Las RTX 4090 llegan en oleadas a reparar tras quemarse su conector de alimentación, ¡hasta 20 gráficas por semana en un solo taller!

Que las RTX 4090 se queman es algo que todos tenemos asumido, pero desde hace meses venimos avisando de una peligrosa tendencia. Y es que desde finales de año pasado llevamos hablando sobre el hecho de que conforme pasa el tiempo tras la compra de la tarjeta, estas comienzan a fallar en mayor medida. Desde NorthridgeFix confirman no solamente esta tendencia, sino que dan números concretos sobre estas RTX 4090 con su conector de alimentación quemado, y son, efectivamente, una oleada semanal.

¿Tienes una RTX 4090 y sigue viva después de más de un año dándole caña? Pues eres un afortunado, toca madera, porque si el problema ya era preocupante en su momento, el índice de RMA debe de estar subiendo de lo lindo para los fabricantes, puesto que si un técnico ofrece números alarmantes, una marca y ensamblador tiene que estar tirándose de los pelos.

Las RTX 4090 llegan en oleadas: ¡más de 20 unidades por semana a reparar!

La última actualización de los compañeros de NorthridgeFix no ofrece dudas: son más de 100 unidades reparadas al mes de RTX 4090, una oleada de más de 20 gráficas de media a la semana. El problema es que no importa el ensamblador, no importa el modelo, da exactamente igual que fuente de alimentación tengas, conector, adaptador, dónde la hayas comprado...

Llegan de todas partes y desde cualquier configuración posible, así que podemos estar seguros de que esto no son 4 unidades contadas, sino que la tendencia va a más, y curiosamente, conforme pasan los meses, se va incrementado, y esto sí que es alarmante porque en el momento donde se termine la garantía para la gran mayoría de usuarios podrían enfrentar precisamente la finalización de la misma con un pisapapeles de casi 2.000 euros al cambio.

Hay que tener en cuenta que la primera RTX 4090 que repararon los compañeros de NorthridgeFix fue el 20 de enero del año pasado, y de ese modelo en concreto se pasó al 16 de febrero como segunda unidad. Ahora las RTX 4090 llegan en oleada, donde de uno o dos modelos al mes se pasa a 10 veces esa cantidad.

Un problema de diseño bastante claro del AD102 en su diseño eléctrico

NVIDIA-RTX-4090-quemada

Todos no pueden fallar, el estándar con dos revisiones no puede estar equivocado, que AMD haya comenzado a mostrar modelos con sus AIB con el conector 12V-2x6 en sus RX 7900 XTX tampoco es una casualidad, y de hecho, podría darse el caso que las RX 8000 lo incluyesen para cumplir con el estándar ATX 3.1 que está impulsando toda la industria.

¿Crees que se quemarían las RX 7000 si lo incluyesen? Seguramente no. Lo que sabemos hasta ahora es que no es un problema de soldadura, puesto que desde NorthridgeFix han afirmado en varias ocasiones que son correctas, no espectaculares, pero correctas al menos. Tampoco es un problema del PCB, ni siquiera del conector de alimentación como tal que tantas críticas se ha llevado.

Es un problema de una GPU y un modelo de tarjeta gráfica en concreto, y por lo tanto, es un problema de diseño de alimentación para la misma, para el AD102, porque el AD103 no sufre apenas nada de esto. Se había especulado con la cantidad de capas del PCB, pero ahora sabemos que dependiendo del fabricante y modelo están entre 12 y 15 capas, por lo que, salvo algún problema de diseño entre ellas, no es factible encontrar el error ahí.

Parece que la gestión de la energía en la RTX 4090 no es la adecuada y los que lo sufren son el conector y el cable, incluso en el lado de la PSU. NVIDIA no toma medidas, no acepta ni confirma el error, pero talleres como el de NorthridgeFix muestran la realidad, y los usuarios la confirman en foros y redes. Dicho esto, ¿pasará lo mismo con las RTX 50 sabiendo que los consumos serán similares a los vistos en las RTX 40?