GEEKOM AX8 Pro, mini-PC para jugar en Full HD que cabe en la palma de la mano

Con nosotros tenemos hoy para su review el GEEKOM AX8 Pro, una versión renovada del GEEKOM A8 que analizamos hace algunos meses. Más allá del rediseño de su chasis, el nuevo modelo mantiene el procesador AMD Ryzen 9 8945HS con gráficos integrados AMD Radeon 780M como centro neurálgico, siendo acompañado por 32 GB de memoria RAM DDR5 y un SSD PCIe 4.0 con una capacidad de 2 TB. ¿Se puede pedir más en menos espacio? Pues que ofrezca una conectividad tan buena como ofrece y que además sea silencioso. ¿Consigue esto último? Lo veremos a lo largo de la review que empezamos ya no sin antes agradecer a GEEKOM su confianza al cedernos este producto para nuestro análisis.

GEEKOM AX8 Pro

Especificaciones Técnicas del GEEKOM AX8 Pro

GEEKOM AX8 Pro
Diseño Chasis de aleación de aluminio CNC
Sistema de refrigeración IceBlast 1.5
Compatible con soporte VESA 100
Dimensiones 111 x 117 x 39 mm (largo, ancho, alto)
0,47 litros
Procesador AMD Ryzen 9 8945HS
8 núcleos / 16 hilos @ 4,0 GHz – 5,2 GHz
NPU AMD Ryzen AI de 38 TOPS
8 MB Cache L2 + 16 MB de cache L3
TDP: 45W
Memoria 2 slots SO-DIMM – Máx. 64 GB
* 2 x 16 GB SO-DIMM DDR5 @ 5.600 MHz
Gráficos AMD Radeon 780M (12 núcleos @ 2,8 GHz)
Almacenamiento SSD M.2 PCIe 4.0 Acer de 2 TB
Redes Realtek RTL8125BG-CG 2.5 GbE (RJ-45)
Realtek AW-XB591 Wi-Fi 6E
Bluetooth 5.2
Conectividad Frontales:
2 x USB 3.2 Gen2 (1 x PD)
Jack TRRS (auriculares y micrófono)Traseras:
1 x USB4 Gen3 (PD)
1 x USB-C 3.2 Gen2 (PD)
1 x USB 3.2 Gen2
1 x USB 2.0
2 x HDMI 2.0
1 x RJ-45Lateral:
Bloqueo Kensington
Alimentación Transformador 120W
Sistema Operativo Windows 11

Embalaje y Accesorios

Como ya vimos en su hermano Intel, el GEEKOM XT13 Pro, lo nuevos equipos de la marca han actualizado su embalaje para hacerlo más elegante y organizado. El GEEKOM AX8 Pro viene en una caja de cartón blanca que muestra su diseño en el frontal y algunas de sus especificaciones en el reverso.

Abrimos una tapa abisagrada para encontrarnos el equipo en el primer nivel, mientras que los accesorios se esconden en un cajón situado en un segundo nivel.

GEEKOM AX8 Pro - Accesorios

El pack de accesorios es el mismo que vemos en todos los equipos de la marca, con el manual de usuario, una tarjeta de agradecimiento por la compra del producto, un soporte VESA 100 para colgar el equipo detrás de un monitor, un cable HDMI y transformador de corriente de 120W (19V / 6,32A) bastante compacto, a juego con el equipo.

GEEKOM AX8 Pro - Transformador de 120W

Diseño y conectividad del GEEKOM AX8 Pro

GEEKOM AX8 Pro - Tapa superior

Seguimos adelante en la review del GEEKOM AX8 Pro con el equipo completamente desembalado y colocado sobre nuestra mesa de trabajo. Frente a nosotros tenemos un mini-PC cuadrado ultra compacto que está fabricado sobre un chasis de aluminio CNC con un acabado en color gris ligeramente celeste que le sienta fenomenal. Este especifica unas dimensiones de 111 x 117 x 39 mm (largo, ancho, alto), por lo que nos cabe en la palma de la mano sin problemas.

Conectividad frontal

GEEKOM AX8 Pro - Conectividad frontal

El GEEKOM AX8 Pro ofrece en su frontal una pareja de puertos USB 3.2 Gen2, uno de ellos compatible con la carga PD, y un conector jack TRRS para auriculares y micrófono de forma combinada, así como el botón de encendido con un LED indicativo integrado.

En uno de sus laterales, encontramos un conector de bloqueo Kensington, perfecto si hay cerca amigos de lo ajeno, y, por desgracia, no encontramos un lector de tarjetas SD como si tiene su hermano A8. Lo peor es que, como luego veremos, el propio lector está soldado en la placa base, pero no hay apertura en el chasis para acceder a él.

