ENGWE P20, la bicicleta eléctrica plegable más ligera y silenciosa
Damos comienzo a esta tercera semana del mes de julio con la review de la ENGWE P20, una bicicleta eléctrica plegable que presume de ser realmente ligera, solo 18,5 kg de peso, y totalmente silenciosa. Para ello combina un motor en el buje trasero de 250W con una correa de carbono hacia un monoplano delantero, asistiendo a la pedalada en hasta 25 km/h. Además, gracias a esta correa, promete no necesitar mantenimiento alguno en hasta 33.000 km, algo siempre de agradecer.
No podemos comenzar la review sin dar antes las gracias a ENGWE por su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos este producto para su análisis.
Índice de contenidos
- 1 Especificaciones Técnicas de la ENGWE P20
- 2 Embalaje y Accesorios
- 3 Diseño y prestaciones de la ENGWE
P20
- 3.1 Cuadro de aleación de aluminio 6061
- 3.2 Motor Bafang M200 de 250W y hasta 25 km/h
- 3.3 Transmisión monoplato y correa de carbono sin mantenimiento
- 3.4 Batería Samsung integrada de 691,2 Wh y hasta 100 km de autonomía
- 3.5 Ruedas de 20 * 1,95 pulgadas y frenos hidráulicos
- 3.6 Manillar y controlador SW102/2 con pantalla TFT
- 3.7 Soporte trasero y sillín regulable
- 4 Pruebas y Conclusión
Especificaciones Técnicas de la ENGWE P20
ENGWE P20 | |
Diseño | Chasis de aleación de aluminio 6061 Diseño plegable en 3 zonas Talla única para 155 - 190 cm de altura Soporta hasta 120 kg Protección IPX6 |
Peso | 18,5 kg |
Motor | Motor de 250W en el buje trasero Velocidad Máxima: 25 km/h Sensor de torque Par: 42 N.m. |
Transmisión | Sistema monoplato Correa de carbono sin mantenimiento (hasta 33.000 km) |
Ruedas | Neumáticos Kenda de 20 * 1,95 pulgadas |
Controlador | Pantalla TFT LCD SW102/2 3 niveles de asistencia |
Autonomía | Batería de litio Samsung desmontable de 36V –
9,6 Ah Rango asistencia: 100 km Rango con acelerador: 30 km Cargador 42V – 2A (84 W) Tiempo de carga: 3-5 horas |
Frenos | Disco hidráulico de 160 mm frontal y trasero |
Otros | Faro LED frontal y luces de
posición traseras Incluye herramientas de montaje |
Embalaje y Accesorios
Damos comienzo a la review de la ENGWE P20 colocando su embalaje en el centro de nuestro patio, pues dentro de casa se hace difícil manejarla. Frente a nosotros tenemos una amplia caja de cartón, que ronda los 20 kg de peso, adelantando las dimensiones y el propio peso de la bicicleta, que ya avisamos que son ambos valores bastante reducidos.
En su interior, encontramos la bicicleta realmente bien protegida con marcos de espuma y bridas para sujetar todo sin que se mueva.
Al extraerla, vemos como cuenta con protecciones por todo el marco y la mayor parte de los componentes, viniendo prácticamente montada a falta de la rueda delantera, el sillín, los pedales y el guardabarros delantero.
Además, se incluye el manual de usuario en inglés y polaco, así como un pack de accesorios que incluye un juego de herramientas, el transformador de 42V/2A, los pedales, un catadióptrico trasero y un timbre mecánico.
Diseño y prestaciones de la ENGWE P20
Continuamos la review de la ENGWE P20 tras completar su montaje, un proceso que nos llevará unos 30 minutos y que es bastante sencillo, sobre todo si ya tenemos experiencia. En caso contrario, no está de más llamar a algún amigo que si la tenga para que nos ayude, sobre todo en la colocación de la rueda delantera, pero si somos un poco manitas, no sería necesario.
Cuadro de aleación de aluminio 6061
Esta bicicleta ofrece un diseño moderno y enfocado a la movilidad en la ciudad, con un cuadro fabricado en aleación de aluminio 6061 que permite plegarse por la mitad, así como un doble pliegue del manillar termina de compactarla. Su cuadro es talla única y está enfocado a personas de entre 155 y 190 centímetros de altura, por lo que se enfoca sobre todo a personas de medio tamaño que no sobrepasen un peso máximo de 120 kg. Además, debemos destacara que especifica un nivel de protección IPX6, es decir, soporta los chorros de agua a presión sin problemas.
La ENGWE P20 es una bicicleta eléctrica plegable que ofrece unas dimensiones bastante compactas con 158 centímetros de longitud y una altura del manillar de entre 104 y 120 centímetros. Eso sí, plegada ofrece unas dimensiones de 90 x 42 x 62 centímetros, por lo que es fácil guardarla en el maletero del coche y ocupará poco espacio en casa. Además, debemos destacar que su peso es de 18,5 kg, un valor que la convierte en una de las bicicletas eléctricas más ligeras que podemos encontrar en el mercado.
Motor Bafang M200 de 250W y hasta 25 km/h
De la asistencia a la pedalada en la ENGWE P20 se encarga su motor de 250W integrado en el buje trasero. Este permite una velocidad máxima de 25 km/h, cumpliendo con la legislación europea, y ofrece un par de 42 N.m., contando con un sensor de torque para adaptar la pedalada.
