Activision ha recurrido a la IA para acelerar el diseño de skins en Call of Duty: Modern Warfare 3

Según los últimos informes de WIRED, Activision Blizzard comenzó a usar la Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo de sus juegos a principios de 2023. A finales del mismo año, se indica que la compañía comenzó a vender skins (cosméticos) del Call of Duty: Modern Warfare 3 generadas por IA. En concreto, se indica que la skin "Yokai's Wrath" fue creado en parte por una IA. Que fue la primera skin de este tipo que se vendió.

Esta información proviene de un ex empleado de Activision que se quiso mantener en el anonimato. Este empleado estuvo trabajando en el Call of Duty: Modern Warfare 3. Donde llegó a indicar que la compañía incluso se enorgullecía de emplear herramientas de IA para agilizar los plazos de producción. Dicho de otra forma, una compañía multimillonaria, con un juego super ventas, no es capaz de dedicar tiempo a la creación de nuevos diseños para los jugadores. Simplemente con la IA consiguen lanzar más skins en menor tiempo únicamente pensando en las ventas.

Se desconoce cuántas Skins del Call of Duty: Modern Warfare 3 se han diseñado con una IA

Portada Call of Duty con gatos generada por IA

Este ex empleado de Activision dijo que cada semana, todos los estudios también presentaban diseños de skins generadas por IA. De esta forma, no solo Modern Warfare 3 utilizaría la IA para agilizar y abaratar la creación de skins. En concreto, se habla del uso de herramientas de IA generativas como Midjourney y Stable Diffusion para producir el arte conceptual.

"Recuerdo que durante una asamblea, la dirección se jactó de utilizar herramientas de inteligencia artificial como Midjourney, etc. para agilizar los plazos de producción". Dijo este trabajador.

Actualmente no está claro de cuántas skins o cosméticos de Call of Duty han sido creados o inspirados por la IA. Aun así, los desarrolladores cuentan que no era raro que les "animaran" a utilizar herramientas de IA para hacer más eficientes algunos procesos creativos. Esto también se conoce después de que Microsoft anunciara el despido de unos 1.900 empleados a principios de año relacionados con la industria del videojuego. O el cierre de cuatro estudios. Entre ellos dos de gran relevancia como Arkane Austin o Tango Gameworks.

Los artistas ya adelantaban que esto sucedería

imagenes realistas creadas por IA - Civitai

Esto no es una novedad, la IA ha llegado para quedarse, y no solo en las skins. Quizás el principal problema es que la IA está avanzando a pasos agigantados, por lo que no solo afecta al Call of Duty o la industria del videojuego. La huella de la IA ya está presente en prácticamente nuestro día a día. Un claro ejemplo lo tienes en las imágenes de esta noticia. En vez de lidiar con el Photoshop, la IA te reduce esa esfuerzo de trabajo a cuestión de segundos.

"Ya está aquí. Sin duda está aquí, ahora mismo". Dijo Violet, desarrolladora de juegos, artista técnica y veterana del sector que ha trabajado en juegos AAA durante más de una década. "Creo que todo el mundo ha visto cómo se utiliza, y es cuestión de cómo y hasta qué punto. El genio ha salido de la botella, se ha abierto la caja de Pandora".

"La IA genera MUCHA ansiedad entre los artistas en general". Dijo Molly Warner, una artista de entornos que estaba trabajando en Overwatch en Blizzard Entertainment, el hermano corporativo de Activision, en el momento en que se publicaron los correos electrónicos del director de tecnología. "Casi todo el mundo que conozco está vehementemente en contra del uso de imágenes generadas por IA".

"Qué día más jodido". Dijo Lucas Annunziata en su cuenta de X, antiguo artista de entornos de Blizzard. "Han eliminado a la mitad del equipo de arte de entornos [de Overwatch 2], gente a la que ayudé a contratar y formar".