El socket «FP11» de las APU Strix Halo es tan grande como el LGA1700 de Intel, un 60% mayor a las APU Phoenix

AMD tuvo una época donde no podía competir contra Intel en el sector de los procesadores y llegó a un punto donde la quiebra era algo que todos esperábamos tarde o temprano. Sin embargo, como se reveló hace poco, las consolas como la PS4 fueron una de las razones por las que se consiguieron salvar y obtener suficientes recursos para crear la arquitectura Zen que los llevó por el buen camino hasta donde están ahora. Las consolas de pasada generación hacían uso de APU custom de AMD y lo mismo con las actuales, logrando un rendimiento que no podemos igualar en las APU de PC. Eso es porque aún no ha llegado Strix Halo, sobre la cual ahora se ha revelado que su socket FP11 sería tan grande como el socket LGA 1700 de los Intel Core 12 y 13, un cambio significativo frente a las APU Phoenix actuales.

La mayoría de nosotros hemos utilizado PC donde la CPU venía con gráficos integrados de Intel, algo que hace años era una mala noticia si queríamos jugar a videojuegos. En ese entonces no había forma de conseguir 30 o 60 FPS en los juegos y era bastante frustrante si nos habíamos comprado un PC o portátil de estos. Por suerte, AMD apareció con una solución al problema, lanzando lo que ellos denominaban como APU (Accelerated Processing Unit) que combinaban una CPU con unos gráficos integrados más potentes que podían usar la memoria RAM del PC a modo de memoria gráfica.

El socket FP11 de las APU Strix tiene un tamaño de 37,5 mm x 45 mm

FP11 AMD lista

Las primeras APU que salieron con gráficos Vega rendían bastante bien en su época y si utilizábamos memoria RAM rápida en Dual Channel lográbamos mejorar su rendimiento. Ahora bien, el "hype" de las APU empezó a perderse con el tiempo tras ver que AMD no las actualizaba hasta dentro de muchos años. Es cierto que veíamos mejoras en cuanto a la CPU, pero con los gráficos integrados se seguían usando las mismas arquitecturas durante mucho tiempo. No fue hasta que aparecieron las primeras iGPU RDNA cuando vimos un cambio importante.

Desde entonces hasta ahora, hemos visto hasta las iGPU RDNA 3 y AMD seguirá usando esta arquitectura pero ligeramente mejorada con RDNA 3+ con Strix Point. Puede que Strix Point no sorprenda mucho en el apartado gráfico con 16 CU, pero luego de ella viene Strix Halo que es toda una bestia. Hace unas semanas vimos que las APU Strix Halo soportarían hasta 128 GB de memoria RAM. Ahora tenemos más detalles, ya que se ha filtrado en un listado que el tamaño del socket FP11 de Strix Halo tiene un tamaño de 37,5 x 45 mm, idéntico a las CPU LGA1700 de Intel como los Core 12 y Core 13.

Strix Halo nos ofrecerá una potente GPU con 40 CU RDNA 3+

Strix Halo Specs

Si comparamos este tamaño con el de una APU Phoenix, estaríamos hablando de un aumento de tamaño del 60%. Estas APU Phoenix se encuentran en portátiles y también en PC, pues hace unos meses llegaron los Ryzen 8000G basados en estas. La principal razón del enorme tamaño del socket FP11 de las APU Strix Halo se debe a los gráficos integrados. Estamos hablando de tener una GPU RDNA 3.5 (RDNA 3+) con nada menos que 40 CU y hasta 3 GHz de frecuencia. Con estos datos esperamos tener una gráfica integrada que rinda al nivel de una tarjeta gráfica dedicada de gama media. De hecho, una PS5 tiene una GPU integrada con 36 CU y una frecuencia de 2,23 GHz, por lo que nos hacemos una idea de la bestia que llegará próximamente.

Respecto a la CPU, con esta tampoco se quedará atrás, pues hablamos de tener dos CCD de 8 cores dando un total de 16 núcleos Zen 5 hasta 5,8 GHz, como el Ryzen 9 9950X tope de gama para PC. Además de esto, dispone de una NPU con hasta 50 TOPS, compatibilidad con RAM LPDDR5X a 8.533 MHz, PCIe 5.0, USB4 y un consumo de hasta 150/175W.