Nintendo reconoce los riesgos de la IA generativa y prefiere seguir desarrollando sus juegos aportando un «valor que no puede conseguir la tecnología»

En un mundo donde la inteligencia artificial está engullendo todos y cada uno de los sectores, es difícil encontrar compañías importantes que estén dispuestos a no utilizarla y aprovecharse de ella. Incluso Apple ha acabado siendo seducida por la IA y todo lo que le puede aportar añadiéndola tanto a sus iPhone como a sus iPad y ordenadores Mac. Sin embargo, nos hemos encontrado con lo que parece ser una excepción y es que Nintendo reconoce el potencial de la IA generativa, pero no tiene interés (al menos por el momento), pues prefiere seguir desarrollando juegos de forma tradicional para darles esa esencia que la diferencia de los demás.

La IA generativa ha llegado prácticamente de imprevisto para quedarse en nuestras vidas tras revelar su utilidad a la hora de crear todo tipo de contenido y ayudarnos a realizar distintas tareas. Los asistentes con IA y chatbots como ChatGPT son los que han ido expandiendo el uso de la inteligencia artificial por parte de la población de todo el mundo. Las empresas han visto claramente un gran potencial en esta y cabe destacar que compañías como NVIDIA se han visto muy beneficiadas por ello, logrando convertirse en la empresa más valiosa del mundo.

Nintendo reconoce el potencial de la IA, pero también sus riesgos y decide que seguirá desarrollando juegos como siempre ha hecho para aportar su propio valor

Zelda Tears of the Kingdom Ventas

Ahora todo habla de IA y hasta la tenemos en los últimos smartphones de Samsung y Google, mientras que en cuestión de unos meses Apple hará lo mismo con sus iPhone 16. Parece que la inteligencia artificial es imparable y va a seguir creciendo su interés sin parar hasta que lleguemos a un punto donde los avances sean muy lentos o alcancemos esa esperada AGI en un futuro. Aunque estamos generalizando el interés y uso de la IA en todo tipo de compañías y situaciones, hay empresas como Nintendo que parece ser que no tienen demasiado interés en su uso. El presidente de Nintendo, Shuntaro Furukawa, habló sobre la IA, su potencial y riesgos.

Este menciona que en la industria del videojuego se utilizaban hace tiempo tecnologías similares a la IA actual para dar inteligencia a los NPC y enemigos. Considera que la IA generativa es un paso adelante y puede usarse de forma creativa, pero a la vez reconoce que podría provocar problemas con los derechos de propiedad intelectual.

La tecnología por si sola no podrá competir contra los juegos creados con décadas de experiencia

desarrolladores emuladores Yuzu Nintendo

El presidente de Nintendo procedió a mencionar como tienen décadas de experiencia creando los mejores juegos para los jugadores y aunque están abiertos a utilizar las últimas tecnologías, por el momento descartan el uso de la IA generativa en juegos. La razón de ello es que consideran que pueden ofrecer un valor único y exclusivo que caracteriza a los videojuegos de Nintendo y que no puede ser creado utilizando tecnología como la inteligencia artificial. Podemos ver que la postura de la compañía japonesa es la de rechazar el uso de la IA por el momento, pero no se ha opuesto a ella totalmente, por lo que en un futuro podrían cambiar las cosas.

Al menos en el presente podemos estar tranquilos y saber que los videojuegos de Nintendo van a seguir teniendo esa esencia y factores únicos que los caracterizan. Además de esto, recordemos que la Switch 2 teóricamente saldrá antes de abril de 2025 y Nintendo pretende acabar con la reventa de estas consolas produciendo las suficientes para satisfacer la demanda.