AMD Ryzen AI 7 PRO 360 por Geekbench: mismo rendimiento multinúcleo que un Ryzen 9 8945HS

Seguimos viendo más APU Ryzen AI por Geekbench, en este caso encontrándonos con un AMD Ryzen AI 7 PRO 360. Este procesador pertenece a la familia de APUs Ryzen AI PRO 300 que se lanzará en octubre. Hablamos así de unos de los procesadores híbridos para portátiles más básicos que ofrecerá la compañía. Hay que tener en cuenta que esta APU se refleja como Ryzen AI 7 PRO 160. Hay que recordar que AMD, por marketing, pasó de la serie 100 a la 300 por marketing. Intel lanzará ahora sus Core Ultra 200. Pues AMD al añadir 300 quiere decirte que como el dígito es más alto, sus CPU deberían ser mejores.

Para tener un contexto, el AMD Ryzen AI 7 PRO 360 es un procesador de 8 núcleos y 16 hilos de procesamiento. A nivel de gráficos, incorpora una iGPU AMD Radeon 870. Esta APU se encontró en un portátil de Lenovo, por lo que ahora toca conocer con todo lujo de detalles lo que sabemos de esta APU y el rendimiento que arrojó en Geekbench 6.

Especificaciones y rendimiento del AMD Ryzen AI 7 PRO 360

AMD Ryzen AI 7 PRO 360 rendimiento benchmark geekbench

Si bien el AMD Ryzen AI 7 PRO 360 es un procesador de 8 núcleos, únicamente tenemos tres núcleos de alto rendimiento (Zen 5). Esto implica que los cinco núcleos restantes son de bajo consumo energético (Zen 5c). A nivel de frecuencias, conocemos que funciona a una frecuencia Base a 2,00 GHz, mientras que la frecuencia Turbo es de 4,30 GHz. A nivel de memoria caché, tenemos un total de 16 MB de memoria (8 MB L2 + 8 MB L3).

Adicionalmente tenemos una gráfica AMD Radeon 870M, esperando que esta ofrezca 512 Stream Processors bajo la arquitectura AMD RDNA 3.5. En lo que respecta a las frecuencias, rondaría los 2,00 GHz. Tras esta breve introducción, toca conocer qué significa estos datos a nivel de rendimiento de CPU en Geekbench.

De esta forma, el AMD Ryzen AI 7 PRO 360 ofrece un rendimiento mononúcleo de 2.514 puntos. Esto es un 6% más respecto a un Ryzen 9 8945HS, que no es más que un Ryzen 9 7945HS, basado en Zen 4. Ahora bien, al usar núcleos de bajo consumo, el rendimiento multinúcleo se reciente. Es por ello que prácticamente quedan empatados en este rendimiento (11.772 vs 11.775 puntos). Si buscamos un rival en Intel, el Core Ultra 9 185H tiene un rendimiento mononúcleo de 2.246 puntos, pero el multinúcleo es de 12.745 puntos (+6%).

Muy poco margen de ganancia en la arquitectura AMD Zen 5

Zen 5 rendimiento

Este AMD Ryzen AI 7 PRO 360 sigue mostrando lo evidente, que es el pequeño salto de rendimiento entre la arquitectura Zen 4 y Zen 5. Los AMD Ryzen 7045 se lanzaron a principios de 2023. Pues año y medio después, tener una APU que le reemplace, ofreciendo mejoras de rendimiento de CPU de un 6%, no es que resulte interesante. Es más, hace dos días vimos a su hermano mayor, el AMD Ryzen AI 9 365, que es, de media, un 9% más rápido que el Ryzen 9 8945HS.

Evidentemente, el reclamo principal está en la IA. Y es que a nivel de GPU, se ha demostrado que la arquitectura RDNA 3.5 tampoco aporta mejoras de rendimiento. Todo está centrado en una mayor eficiencia y en acelerar la IA. A nivel de eficiencia, todas estas APU de AMD APU tienen un TDP 45W. Así que el consumo real habrá que verlo en la práctica.

Intel tiene la excusa de que al menos ahora ofrecen procesadores que literalmente no se prenden fuego por el elevadísimo consumo energético. En el caso de AMD no vemos ningún tipo de innovación más allá de todo el marketing ligado a la IA. Mientras que AMD e Intel ralentizan las mejoras de rendimiento, en el retrovisor se ve cada vez más cerca unos competidores con soluciones basadas en Arm.