Duro golpe a EE.UU: China bloqueará todos sus recursos de tierras raras convirtiéndolos en propiedad estatal

A partir del 1 de octubre, China firmará una nueva regulación que planea convertir todos sus recursos de tierras raras de propiedad estatal. Como un breve contexto, estas tierras raras son necesarias para la producción de semiconductores. Y sí, es una durísima reacción a la presión de las sanciones estadounidenses y de sus socios.

Según indica Nikkei Asia, esta nueva regla que entrará en vigor abarcará a toda la cadena de suministro. Ahora llega el principal problema para Estados Unidos: China es el principal productor mundial de tierras raras.

China, el principal productor de tierras raras del mundo, bloqueará sus recursos al pertenecer al Estado

tierras raras bloqueo china a estados unidos, japon y europa

China es el principal productor de tierras raras en el mundo. Para ser exactos, China representa en torno a un 60% de la producción mundial de estas tierras. Ante este dominio, China no solo posee vastas reservas de estos minerales. También ha desarrollado una infraestructura significativa para su extracción, procesamiento y refinamiento. Como tierras raras entendemos un grupo de 17 elementos químicos del bloque f en la tabla periódica. Dicho de otra forma, entre las tecnologías que permiten crear, tenemos los imanes (se usa en motores eléctricos), fosforescentes (para pantallas de dispositivos e iluminación) o aleaciones.

China no solo es el primer productor a nivel mundial, sino también el mayor consumidor de tierras raras. En segundo lugar, sin sorpresa alguna, está Estados Unidos. En tercer y cuarto lugar se encuentra Japón y la Unión Europea. Todas estas naciones emplean las tierras raras, principalmente, para productos de electrónica de consumo, automóviles eléctricos, energías renovables o tecnología militar.

En resumen, las tierras raras son cruciales para el desarrollo tecnológico moderno. Su alto consumo en países industrializados reflejan su importancia estratégica en la economía global. Ahora bien, si limitas su acceso, ya sabes que paralizarás la industria. Forzarás a que todos los países se alimenten del mismo 40% restante de producción accesible a nivel mundial. Esto podría implicar problemas de escasez junto a los aumentos de precio.

El borrador inicial se modificó para añadir el control sobre estos materiales estratégicos

tierras raras bloqueo china a estados unidos, japon y europa

Con esta nueva normativa, China impedirá que cualquier organización pueda acceder a sus recursos de tierras raras de manera ilegal. Y sí, esta normativa se añadió a última hora y es lógico que está pensada para "castigar" a Estados Unidos por las sucesivas restricciones impuestas, hasta el punto de "sugerir" a otros países que sigan sus pasos.

Mientras que Estados Unidos indica que todo está ligado a una protección nacional, China ahora pretende salvaguardar sus intereses industriales contra las presiones internacionales. Los observadores de la industria fuera de China creen que el país puede utilizar los controles de exportación como palanca en las negociaciones con Estados Unidos, Europa y Japón.

"Ninguna organización o individuo puede invadir o destruir los recursos de tierras raras", según el texto del reglamento publicado el sábado. Su objetivo es "garantizar la seguridad de los recursos nacionales y la seguridad industrial".

El reglamento abarca toda la cadena de suministro de elementos de tierras raras en China. Desde la minería y la fundición hasta el procesamiento, la distribución y la exportación.