Conectividad trasera

GEEKOM AX8 Pro - Conectividad trasera

Encontramos el resto de la conectividad del GEEKOM AX8 Pro en el lado trasero, así como una rejilla que permite entrever parte de su radiador de aletas de aluminio.

En primer lugar, debemos destacar la conectividad USB con nada menos que un puerto USB4 Gen3 (40 Gbps, carga PD), un USB-C 3.2 Gen2 (carga PD), un USB 3.2 Gen2 y un último USB 2.0.

En segundo lugar debemos destacar la conectividad de redes, con un conector RJ-45 para una tarjeta de red Realtek 2.5 GbE y con una tarjeta de red inalámbrica Realtek Wi-Fi 6E con Bluetooth 5.2 ya en el interior del chasis.

Por último, que no menos importante, debemos destacar que cuenta con dos salidas de video HDMI 2.0 capaces de ofrecer una imagen 4K a 60 Hz, las cuales se unen a las propias DisplayPort de los puertos USB-C para permitir conectar hasta cuatro pantallas simultaneas.

GEEKOM AX8 Pro - Base

Giramos el GEEKOM AX8 Pro para ver como su base queda apoyada sobre dos tiras de goma para un buen apoyo sobre la mesa. Además, retirando los cuatro tornillos de sus esquinas podemos acceder al interior del equipo.

GEEKOM AX8 Pro - Interior

De esta forma podemos comprobar como la compacta placa base cuenta con dos slots SO-DIMM DDR5 y un slot M.2 PCIe 4.0, todos ellos ocupados por la memoria RAM y de almacenamiento. Sin embargo, vemos un espacio libre que bien podría haber sido ocupado por un segundo slot M.2 pues incluso el chasis cuenta con un disipador de cobre para esa posible unidad. Además, junto a las letras chinas de la unidad SSD, podemos ver el lector de tarjetas SD, que como dijimos no es accesible desde el exterior del chasis.

GEEKOM AX8 Pro - Interior 2

En el lado opuesto de la placa base, encontramos el disipador IceBlast 1.5, el cual se compone de un ventilador de tipo turbina unido a un radiador de aletas de aluminio para mantener a raya las temperaturas del procesador.

Hardware del GEEKOM AX8 Pro

Centramos ahora la review en el hardware que le da vida, comenzado por su procesador

Procesador AMD Ryzen 9 8945HS

GEEKOM AX8 Pro - AMD Ryzen 8945H

El GEEKOM AX8 Pro cuenta con el procesador AMD Ryzen 9 8945HS, un modelo de última generación perteneciente a la familia AMD Phoenix con arquitectura Zen 4. Está compuesto por 8 núcleos que se dividen en 16 hilos, los cuales parten de una frecuencia base de 4,0 GHz para alcanzar una frecuencia boost de 5,2 GHz. Además, como novedad frente a la generación previa, cuenta con una NPU de 38 TOPS basada en la tecnología AMD Ryzen AI. Dispone además con 16 MB de memoria cache L3 y con 8 MB de memoria cache L2, certificando un TDP máximo de 45W que lo hace realmente eficiente e ideal para un equipo tan compacto.

32 GB de memoria DDR5

GEEKOM AX8 Pro - 32 GB DDR5

Acompañando al procesador nos encontramos con 32 GB de memoria RAM DDR5 a 5.600 MHz. Es una perfecta elección para la mayoría de usuarios de un equipo como este, que difícilmente requieren una cantidad mayor, pero inferior sería ya demasiado justa.

Gráficos integrados AMD Radeon 780M

GEEKOM AX8 Pro - AMD Radeon 780M

Pero lo que más destaca en términos de rendimiento en el GEEKOM AX8 Pro son sus gráficos integrados AMD Radeon 780M. Compuestos por 12 núcleos a 2,8 GHz, hacen uso de 512 MB de memoria del sistema para ofrecer un rendimiento gaming bastante interesante, muy similar al de consolas portátiles como la Steam Deck o ASUS ROG Ally.

Almacenamiento SSD M.2 PCIe 4.0

SSD

Para el almacenamiento de datos, el equipo cuenta con un SSD Acer N5000 de 2 TB que ofrece unas excelentes prestaciones. Han podido usar una unidad de alto rendimiento gracias a añadir un disipador de cobre para la misma, mientras que otros equipos que no pueden mantener sus temperaturas a raya tienen que optar por unidades SSD de menores prestaciones.

Velocidad SSD

Pruebas de Rendimiento

GEEKOM AX8 Pro - Pruebas

Seguimos adelante con la review del GEEKOM AX8 Pro tras conectarlo a la red eléctrica y conectarle los periféricos básicos. Nada más encenderlo nos dará la bienvenida el proceso final de la instalación de Windows 11, el cual tiene infinitos pasos y es algo tedioso, pero fácil para cualquier nivel de usuario. Algo fundamental en este, y cualquier otro equipo, es actualizar tanto el sistema operativo como los drivers, aunque este modelo el único importante es el de AMD que engloba procesador, gráficos y chipset.

