Linux 6.10-rc2 soluciona problemas con CPU Intel y AMD antiguas
A la hora de elegir un sistema operativo, la elección de Windows es la que suele tomar la mayoría de gente que utiliza PC y portátil. Linux se ha convertido en el SO menos utilizado y pertenece a una minoría en comparación mientras que por otro lado, tenemos a macOS exclusivo de Apple. Esto no significa que Linux sea un mal sistema operativo ni mucho menos, pues en cuanto a rendimiento incluso supera a Windows 11. Además de ser gratuito y completamente libre, suele actualizarse con bastante frecuencia y con la última actualización de Linux 6.10-rc2, se han solucionado problemas con CPU de Intel y AMD antiguas.
Linux se considera un sistema operativo más complicado, sobre todo para los nuevos usuarios que no tienen conocimientos previos. Esto se debe a que se utiliza mucho la consola de Linux para escribir comandos y ejecutarlos, en lugar de optar por el camino de Windows y macOS donde apenas se utiliza la consola y todo va a clics. Esto tiene sus pros y sus contras, pues en Linux tenemos un sistema operativo mucho más personalizable si el usuario tienen los conocimientos necesarios. Además, las distintas distros que tenemos disponibles muestran lo flexible que puede llegar a ser.
Linux 6.10-rc2 soluciona los problemas de CPU antiguas como Intel Quark y AMD Bulldozer
Encontrar una distro que nos guste de Linux es a base de probar las que hay y encontrar cuál es la que más coincide con lo que queremos. También podemos optar por usar versiones populares de este sistema operativo como Ubuntu, las cuales se suelen emplear incluso en colegios e institutos para enseñar a los más jóvenes. Linux ha estado recibiendo muchas actualizaciones para AMD últimamente, donde se han añadido soporte para los nuevos drivers RADV, mejor rendimiento en Ray Tracing y mucho más.
También se han ido observando mejoras en las CPU, además de correcciones de errores que vimos con Linux 6.9. Ahora con Linux 6.10-rc2, tenemos un parche que se encarga de solucionar problemas de CPU Intel Quark y AMD Bulldozer. Que no te extrañe que no te suenen estas, pues ambas tienen más de 10 años de antigüedad y en el caso de Intel no era una CPU para PC.
Con este último parche, se pueden utilizar estas CPU sin errores
Intel Quark se presentó en 2013 y era una familia de SoC de 32 bits de poco consumo destinada a dispositivos de pequeño tamaño, como los wearables. Estos ofrecían un consumo incluso menor que los Intel Atom, que eran los que se consideraban la gama más baja destinada a portátiles pequeños. Ahora bien, en cuanto a rendimiento dejaban mucho que desear, pues el Quark X1000 solo tenía 400 MHz en un solo núcleo, compatibilidad con memoria DDR3 a 800 MHz y un TDP de 2,2W. Con estas especificaciones resulta difícil que funcione un sistema operativo como Linux, pero si lo hacía hasta que ocurrieron los problemas el año pasado.
Por suerte esta actualización los solventa, al igual que los problemas de compatibilidad de SMT que ocurrían en las CPU AMD Bulldozer. Estas te sonarán más ya que si llegaron a PC, siendo los criticados FX-4000, 6000 y 8000 que se lanzaron en 2011.