El Internet por satélite de Starlink consigue alcanzar los 8 Gbps de descarga en alta mar
Starlink sigue mejorando su servicio de conexión por satélite, realizando nuevas pruebas alcanzando nuevos récord de velocidad de 8 Gbps a la par que mejora la seguridad de su servicio. Ahora bien, esto tiene un precio. Para ser exactos, esta velocidad está ligada a los nuevas pasarelas comunitarias de Starlink. En esencia, estas pasarelas consiguen combinar las velocidades a Internet de numerosos satélites al mismo tiempo. Están diseñadas para colocarse en ubicaciones remotas y permite ofrecer conexiones a Internet a los propios ISP o ampliar el alcance de la conectividad por satélite.
Cada una de estas estaciones tiene un coste de 1,25 millones de dólares, mientras que el coste de uso es extremadamente elevado. Hablamos de pagar 75.000 dólares al mes por cada Gbps de velocidad alcanzado. El techo de rendimiento es de 10 Gbps, y pueden usarse para que los ISP locales brinden acceso comercial a una conexión de Internet por cable en zonas remotas. Sin ir más lejos, la primera instalación de pasarelas comunitarias de Starlink se ha construido en Alaska.
Starlink alcanza unas velocidades récord de 8 Gbps en una prueba en alta mar
Speedtest from @starlink’s new mobile community gateway capability, no land in sight. pic.twitter.com/0gswXiyc8b
— Michael Nicolls (@michaelnicollsx) July 17, 2024
Según los últimos informes, Michael Nicolls, ingeniero jefe de Starlink, reveló el nuevo techo de rendimiento de la conexión a Internet por satélite. En concreto, mostró una captura de pantalla revelando una conexión por satélite con una velocidad de descarga de 8,1 Gbps, mientras que la velocidad de subida se acerca a los 3 Gbps. Todo ello se consiguió con una latencia media de 40 milisegundos (40 ms). Se espera que cuando todo esté bien pulido, la velocidad de subida también sea de 8 Gbps.
Lo más interesante de ello es que todo se ha conseguido "sin tierra a la vista". La idea de Starlink es ir probando estas puertas de enlace de Starlink instaladas en sus plataformas de lanzamiento en el mar. De ahí la referencia en alta mar que se ha hecho.
Refiriéndose a la conexión por cable, el gateway terrestre construido en la lejana isla de Unalaska, Alaska, dice Starlink "es capaz de proporcionar 10 gigabits de rendimiento de enlace ascendente y descendente simétrico, suficiente para atender a miles de nuevos clientes mientras opera a más del 99% de tiempo de actividad ".
En prueba de forma remota, realizada de la costa de Jacksonville, Florida, "para grandes usuarios comerciales o comunitarios, el terminal Starlink Gateway proporciona más de 8 Gbps de enlace descendente y pronto más de 8 Gbps de enlace ascendente también".
Adicionalmente, se añaden mejoras a nivel de seguridad
En lo que respecta a las mejoras de seguridad con Starlink, se ha implementado la autenticación de dos factores (2FA) para las cuentas de Starlink. El motivo es la proliferación sobre compras no autorizadas o el intento de robos con cuentas. Es decir, la popularidad está en aumento, y siempre hay personas que quieren aprovecharse de ello.
Gracias al 2FA, estos intentos quedarán frustrados ante la necesidad de añadir un código que recibes por medio de SMS o email. Este código se pedirá cuando inicies sesión o se haga algún cambio importante dentro de la cuenta, como cambiar los datos personales.
"Además de tu contraseña, tendrás que verificar tu identificación con un código de acceso enviado a tu correo electrónico o número de teléfono", dice Starlink, aunque los códigos 2FA sólo se pedirán para iniciar sesión, o para cambiar datos personales como tu correo electrónico y número de teléfono asociados a la cuenta Starlink.