AMD Ryzen 9 9900X supera al Core i9-14900KS en rendimiento mononúcleo, pero no impresiona
El AMD Ryzen 9 9900X se ha dejado ver por el software de benchmarking Geekbench 6.2. EL resumen rápido y sencillo, es que marca un nuevo récord de rendimiento mononúcleo en este benchmark. Evidentemente, hablamos de frecuencias de fábrica, sin overclock de por medio. Esto permite robarlo la corona a Intel, o al menos, media corona. El motivo no es otro que Intel ofrece cuatro procesadores con un rendimiento multinúcleo superior a esta CPU en dicho benchmark.
Para ser exactos, en rendimiento multinúcleo se ve superado por los Intel Core i9-14900KS, Core i9-14900K, Core i9-13900KS y Core i9-13900K. También refleja que hay una gran mejora en rendimiento mononúcleo respecto a los Ryzen 7000. Ahora bien, en rendimiento multinúcleo decepciona respecto a su predecesor.
AMD Ryzen 9 9900X: rendimiento en Geekbench 6
Para tener un contexto, el AMD Ryzen 9 9900X es un procesador de 12 núcleos y 24 hilos de procesamiento bajo la nueva arquitectura AMD Zen 5. Estos núcleos pueden funcionar a una frecuencia máxima de 5,60 GHz y tiene un TDP de 120W. En esencia, respecto al Ryzen 9 7900X estas especificaciones son idénticas, salvo por el uso de núcleos Zen 5 reduciendo su TDP de 170 a 120W. Pero ofrece la misma cantidad de caché y alcanza la misma frecuencia Turbo.
Yendo a lo que importa, el AMD Ryzen 9 9900X alcanzó un rendimiento mononúcleo en Geekbench de 3.401 puntos. Esto implica robar la corona al Intel Core i9-14900KS (3.189 puntos) y al Core i9-14900K (3.089 puntos), que eran los que lideraban este ranking.
Ahora bien, en rendimiento multinúcleo se conforma con alcanzar los 19.756 puntos. Aquí ya queda patente que la configuración de 12 núcleos palidece respecto a las soluciones tope de gama de Intel. Un "antiguo" Core i9-13900K ofrece 20.183 puntos, mientras que el rey es el Core i9-14900KS alcanza los 21.890 puntos.
Ahora bien, un AMD Ryzen 9 7900X se mueve en los 2.925 y 17.849 puntos. Esto implica que el Ryzen 9 9900X ofrece una mejora de rendimiento mononúcleo del 16%. En rendimiento multinúcleo esta diferencia cae a un 10%. Esto básicamente implica que no sale rentable pasar de un Ryzen 7000 a un Ryzen 9000. Ya que la diferencia de rendimiento es bastante pequeña para la alta diferencia que existirá a nivel de coste.
¿250 euros más para tener hasta un 16% de rendimiento extra?
Ese es el verdadero problema con este AMD Ryzen 9 9900X y el resto de la familia Ryzen 9000. El AMD Ryzen 9 7900X se puede encontrar actualmente por unos 400 euros. Se indica que los Ryzen 9000 llegarían a un precio de lanzamiento similar al de los Ryzen 7000. Esto implica que el Ryzen 9 9900X llegaría por unos 670 euros.
Estamos hablamos de un sobrecoste de 270 euros (+67%) para adquirir una CPU que, en el mejor de los casos, nos aportaría ese 16% de rendimiento mononúcleo. Y claro, estamos hablando de una CPU para uso multitarea. Si te quieres centrar en jugar, un Ryzen 7 7800X3D. Esta CPU se puede encontrar en oferta rondando los 355 euros. Estamos hablando de pagar casi la mitad de dinero por una CPU que será superior en rendimiento en juegos.