El Intel Core Ultra 9 285K sería hasta un 18% más rápido que el Core i9-14900K

Hoy nos topamos con la filtración de varias pruebas de rendimiento de un Intel Core Ultra 9 285K (Arrow Lake). Antes que nada, estas pruebas pertenecen a una unidad QS (Qualification Sample). Es un paso más avanzado que las unidades ES (Engineering Sample) y la versión final antes de iniciar su producción en masa. Esto implica que su rendimiento puede mejorar cara al lanzamiento oficial. Ahora bien, mejorar muy levemente. No esperes magia y tener una notable diferencia cara a su lanzamiento.

Las pruebas de rendimiento del Intel Core Ultra 9 285K son bastante interesantes, y es que es la CPU tope de gama de la nueva familia de procesadores de sobremesa Arrow Lake. De esta forma, conozcamos cuál es el rendimiento que presenta por ahora, y cómo se sitúa en torno a un AMD Ryzen 9 9950X, la CPU tope de gama de su rival.

Rendimiento del Intel Core Ultra 9 285K en varios benchmarks

AMD Ryzen 9 9950X ES vs Intel Core Ultra 9 285K QS vs Ryzen 9 7950X vs Core i9-14900K

Para entrar en contexto, esta misma mañana conocimos todos los detalles del Intel Core Ultra 9 285K. Este es un procesador de 24 núcleos y 24 hilos de procesamiento. De estos, tenemos 8 núcleos de alto rendimiento Lion Cove (P-Core) y 16 núcleos eficientes Skymont (E-Core). Se espera que alcance una frecuencia de funcionamiento Turbo de 5,70 GHz. Una gran reducción respecto a los 6,20 GHz que alcanza el Core i9-14900KS o los 6,00 GHz del Core i9-14900K. Pese a la drástica reducción de frecuencias (y consumo), existe una mejora de rendimiento.

Pues con estos datos en la mano, el Intel Core Ultra 9 285K arrojó un rendimiento multinúcleo en Cinebench R23 de 43.118 puntos. Una puntuación bastante buena si tenemos en cuenta que en su fase ES únicamente arrojaba 34.975 puntos. Como referencia, el Core i9-14900K alcanza los 36.681 puntos. Hablamos así de una mejora de rendimiento del 17,5%. También implica superar por la mínima a un Intel Core i9-14900KS a +300W que alcanza los 42.678 puntos.

Esta prueba se hizo con un consumo de 250W. E implica superar por la mínima a un AMD Ryzen 9 9950X con un consumo de 160W (42.336 puntos). Ahora bien, la nueva CPU tope de gama de AMD, consumiendo 230W, alcanza los 46.090 puntos. Dicho de otra forma, consume 20W menos (-8%) y es un 6,8% más rápido. Así que las cosas están bastante reñidas. La CPU de AMD sería una muestra ES frente a la QS de Intel.

Más pruebas de rendimiento en benchmarks respecto al Core i9-14900K

Intel Core Ultra 9 285K QS vs Core i9-14900K rendimiento benchmark Geekbench y Cinebench

En Geekbench 5, el Intel Core Ultra 9 285K es apenas un 0,95% más rápido en mononúcleo, mientras que la mejora multinúcleo es de un 14,56%. Esto deja patente el gran sacrificio de rendimiento mononúcleo en pro de reducir las frecuencias (y evitar los problemas de estabilidad). Y que los núcleos de bajo consumo han aumentado notoriamente su rendimiento. En CrossMark se mejora en un 6,37%, pero en los benchmarks WebXPRT4 y Speedometer en Chrome v114 se ha perdido un rendimiento del -4,12% y -9,40%.

A la hora de la verdad, el rendimiento no sorprende para nada en este Core Ultra 9 285K. Al igual que AMD, esto ya lo sabíamos. Al menos aquí la diferencia en que Intel buscará aplicar mejoras de rendimiento reduciendo el consumo energético, las temperaturas, y buscan dejar atrás los problemas de estabilidad. Su CPU Intel Core de 13ª Gen y 14ª Gen están tan subidas de vueltas a nivel de frecuencias y voltajes, que generan problemas de rendimiento o estabilidad en los sistemas. Al igual que sucedió con Meteor Lake en portátiles, simplemente es una actualización que aplica nuevas tecnologías y procesos ligados a mejorar la autonomía.

Esto implica que tendremos que esperar a Lunar Lake y Panther Lake para, una vez asentadas las nuevas bases de consumo y estabilidad, podamos hablar de un verdadero salto de rendimiento.