bandos.