Si eres de Movistar u O2, ya puedes usar la conectividad 5G+ en 50 ciudades

Telefónica anunció en la mañana de hoy que sus clientes de Movistar y O2 ya pueden acceder a la conectividad 5G Stand Alone (5G SA / 5G+) en 50 ciudades. En lo que respecta a la conectividad 5G, la cual comenzó a desplegarse hace 4 años, se indica que ya es accesible en más de 3.000 municipios españoles. Telefónica indica que Xiaomi, Samsung, Oppo y Motorola ya tienen dispositivos en el mercado compatible con el 5G SA. Solo en abril, de estas marcas ya se habían homologado cerca de 70 smartphones compatibles.

Si quieres un breve resumen, si tienes un smartphone compatible, esto implica una mayor velocidad de descarga, de subida y una drástica reducción en las latencias. Es decir, que la única mejora apreciable será a la hora de jugar online o por streaming. Por otro lado, el 5G+ de Movistar, O2 o cualquier operador, es más eficiente que el 5G de "primera generación", conocido como 5G NSA. Esto implica que la autonomía del dispositivo se prolongará en aquellas personas que hagan un gran uso del 5G.

Qué beneficios aporta que uses la red 5G+ de Movistar y O2

Movistar 5G - 5G+ - 5G SA

Para que tengas un contexto. El 5G Stand Alone (SA / 5G+) de Movistar utiliza una infraestructura completamente nueva diseñada para mejorar la cobertura y ofrecer una conexión más estable en áreas densamente pobladas y en interiores. Por ejemplo, el 5G se apoya en la infraestructura existente que da acceso a la conectividad 4G LTE. El motivo no es otro que realizar una implementación más rápida y económica, pero la cobertura es inferior al 5G SA / 5G+.

Al no depender de la infraestructura 4G, puede aprovechar todo el potencial del espectro 5G, logrando velocidades de descarga superiores a 10 Gbps en condiciones óptimas. A ello se le suma ser más eficiente a nivel energético, lo que aumenta la autonomía del dispositivo. En el 5G es un poco engañoso, ya que necesita conectase simultáneamente a redes 4G y 5G.

Debido a ello, durante la transmisión de datos, el 4G LTE puede generar un consumo entre 1,5 y 2,5W. El 5G (NSA) se mueve entre los 2 y 3,5W, mientras que este 5G+ (SA) de Movistar se mueve entre los 1,5 y 2,5W. Es decir, lo mismo que el 4G LTE pero con velocidades más altas y una menor latencia.

Información facilitada por Telefónica en base a sus avances en 5G en suelo español

1

Las prestaciones de la banda de 3.500 MHz, ofrecida a los clientes Movistar y O2 como 5G+, son altas velocidades y muy baja latencia, lo que optimiza la experiencia móvil, además de incrementar la calidad de red. Esto implica para el cliente una mejor experiencia móvil con imagen de alta calidad, descargas casi instantáneas, streaming, poder jugar en la nube sin interrupciones y un aumento de la calidad de red incluso en espacios concurridos como eventos deportivos o conciertos musicales.

Con el 5G SA, la operadora contribuye a la mejora de la experiencia de conectividad del usuario y además ofrece la posibilidad de desarrollar e implantar a las empresas servicios avanzados basados en la conectividad móvil junto con otras tecnologías como el network slicing.

Además, la operadora trabaja en la banda 5G de 700 MHz, que llega ya a 3.008 municipios y que permite mejorar el servicio en interiores. Así, Telefónica ofrece cobertura 5G en ambas bandas a más del 89% de la población española.