Elon Musk dice que la Comisión Europea le ofreció un acuerdo para evitar multas en X a cambio de permitir la censura
La llegada de Elon Musk al poder de Twitter ocurrió en 2022, meses después de que adquiriese la compañía por unos 44.000 millones de dólares. El cierre del trato tardó más de lo previsto, ya que el empresario empezó a quejarse de la cantidad de bots de la plataforma y acabó incluso en una batalla legal contra esta. Al final acabó quedándose con Twitter, tiró a la mayoría de empleados a la calle y lo acabó denominando X. X está bajo el punto de mira de la UE por no cumplir las leyes de privacidad y transparencia y ahora Elon Musk está acusando a la Comisión Europea (CE) de haberle propuesto un acuerdo secreto que aceptaron otras plataformas, pero X no, pues no quiere censurar.
Elon Musk es el fundador de empresas conocidas como Tesla, SpaceX, Neuralink y otras, mientras que por otro lado, se hizo conocido también por haber comprado Twitter en 2022. El cambio a X, el añadido de mayor publicidad, la existencia de planes de suscripción para eliminar esos anuncios o la implementación del chatbot IA Grok, son solo algunos de los cambios que ha decidido en este tiempo.
Elon Musk acusa a la Comisión Europea de presentarles un acuerdo donde a cambio de censurar la información, no recibirían multas
The European Commission offered 𝕏 an illegal secret deal: if we quietly censored speech without telling anyone, they would not fine us.
The other platforms accepted that deal.
𝕏 did not. https://t.co/4lKsaRsYoA
— Elon Musk (@elonmusk) July 12, 2024
La llegada de Elon Musk al poder de X no fue muy bien acogida ni por parte de los usuarios ni por parte de las empresas o los organismos reguladores. Lo primero que hizo Musk al conseguir la red social fue eliminar a todo el equipo directivo de antes y además, expulsar a la mayor parte de los trabajadores. Posteriormente, vimos como incluso eliminó el equipo de moderación y lo acabó sustituyendo por voluntarios y herramientas automáticas de moderación. Todo esto no pasó desapercibido y la UE amenazó al empresario de que podría cerrar Twitter si no cumplía las normas.
En diciembre de 2023, el Comisario Europeo Thierry Breton inició una investigación sobre el incumplimiento de las normas DSA por parte de X. La Comisión Europea estaba dispuesta a acabar con X si esto no se cumplía y ahora vemos que Elon Musk se enfrenta a ella revelando que le ofrecieron a él y a otras plataformas un "acuerdo secreto". Este se basa en que a cambio de censurar la información, no recibirían las multas que iban dirigidas a ellos por quebrantar las normas.
La UE podría multar a X para que pague hasta un 6% de sus ingresos anuales a nivel global
Según Elon Musk, este acuerdo de la Comisión Europea fue dirigido a las principales plataformas, por lo que si esto es cierto, podemos imaginarnos que también se encargaron de moderar el contenido de Instagram o TikTok. Lo cierto es que muchas veces Musk habla sobre la censura del resto de medios y como en X hay una mayor libertad de expresión, por lo que podría ser otro de sus mensajes para defender su plataforma y de paso, enfrentarse a la UE. Esto ocurre en un momento donde la Comisión Europea ha finalizado su investigación preliminar y ha mencionado que X utiliza "patrones oscuros" para engañar a los usuarios.
Otra de las conclusiones a las que llegó con la plataforma es que plantea dudas sobre la transparencia de la publicidad y el acceso a los datos. La Comisión Europea cree que hay cuentas verificadas que realmente son "actores maliciosos", por lo que acaban engañando a los usuarios. Esto no pinta bien para Elon Musk y X, pues la compañía recibirá una multa por valor de hasta el 6% de sus ingresos anuales si la UE lo decide.