Lenovo ThinkCenter Neo Ultra: una especie de Mac Studio con Windows a un precio poco interesante
Lenovo anunció el lanzamiento de un Mini-PC de alto rendimiento, el ThinkCenter Neo Ultra. Con unas dimensiones de 195 x 191 x 108 mm de altura (3,6 litros), cuenta con un diseño muy sospechosamente similar al Mac Studio. Sí, el ordenador de sobremesa de tamaño compacto de Apple.
Ahora bien, hay diferencias notables. Lenovo ha recurrido a un procesador con arquitectura x86 de Intel. A nivel de gráficos, ha recurrido a una GPU de gama media de NVIDIA, una GeForce RTX 4060. Lo más curioso de todo, es que pese a ofrecer un hardware más común, a nivel de precio, hace aún más interesante la adquisición de un Mac Studio.
Así luce este Lenovo ThinkCenter Neo Ultra
El Lenovo ThinkCenter Neo Ultra se puede escoger con una CPU Intel de hasta 24 núcleos. En concreto, un Intel Core i9-14900T con 8x núcleos P-Core y 16x E-Core. Esta CPU se acompaña de hasta 32 GB de memoria RAM DDR5 a 4.800 MHz en formato SODIMM, y de hasta 2x SSD PCIe 4.0 NVMe de 1 TB de almacenamiento cada uno. La placa base donde se monta todo este hardware utiliza el chipset Intel Q670. Y a nivel de GPU, no esperes grandes milagros con una NVIDIA GeForce RTX 4060 en su versión de 8 GB. Qué menos que la de 16 GB teniendo en cuenta que este equipo está orientado al uso profesional.
Ahora bien, el Lenovo ThinkCenter Neo Ultra más asequible recurre a un Intel Core i5-14500. Esta CPU ofrece 14 núcleos y 20 hilos en forma de 6x P-Core junto a 8x E-Core. El Mac Studio más básico tiene un Apple M2 Ultra con un procesador de 12 núcleos y una GPU de 30 núcleos junto a 32 GB de memoria unificada y un SSD de 512 GB de capacidad.
Para tener un contexto, en Geekbench 6, el Core i9-14900T ofrece 3.019 puntos en mononúcleo y 16.386 en multinúcleo con un consumo de 106W. El Apple M2 Max se mueve en los 2.801 y 14.802 puntos de forma respectiva con un consumo máximo de 36W. A nivel de GPU las comparaciones son mucho más complicadas debido a la diferencia del sistema operativo y optimizaciones en hardware profesional. Ahora bien, la GPU de NVIDIA llega a consumir hasta 115W respecto a los 40W como máximo de la gráfica de Apple.
Resto de características y precio de lanzamiento
Algo de lo que sí puede alardear el Lenovo ThinkCenter Neo Ultra es en la conectividad. En el frontal tenemos acceso a 2x puertos USB 3.2 Gen 2 @ 10 Gbps y un USB-C @ 20 Gbps. En la parte trasera tenemos 2x USB 3.2 Gen, 2x USB 3.2 Gen 1, cinco salidas de vídeo (4x DisplayPort 1.4a + 2x HDMI 2.1), y un puerto Ethernet. Existe un slot de extensión donde podrás añadir más salidas de vídeo si quisieras, dando acceso a un máximo de hasta 8 salidas de vídeo.
Ahora bien, lo peor de todo es su precio. Lenovo te permite configurar el equipo. La versión más básica con un Core i5-14500, 16 GB RAM, SSD de 256 GB de capacidad y la GeForce RTX 4060 8 GB son 1.570 euros. Por 270 euros más pasas al Intel Core i7-14700, mientras que por 550 euros más te vas al Core i9-14900.
Pasar de 16 a 32 GB de memoria RAM son 80 euros, mientras que el salto a los 64 GB implica un sobrecoste de 250 euros. Pasar de un SSD de 256 GB a 1 TB son 100 euros, e implementar Wi-Fi 6E + Bluettoh 5.1 cuesta 10 euros de nada. La idea es muy buena, pero claro, viendo lo que ofrece Apple, incluso se antojaría más comprar un Mac Studio. Estamos hablando de prácticamente 2.500 euros por el Core i9, 64 GB RAM y 1 TB de SSD. Al otro lado del ring, el Mac Studio con el Apple M2 Max, 32 GB de RAM y 512 GB cuesta 2.428 euros. Eso sí, cuenta con 4x puertos Thunderbolt 4 y un puerto Ethernet a 10 Gbps.
El Lenovo ThinkCenter Neo Ultra es bastante atractivo a la vista, pero hay portátiles muchísimo más potentes por ese precio. Así que el principal problema de este equipo es que quizás le sobren 1.000 euros al precio de la configuración más avanzada. A fin de cuentas, puedes comprar un sobremesa de tamaño completo con un Core i5, 32 GB RAM, SSD de 1 TB y una RTX 4060 Ti por 999 euros.