El cofundador de la lista Top 500 superordenadores anuncia que China podría tener los más potentes del mundo
Con los últimos procesadores i9 de Intel o Ryzen 9 de AMD junto a una RTX 4090, podemos tener un PC muy potente capaz de alcanzar una gran cantidad de FPS y rendir muy bien en juegos. Si bien podemos pensar que no hay nada más rápido que esto, lo cierto es que los ordenadores personales no son nada comparado con lo que podemos llegar a tener con los superordenadores que hay en todo el mundo. Estos tienen cientos o miles de CPU y GPU, siendo los dispositivos más rápidos del mundo los que entran en la lista de los Top 500. Ahora resulta que el cofundador de esta lista opina que China podría tener los superordenadores más rápidos del mundo, a pesar de las restricciones americanas.
En esta era donde la IA es el tema central de prácticamente todas las empresas del sector tecnológico, desarrollar nuevos modelos de inteligencia artificial es una prioridad. Para poder crearlos se requiere de una enorme cantidad de hardware, con sistemas que contienen incluso miles de GPU para IA. En la lista de Top 500 superordenadores se encuentran algunos de estos equipos que contienen un gran número de gráficas y CPU.
El cofundador de la lista Top500 cree que China tiene los superordenadores más potentes del mundo
Hace unos meses nos encontramos con el que sería el superordenador a exaescala más potente de Europa con CPU Arm y GPU NVIDIA. Este se denominaba JUPITER y emplearía las NVIDIA GH200 Grace Hopper según pudimos ver a principios de este año. Europa empezaba a poder competir contra Estados Unidos y su gran cantidad de superordenadores, pero lo que no esperábamos es que China también iba a querer estar a la altura. Fue a finales de enero de 2024 cuando presentó su primer superordenador para IA creado usando componentes de fabricación nacional, algo que era todo un hito.
No hay que subestimar a China y su potencial para poder posicionarse entre los primeros lugares, pues Jack Dongarra, cofundador del Top500, la lista de mejores superordenadores del mundo, cree que el gigante asiático podría acabar obteniendo el liderazgo. Dongarra ha anunciado que China tiene máquinas más rápidas, pero no han presentado resultados, una estrategia que le permitiría evitar nuevas sanciones más estrictas por parte de EE.UU.
Creen que el superordenador Sunway tiene 39 millones de núcleos, cuatro veces más que el Frontier
Hacer que los rivales desconozcan la potencia de sus superordenadores también puede ser útil para engañar y confundir. Algunos estadounidenses piensan que el superordenador Sunway de China posee nada menos que 39 millones de núcleos. Esto implicaría poseer 4 veces más núcleos que el superordenador Frontier, el que es considerado como el más potente del mundo, por lo que si esto se cumple, significaría que China está por encima.
Al menos eso ocurriría si se utilizan procesadores similares, pero se cree que en el caso de China se utilizan CPU con tecnologías anticuadas y nodos de más nanómetros. Además, hay que tener en cuenta que en el pasado el gigante asiático dominó en esta lista de superordenadores más rápidos del mundo. Fue en 2017 cuando 202 de sus máquinas ocuparon el Top 500 y EE.UU. se quedó en segundo lugar con 143.