Benchmarks 1

Comenzamos las pruebas de rendimiento del GEEKOM AX8 Pro comprobando como su procesador AMD Ryzen 9 8945HS del GEEKOM AX8 Pro ofrece un rendimiento similar al visto en otros modelos con el mismo procesador o con el Ryzen 9 7940HS de generación previa. Esto es lógico cuando ambos procesadores comparten especificaciones, a excepción de la NPU, ofreciendo en todo caso un muy buen rendimiento para equipos compactos o portátiles, pero en la gama media o media-baja frente a los equipos de sobremesa.

Benchmarks 2

Las memorias rinden dentro de lo esperado para esta plataforma y para su frecuencia, aunque hemos de decir que podría ser muy interesante para estos equipos montar memorias LPDDR5X soldadas a la placa base para abaratar costes y aumentar sus frecuencias.

Benchmarks 3

Pero lo mejor del procesador AMD Ryzen 9 8945HS son sus gráficos integrados AMD Radeon 780M. Como podemos ver en la comparativa, rinden de forma muy similar a los del AMD Ryzen Z1 Extreme que monta la ASUS ROG Ally, situándose en torno a una GTX 1060 de portátil, pero muy lejos de otras opciones dedicadas para sobremesa.

Juegos FHD

En cualquier caso, podemos comprobar como estos gráficos integrados nos permiten jugar a títulos con una resolución Full HD y filtros al mínimo sin demasiados problemas. Cierto es que nos tendremos que ayudar de la tecnología FSR, pero para eso la han creado, o si esta no nos convence, bajar la resolución a 720p y conseguir similares resultados.

Sonoridad y Temperaturas

Por último, hemos analizado las temperaturas del procesador y los gráficos, comparándolos con los del GEEKOM A8, que comparte hardware. Podemos comprobar como ambos alcanzan unas temperaturas muy similares, pero el disipador IceBlast 1.5 de este GEEKOM AX8 Pro rinde algo menos, pues requiere de aumentar la sonoridad hasta los 50 dB. Es una cifra que lo hace algo molesto en una habitación en silencio, pero si tenemos otras fuentes de sonido puede pasar relativamente bien desapercibido.

Conclusiones del GEEKOM AX8 Pro

GEEKOM AX8 Pro - Diseño

Concluimos la review del GEEKOM AX8 Pro destacando que estamos ante un equipo realmente muy compacto que ofrece unas prestaciones sensacionales tanto para entornos profesionales como incluso para jugar con él. Todo ello lo hace gracias al procesador AMD Ryzen 9 8945HS que, junto a 32 GB de memoria RAM DDR5 a 5.600 MHz y sus gráficos integrados AMD Radeon 780M, le aportan un rendimiento envidiable por otros equipos compactos e incluso por algún que otro PC con algunos años en su haber.

Si buscamos rendimiento en tareas profesionales de diseño o renderizado, sin olvidarnos de poder jugar en Full HD con algunos sacrificios, estamos ante un equipo ideal para olvidarnos de componentes y de actualizaciones. Destaca por su conectividad, con USB4 y Wi-Fi 6E, por su SSD M.2 de 2 TB de alto rendimiento y, sobre todo, por lo compacto del conjunto.

Podemos adquirir el GEEKOM AX8 Pro en su web oficial con un precio de 949 euros (con descuentos) que se antoja bastante elevado, incluso para las buenas prestaciones que ofrece, pero es el precio a pagar por lo compacto de su diseño.

Principales ventajas
+ Diseño en aluminio muy compacto y bien acabado, muy atractivo a primera vista
+ Excelentes rendimiento para sus dimensiones tan compactas
+ Procesador de 8 núcleos y 16 hilos y 32 GB de RAM para un excelente rendimiento en tareas profesionales
+ Gráficos integrados con potencia para jugar en Full HD, con ciertos sacrificios
+ Unidad SSD M.2 PCIe 4.0 de 2 TB y muy buen rendimiento
+ Excelente conectividad USB con un puerto USB y tres puertos USB 3.2 Gen2
+ Dos salidas de video HDMI 2.0
+ Conexiones de red Wi-Fi 6E, 2.5 GbE y BT 5.2
+ Incluye licencia de Windows 11
Aspectos Negativos
- Precio elevado por su formato tan compacto
- Sonoridad algo elevada del sistema de refrigeración
- La ranura SD no es accesible, no entendemos por qué

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al barebone GEEKOM AX8 Pro.

Galardón de Oro