La FTC avisa a ASRock, GIGABYTE y Zotac: incumplen la Ley de Garantía

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos ha avisado a ASRock, GIGABYTE y Zotac sobre un problema en sus políticas de garantía. En concreto, estas tres compañías están incumpliendo las políticas de la Ley de Garantía Magnuson-Moss. Esta ley prohíbe a las empresas poner condiciones a sus garantías basadas en el uso de un producto o servicio, como un servicio de reparación.

Básicamente, esto nos recuerda poderosamente a la disputa entre Gamers Nexus y ASUS. La disputa más fuerte se originó con una ASUS ROG Ally con un defecto de fábrica. Defecto que ASUS desmentía, llegando a cobrar a sus usuarios por reparar la consola en garantía. En caso de no querer repararla, incluso se les hacía pagar para volver a ensamblar su consola. Esto destapó otras muchas prácticas de dudosa legalidad o moralidad, hasta el punto que ASUS tuvo que anunciar que mejoraría su servicio de garantía. En esencia, puede que ASUS no esté junto a estas compañías tras realizar este movimiento.

La FTC ofrece 30 días a ASRock, GIGABYTE y Zotac para cambiar o actualizar sus políticas de garantía

GIGABYTE garantia OLED 3 años - ASRock y Zotac

Para ser exactos, la FTC indica que tanto ASRock como Gigabyte y Zotac, no están cumpliendo con la Ley de Garantía Magnuson-Moss. Esto implica dejar a los usuarios sin garantía por el simple hecho de quitar una pegatina de sus productos, e incluso por ampliar o reparar el hardware de un sistema.

"Estas cartas de advertencia ponen sobre aviso a las empresas de que restringir el derecho de los consumidores a reparar infringe la ley". Dijo Samuel Levine, Director de la Oficina de Protección de los Consumidores de la FTC. "La Comisión continuará nuestros esfuerzos para proteger el derecho de los consumidores a reparar y el derecho de los concesionarios independientes a competir".

La FTC ofreció varios ejemplos donde estas compañías incumplen la ley:

"La garantía del fabricante quedará anulada si los productos se modifican, dañan o manipulan de cualquier otro modo, por ejemplo, si se abre la carcasa exterior o se instalan o retiran piezas o componentes opcionales adicionales". Se indica en el caso de ASRock.

"Si la pegatina de fabricación del interior del producto se retirara o dañara, dejaría de estar cubierto por la garantía". En el caso de GIGABYTE. "Las reclamaciones de garantía quedarán anuladas si el usuario: ... tampea, desfigura o retira cualquier pegatina que indique la anulación de la garantía en caso de rotura". En el caso de Zotac.

En los últimos años hemos visto prácticas muy abusivas ligadas a no prestar el uso de la garantía

ASUS Atencion al cliente servicio garantia Gamers Nexus

Dejando de lado este problema de Ley de Garantía con ASRock, GIGABYTE y Zotac, sí, tenemos que volver con ASUS. Un mes antes de que explotara todo, ASUS volvió a estar bajo lupa tras las quejas de un usuario. En concreto, un usuario con una GeForce RTX 4090 donde se le rompió la pestaña de plástico en el conector 12VHPWR. No solo no le cubrieron la garantía, sino que por esta pieza de plástico que asegura el anclaje le estaban pidiendo más dinero de lo que costaba la propia GPU en sí.

ASUS solicitaba un pago de 3.758 dólares para reemplazarle el conector de alimentación 12VHPWR. Ahora bien, la gráfica nueva costaba 2.799 dólares. Junto al problema de la ASUS ROG Ally, junto a otros precedentes, hicieron que Gamers Nexus publicara un video catalogando a ASUS directamente como estafadores.

Tras todo el revuelo causado, parece que la FTC ha decidido revisar la garantía del resto de marcas de la industria, por lo que ahora ASRock, GIGABYTE y Zotac deben modificar su política si no quieren que se abra una investigación más profunda con la consecuente sanción.