Europa quiere la independencia de China: STMicroelectronics recibe 5.000 millones para crear una FAB de chips en Italia

Si EE.UU. está gastando dinero a espuertas sin miramiento ninguno en el intento de independizarse de la cadena de producción China, Europa va detrás y hoy tenemos otro ejemplo. Desde Roma la jefa antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, da el visto bueno a más de 5.000 millones de euros para que STMicroelectronics se lance a crear su FAB de chips con un objetivo claro: el sector del automóvil europeo.

Medidas proteccionistas cuando el globalismo se acaba porque han creado un monstruo que va a ser difícil de contener. Y es que China tiene y tendrá la fábrica del mundo también en semiconductores maduros, que son los que más se compran por parte de las empresas por su bajo coste y su buen rendimiento. El COVID mostró que China no era un socio seguro, puesto que lógicamente puso por delante sus intereses de seguridad, el mundo se paró, la demanda explotó y de aquellos barros, estos lodos.

Europa apoyará con casi la mitad del presupuesto a STMicroelectronics y su FAB de chips

STMicroelectronics-FAB-Chips

Con la orden del viernes a última hora y la confirmación de hoy lunes, La Comisión Europea da el visto bueno para los 5.000 millones de euros que llegarán a Italia en breve con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones de chips desde Asia, China en concreto.

De esos 5.000 millones, Italia pone encima de la mesa casi 2.000 millones al fabricante franco-italiano con sede en Sicilia, y el resto vienen desde Europa, como bien ha dicho Vestager:

"Creo que es realmente importante que hagamos esto, porque también le indica al resto del mundo que no se debe desarrollar la capacidad de pensar que se puede ser dueño de este mercado, porque para nosotros es muy importante estratégicamente no tener dependencias de un solo proveedor."

Curiosamente, STMicroelectronics será la primera empresa que recibirá los fondos de la Ley CHIPS por delante de Intel y TSMC, lo cual es una buena noticia por ser un fabricante local, pero también genera dudas sobre la viabilidad de dicha Ley.

El dinero llegará, pero este proyecto tiene prioridad

STMicroelectronics-FAB-Chips-Italia

Y lo tiene porque STMicroelectronics no fabricará chips de silicio normal, sino chips de carburo de silicio, más caros, más puros y más complejos de crear, pero demandados por industrias tan importantes como la del automóvil, que necesitan de estos chips específicos por su mayor eficiencia, menor peso y mayor resistencia que el resto de los comunes.

Esto ayuda en todas las áreas de un coche, donde cada gramo importa, y donde las condiciones de trabajo pueden ser complejas, por ejemplo, al lado de un motor o una batería. La FAB comenzará a construirse en breve y según la compañía podrá comenzar a producir sus primeros chips tan pronto como 2026, llegando a su máxima capacidad en algún momento de 2033, lo cual nos indica que la progresión será bastante escalada.

Vesteger para cerrar las comidillas sobre si se le está dando prioridad a las empresas locales frente a las internacionales dijo que está absolutamente segura de que habrá más inversiones también en otros estados y que también llegarán relativamente pronto, pero no puede decir exactamente cuándo. Sea como fuere, es una buena noticia que Europa comience a despertar y a ser independiente sin importar unos costes algo mayores en el producto final que si se fabricase en Asia.