Los usuarios de Windows 11 Insider ven como el OS genera un consumo residual de la CPU en hasta un 10%
Ser un usuario Insider de Windows 11 no está fálto de problemas, y ahora los usuarios se quejan de que la última versión tira a la basura el uso de tu CPU. En concreto, las últimas compilaciones de Windows 11 Insider han sufrido un error persistente donde se mantiene un alto uso de la CPU. Este uso de la CPU llega a ser de hasta un 10% y se encuentra vinculado a un servicio específico.
Por suerte, al menos se conoce cuál es el servicio específico que consume esta alta carga de la CPU. El problema es que bloquearlo repercutirá negativamente en aquellas personas que sincronicen sus dispositivos móviles con el PC. Esto es debido a que el problema está relacionado con la función Phone Link.
Microsoft aún no ofrece una solución para el elevado consumo de la CPU en Windows 11 Insider
Microsoft aún se encuentra intentando solucionar este problema de Windows 11 en sus últimas Insider Builds. Ahora bien, con el problema identificado, el usuario puede forzar el cierre del servicio vinculado a Phone Link.
Phone Link (Enlace Móvil) permite sincronizar tu PC y smartphone o tablet Android o iOS de forma rápida y sencilla. Con simplemente escanear un código QR puedes acceder a todos los mensajes, agenda telefónica, notificaciones o tener una forma rápida y sencilla de transferir tus fotografías o vídeos. Quien use este servicio perderá características. Quien no lo uso, poco le importará y tendrá el beneficio de que se liberará un 10% de uso en la CPU.
Ahora bien, cerrar el servicio tiene muchos beneficios. Básicamente, que la CPU baje de temperatura al reducir su nivel de carga en un 10%. Si se usa un portátil, el beneficio es aún mayor, ya que tener la CPU siempre funcionando a un 10% más de lo que debería tiene un impacto en la autonomía del dispositivo. De esta forma tiene más beneficios forzar la detención del servicio, e inhabilitarlo, que tenerlo en segundo plano teniendo un impacto negativo en varios aspectos.
Los usuarios de Windows 10 tienen la tranquilidad de no tener estos problemas
Así es, la mejor forma de evitar problemas de rendimiento o bugs en Windows 11 es tener Windows 10. Windows 10 sigue siendo el sistema operativo de consumo más utilizado del mundo. Y todo ello pese a que Microsoft quiera acabar rápidamente con su soporte para intentar una migración masiva de sus usuarios a Windows 11. Algo que ni tan siquiera ha conseguido añadiendo las características exclusivas de la IA ligadas a Copilot+.
Windows 10 se actualizará hasta el año 2025, pero compañías como AMD ya han comenzado a eliminar el soporte con Windows 10. De esta forma toda la industria se centrará en potenciar Windows 11 y realizar una obsolescencia programada de Windows 10 debido a motivos comerciales.
En el caso de AMD, dejar de dar soporte buscará forzar al usuario a pasarse a Windows 11. En muchos casos, renovando el hardware o el equipo al completo para acceder a todas las características avanzadas de su hardware. Que sí, también está ligado a las características relacionadas con la IA. Es decir, puro marketing e intereses.