Meta también llega a un acuerdo con Vodafone para limitar la calidad de los vídeos en aras de liberar presión en su red

Al igual que sucediera con el acuerdo entre Meta y Telefónica, ahora tenemos un acuerdo entre Meta (Instagram y Facebook) y Vodafone para limitar la calidad de los vídeos. Bueno, en realidad el término utilizado por ambas compañías es "optimizar" los vídeos para aumentar la eficiencia de la red. En concreto, ambas compañías han trabajado para liberar capacidad en 11 de sus redes móviles europeas optimizando la distribución de vídeos de formato corto sin comprometer notablemente la experiencia de visualización.

Básicamente, se podría traducir en que las operadores están cobrando por un servicio que no son capaces de ofrecer realmente. Es decir, la demanda ha crecido pero estas compañías no han reinvertido sus ingresos en adaptar su infraestructura a este aumento de demanda. Es por ello que llegan las limitaciones para evitar la saturación de la infraestructura. Primero fue Telefónica (Movistar y O2) y ahora Vodafone. Meta entra en juego debido a la popularidad de los vídeos cortos "Reels" en Instagram. Otras plataformas como Tik Tok y YouTube también generan una gran demanda a las redes móviles 4G y 5G.

A falta de mejorar la infraestructura, Vodafone también busca que Meta reduzca su huella en su red 4G y 5G

Vodafone acuerdo con Meta limitad videos para liberar red movil

Según los últimos informes de Ericsson, durante el último año, hasta el primer trimestre de 2024 (Q1 2024), el tráfico mundial creció un 25%. Hasta finales de 2023, el 73% de todo el tráfico móvil estuvo ligado a la reproducción de vídeo. De ahí, a que Vodafone, Movistar y el resto de operadoras se quejan de que, para seguir ofreciendo servicio a sus usuarios, tienen que asumir el coste de mejorar las redes.

La excusa está en que mientras que, mientras que ellos tienen que invertir en su propio negocio, empresas como Instagram, Tik Tok o YouTube se benefician de ello. Es por ello que buscaban que estas compañías contribuyeran a la inversión de mejorar el despliegue de la infraestructura 5G. La iniciativa de la Unión Europea se congeló el año pasado. Y por ahora, durante todo 2024, se espera que se mantenga así.

Meta está accediendo ante unas operadoras que en un principio buscaban que estas empresas se hicieran cargo del coste de soportar la infraestructura que permite el acceso a sus redes sociales. De esta forma, limitar la calidad de los vídeos parece un punto intermedio para ambas partes.

De esta forma, Telefónica y Vodafone se han asociado con Meta de una "forma pragmática" de abordar el debate sobre el reparto equitativo. Es decir, que Meta reduzca el impacto que tienen sus redes sociales en la infraestructura de Internet móvil. Las "optimizaciones" se traducen en una reducción de dos dígitos en el tráfico de datos de Meta. Estos datos fueron reportados en su red británica durante una prueba realizada en abril.

Declaración de Vodafone

"La voluntad de Meta de optimizar la entrega de vídeo para sus aplicaciones abre el camino a un uso más eficiente de los recursos de red existentes". Dijo Alberto Ripepi, director de redes de Vodafone.

"Vodafone y Meta han implantado estas optimizaciones en todos los mercados europeos de Vodafone y tienen la intención de seguir colaborando para fomentar eficiencias adicionales".