Transmisión monoplato y correa de carbono sin mantenimiento
El motor va unido por medio de una correa de carbono a un monoplato delantero, el cual obviamente accionaremos por medio de nuestra pedalada. Un detalle especial es que la correa de carbono garantiza una durabilidad de hasta 33.000 kilómetros, por lo que nos podemos olvidar del mantenimiento de la bicicleta más allá de limpiarla de vez en cuando.
Batería Samsung integrada de 691,2 Wh y hasta 100 km de autonomía
Enfocamos ahora la review de la ENGWE P20 en su batería, la cual queda bastante bien integrada en el diseño al situarse tras la barra vertical bajo el asiento. Esta es desmontable, ideal para poder cargarla en casa mientras tenemos la bicicleta aparcada en otra parte, y para ello solo tenemos que hacer uso de la llave incluida en su cerradura, que la libera al instante.
Concretamente, hablamos de una batería de litio con celdas Samsung que ofrece 36V y 9,6 Ah y promete un rango de asistencia de la pedalada de 100 km. Con el cargador incluido, deberíamos poder realizar una carga completa en unas 3 – 5 horas, en función de cuanto apuremos su descarga.
Ruedas de 20 * 1,95 pulgadas y frenos hidráulicos
La ENGWE P20 monta unas ruedas con neumáticos Kenda de 20 * 1,95 pulgadas, por lo que son algo pequeñas para ayudar a mantener las dimensiones de la bicicleta a raya. En ellas encontramos un sistema de frenos hidráulicos, de marca desconocida, que cuenta con unos discos de 160 mm en ambos lados.
Manillar y controlador SW102/2 con pantalla TFT
Sobre un doble sistema de plegado que permite además regular su altura, nos encontramos con un manillar de buenas dimensiones que está rematado por unos puños de goma ergonómicos bastante cómodos.
En ambos lados, encontramos unas manetas de freno metálicas junto al depósito hidráulico, mientras que a la izquierda encontramos el controlador y a la derecha un acelerador. Hemos de decir que, para España, este acelerador viene limitado a una funcionalidad básica: acelerar hasta 5 km/h para ayudarnos a empujar la bicicleta cuando vamos desmontados. No tendremos por lo tanto la función de acelerador tradicional montados en la bicicleta, algo acorde a la legislación vigente en España que prohíbe esta función en una bicicleta eléctrica.
El controlador SW102/2 es bastante básico, pero a la vez muy resolutivo. Tenemos una pantalla TFT que nos muestra el modo de asistencia (0, 1, 2, 3), la velocidad actual en km/h, la distancia recorrida en km, el estado de la batería en cinco segmentos y si tenemos encendida la luz delantera. Además, parados, podemos ver la velocidad media, la velocidad máxima y la distancia recorrida, así como resetear este conteo.
Un detalle peculiar de este modelo es que, además de contar con un foco frontal integrado en el chasis, cuenta con unas luces de freno traseras e intermitentes. Estos se controlar desde las flechas que quedan en un mando adicional a la derecha del controlador, siendo bastante singulares en lo que a bicicletas eléctricas se refiere.
Soporte trasero y sillín regulable
No podemos dejar de destacar en la review de la ENGWE P20 que esta cuenta con un soporte trasero para hasta 15 kg de peso, ideal para una mochila, una sillita infantil o cualquier tipo de carga no muy pesada.
Por su parte, el sillín, permite la regulación en altura y longitudinal, aunque ya adelantamos que es realmente incomodo tras una sola hora de uso.
Pruebas y Conclusión
Completamos la review de la ENGWE P20 con un video en el que explicaremos de nuevo todos sus elementos y pasaremos a probarla de primera mano para destacar sus virtudes y defectos.
La ENGWE P20 ya está disponible para su compra con un precio de 1.099 euros en color negro, blanco o verde. Es un precio algo elevado teniendo en cuenta que no ofrece una gran potencia, pero a cambio tenemos una bicicleta eléctrica plegable muy ligera y silenciosa. Destaca también por su correa de carbono sin mantenimiento, su batería Samsung para hasta 100 km de autonomía y por incluir todo tipo de iluminación, incluso intermitentes.
Principales ventajas | |
+ | Diseño plegable muy funcional y que la deja muy compacta |
+ | Muy ligera, solo 18,5 kg de peso |
+ | Motor y transmisión muy silenciosa, solo escucharemos la rodadura |
+ | Buena aceleración desde parado hasta unos 20 km/h |
+ | Correa de carbono sin mantenimiento (hasta 33.000 km) |
+ | Batería Samsung desmontable de hasta 100 km de autonomía |
+ | Frenos hidráulicos con discos de 160 mm |
+ | Foco delantero, luces de freno e intermitentes |
+ | Soporte trasero para hasta 15 kg |
Aspectos Negativos | |
- | Precio elevado para no ofrecer mucha potencia a +20 km/h |
- | Potencia del motor algo justa para los más exigentes |
- | El sillín es bastante incomodo tras una hora de uso |
Otros Aspectos | |
* | Cuadro en una única talla, adaptado a personas de altura media |
* | El controlador es algo básico, pero bastante funcional |
* | Para España, el acelerador solo funciona hasta 5 km/h para ayudar a empujarla |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la ENGWE P20.