NVIDIA estuvo a punto de ser adquirida por AMD, pero Jensen Huang pedía ser CEO de la fusión de ambas compañías
A principios de los años 2000, NVIDIA y ATI Technologies empezaban a competir en un sector que estaba captando mucho interés y en constante evolución, las tarjetas gráficas. Aunque ATI le sacaba ventaja en ventas al inicio, en cuestión de unos pocos años NVIDIA logró igualar e incluso superar a su rival, aunque en esos momentos ya se había pasado a AMD. Ahora NVIDIA está imparable y ya vimos que llego incluso a ser la empresa más valiosa del mundo tras superar a Apple y a Microsoft a mediados de junio. A pesar de todo esto, NVIDIA en el pasado también sufrió penurias y de hecho, iba a ser comprada por AMD, pero el acuerdo no se cerró debido a que Jensen Huang quería ser el CEO de la fusión y decidieron adquirir ATI.
Cuando se trata de buscar una tarjeta gráfica para nuestro PC, hemos estado limitados a únicamente dos marcas durante las últimas dos décadas. Elegir entre una GPU de NVIDIA y una de AMD eran nuestras únicas opciones si queríamos una tarjeta gráfica dedicada, aunque en 2022 Intel decidió unirse de nuevo a este sector y lanzar sus GPU Arc. Aun así, no pudo hacer nada al respecto teniendo en cuenta que ya estaba todo dominado por NVIDIA y hasta AMD le costaba llegar a tener dos dígitos en cuanto a cuota de mercado.
AMD quiso comprar NVIDIA a mediados de los años 2000 cuando aún era pequeña, pero Jensen Huang pedía ser CEO y no se cerró el acuerdo
Hemos puesto una gráfica que nos resulta interesante, ya que nos permite ver la evolución de NVIDIA y AMD desde 2002 hasta 2016. Podemos ver que a finales de 2002 NVIDIA tenía un 65% de cuota de mercado frente a algo menos de un 30% por parte de ATI (no fue comprada por AMD hasta 2006). Sin embargo, en 2004 la situación se invirtió y las Radeon X800 ganaron la lucha contra las GeForce 6 de NVIDIA, haciéndose con la mayor parte de las ventas. A partir de la compra por parte de AMD y el lanzamiento de las Radeon HD empezamos a ver como NVIDIA vuelve a recuperar el liderazgo, pero no había tanta diferencia, pues en 2010 estaban con una proporción 55/45.
Nos quedamos en esta época, pues Hemant Mohapatra fue ingeniero de AMD a mediados y finales de la década de los 2000, siendo el encargado de diseñar CPU, GPU y APU. Este menciona como AMD tuvo una oportunidad de oro para poder dominar totalmente el mercado de las tarjetas gráficas negociando con NVIDIA una fusión. Sin embargo, esto nunca ocurrió y en su lugar optó por adquirir a ATI, la que en aquel entonces era rival de NVIDIA y estaba empezando a perder contra ella.
En lugar de fusionarse con NVIDIA, acabó comprando ATI Technologies y el resultado ya lo vemos en la actualidad
So now that Nvidia has far outstripped the market cap of AMD and Intel, I thought this would be a fun story to tell. I spent 6+yrs @ AMD engg in mid to late 2000s helping design the CPU/APU/GPUs that we see today. Back then it was unimaginable for AMD to beat Intel in market-cap… pic.twitter.com/bYCS5vY0QO
— Hemant Mohapatra (@MohapatraHemant) July 5, 2024
No sabemos cuál habría sido el futuro de ATI Technologies si AMD la hubiese dejado y en su lugar hubiera adquirido NVIDIA. Lo que si sabemos es que en el presente, AMD no puede hacer frente contra los verdes en términos de ventas, viendo como NVIDIA logra una cuota de más del 85% a nivel mundial y no parece que se vaya a reducir pronto. Por tanto, si hubieran sabido el potencial que tendría NVIDIA en un futuro, esta habría sido su prioridad aunque claro, estaba jefe impidiéndolo hacerlo posible.
AMD intentó la fusión, pero Jensen Huang solo estaba dispuesto a hacerla si este se quedaba como CEO de ambas compañías. Esa fue su decisión cuando NVIDIA aún era una empresa pequeña y con una fracción de los recursos y beneficios que tiene ahora. De hecho, según el gráfico que ha puesto en X, podemos ver como NVIDIA no llegó a superar a AMD en términos de capitalización de mercado hasta 2015, pero de ahí en adelante ha salido disparada gracias a la IA.